Frutas, frutas, Obst Tenerife

El pescado por excelencia y el preferido de los canarios es la vieja, de carne blanca y muy delicada, pero hay muchos otros tipos que recomendamos encarecidamente, como el bocinegro, la sama y la salema, y el cherne. El atún abunda en las aguas del archipiélago y este pescado tan sabroso se sirve frito, a la plancha o en salmuera. La caballa, las sardinas y, en particular, el chicharro, o jurel del Atlántico (que da nombre a los habitantes de la capital de la isla: chicharreros), son también platos habituales. La morena, o anguila, se sirve normalmente frita y es un plato que ningún visitante debería perderse.

Otro de los tesoros gastronómicos que pueden sorprender gratamente al visitante son los quesos canarios: blandos, curados o semicurados, especialmente de leche de cabra y vaca. Algunas variedades merecen toda nuestra atención, como los quesos de El Tanque, curados y ligeramente picantes, y los de las regiones de Arico-Fasnia, Anaga y Teno, entre otros. Especialmente interesante es uno de los entrantes o aperitivos que se suele pedir cuando se come fuera de casa: el queso frito con mojo.

Los FIGOS MÁS GRANDES del mundo. Creciendo de forma silvestre en Canarias

Las frutas tropicales de Canarias son algunas de las más destacadas que se cultivan en las islas. Entre las más consumidas están el plátano de Canarias, uno de los grandes símbolos del archipiélago, los mangos, los aguacates, la piña, los higos, las papayas y las frutas de temporada.

  Proyecto planta un arbol

Las frutas típicas de Canarias son un atractivo gastronómico exclusivo y único por su delicada elaboración; son joyas accesibles y cercanas que pueden consumirse como piezas enteras o como ingredientes de un gran número de platos.

Hubo un tiempo en que las frutas de Canarias eran productos exóticos para los habitantes de la península, pero desde hace muchos años forman parte de nuestra dieta y son habituales en los restaurantes de todas las tendencias gastronómicas.

El sabor diferencial y único de las frutas tropicales canarias proviene, en gran medida, de la dedicación y el esfuerzo del sector agrícola del archipiélago, que trabaja incansablemente en el desarrollo y la conservación de estos exóticos productos.

Un paseo por una plantación de plátanos en Tenerife

A sólo sesenta millas de la costa del Sahara, Lanzarote es una pequeña isla seca, con seis a ocho pulgadas de lluvia en un buen año y menos durante una sequía. Sin embargo, esta isla, la más oriental de las Canarias, se ha hecho famosa por sus uvas, higos, almendras, cebollas y cultivos en hilera, todos ellos cultivados sin riego artificial. Esto hace que la agricultura de Lanzarote sea digna de estudio por parte de los jardineros de los climas secos del Oeste y el Suroeste.

La grata sorpresa es que, al resolver un problema hortícola agobiante, los lanzaroteños han inventado un paisaje sorprendente como ningún otro en el mundo. La geología fue el destino de esta isla desértica, como de todas las Islas Canarias. La actividad volcánica más reciente de Lanzarote tuvo lugar justo en el siglo pasado, cuando una serie de erupciones destruyeron granjas y transformaron gran parte de la isla en un paisaje lunar calcinado. Durante un periodo de seis años, en el siglo XIX, se formaron treinta y dos cráteres frescos y nueve pueblos quedaron sepultados bajo la lava y la ceniza, lo que dio lugar a una topografía a la vez prohibida y prohibitiva.

  Arboles frutales pequeños para casa

Producción sostenible de plátanos en las Islas Canarias (ft

El archipiélago canario, compuesto por siete islas y seis islotes, ocupa un total de 7500 km2 y alberga una gran variedad de ecosistemas, una enorme riqueza biológica y formaciones geológicas únicas. Gracias a su situación geográfica, Canarias tiene un clima subtropical moderado por los vientos alisios y termorregulado por el océano Atlántico. Factores como la altitud (con claras variaciones de temperatura, precipitación, humedad e insolación, según el nivel), la orientación (con marcadas diferencias entre las orientaciones norte y sur de las islas), y el brusco relieve insular, hacen que existan muchos microclimas diferentes.

Esta circunstancia, junto con los diversos suelos volcánicos, ha dado lugar a una notable riqueza de ecosistemas y a un mundo natural excepcionalmente rico y diverso. Incluso a primera vista, es fácil apreciar esta diversidad ecológica observando los extraordinarios contrastes de los paisajes naturales de las islas.

Por otra parte, a pesar de su proximidad a África (95 km de distancia), las Islas Canarias han mantenido un cierto grado de aislamiento que, junto con las características climáticas y topográficas mencionadas, ha favorecido la aparición de un gran número de especies endémicas.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.