Recursos naturales renovables

La selva tropical de Fatu-Hiva, en las Islas Marquesas, es un ejemplo de recurso natural inalterado. El bosque proporciona madera para los humanos, alimento, agua y refugio para las tribus de flora y fauna y los animales. El ciclo de nutrientes entre los organismos forma cadenas alimentarias y fomenta la biodiversidad de especies.

La cascada Carson, en el monte Kinabalu (Malasia), es un ejemplo de recurso natural inalterado. Las cascadas proporcionan agua de manantial para la supervivencia de los seres humanos, los animales y las plantas, y también un hábitat para los organismos marinos. La corriente de agua puede utilizarse para hacer girar turbinas para la generación hidroeléctrica.

El océano es un ejemplo de recurso natural. Las olas del océano pueden utilizarse para generar energía de las olas, una fuente de energía renovable. El agua del océano es importante para la producción de sal, la desalinización y para proporcionar un hábitat a los peces de aguas profundas. Existe una biodiversidad de especies marinas en el mar donde los ciclos de nutrientes son comunes.

Los recursos naturales son recursos que existen sin ninguna acción del hombre. Incluyen las fuentes de características valoradas como el uso comercial e industrial, el valor estético, el interés científico y el valor cultural. En la Tierra, incluye la luz solar, la atmósfera, el agua, la tierra, todos los minerales junto con toda la vegetación y la vida animal[1][verificación fallida][2][3][4].

Recursos naturales de Venezuela

Los recursos naturales son aquellos que el planeta ofrece sin necesidad de la intervención humana. Son esenciales para nuestra supervivencia, pero si se consumen a un ritmo más rápido que su regeneración natural, como ocurre actualmente, pueden agotarse. A continuación, repasamos las consecuencias y las posibles soluciones a este problema.

  Malla para cubrir arboles frutales

Hay dos tipos de recursos naturales: los renovables y los no renovables. Los primeros son inagotables, como la radiación solar, o su renovación es relativamente rápida, como es el caso de la biomasa. Los recursos no renovables son aquellos que existen en la naturaleza de forma limitada porque su regeneración implica el paso de muchos años, como los minerales y los combustibles fósiles -petróleo, gas natural y carbón-.

El ser humano está agotando los recursos naturales del planeta y el nivel de vida empezará a disminuir en 2030 si no se toman medidas inmediatas. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que la actual sobreexplotación de los recursos naturales está generando un enorme déficit, ya que cada año se consume un 20% más de lo que se puede regenerar y este porcentaje no deja de crecer.

Recursos más utilizados en el mundo

Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alterar la parte del ser humano y que contribuyen al bienestar y desarrollo de la sociedad de forma directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta.

Los recursos naturales son los que existen sin la acción del ser humano. Esto incluye todas las características valoradas, como las propiedades y fuerzas magnéticas, gravitacionales y eléctricas. En la tierra incluye: la luz solar, la atmósfera, el agua, la tierra (incluye todos los minerales) junto con toda la vegetación y la vida animal que subsiste naturalmente sobre o dentro de las características y sustancias antes identificadas.

Todos los bienes y servicios suministrados por el medio ambiente que contribuyen a asegurar el bienestar humano. Los recursos naturales pueden dividirse según su uso en dos categorías principales: recursos renovables (flujos de recursos abióticos: energía solar, eólica, geotérmica, etc. y los principales ciclos de elementos, vegetación, fauna, ecosistemas, suelos) y recursos no renovables (minerales metálicos y no metálicos y combustibles fósiles).

  Etapas de crecimiento de un arbol frutal

Agotamiento de los recursos naturales

El aire, el agua, el carbón, el petróleo, los bosques, los gases naturales, los minerales, el suelo, etc. son muy importantes para la supervivencia del ser humano. ¿Los ha creado el ser humano? No, la naturaleza los pone a nuestra disposición. Son los recursos naturales sobre los que puedes leer en las 10 líneas siguientes.

Los recursos naturales son la base de la vida en nuestro planeta. La avaricia y la irresponsabilidad de la raza humana han hecho que los recursos naturales se agoten y que se contaminen. No sólo son esenciales para la supervivencia de todos los seres vivos, sino también para el desarrollo económico y financiero de un país. Es nuestra principal responsabilidad conservar nuestros recursos naturales para que estén disponibles para nuestra futura generación.

Shirshendra SinhaGraduado en Gestión de Conflictos y Desarrollo, es un escritor creativo que escribe blogs y artículos desde hace 5 años para portales web. Le encanta escribir sobre temas relacionados con el mundo social y geopolítico. Sus artículos son los que mejor sirven a los estudiantes, ya que siempre se esfuerza al máximo. Nunca se siente aburrido gracias a sus numerosas aficiones como la escritura, la lectura, la natación, el canto y la mímica.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.