De qué recursos carece México

Conocido oficialmente como Estados Unidos Mexicanos, México es un estado federal situado en la región sur de América del Norte. La nación tiene una superficie de unos 770.000 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en el decimotercer país más grande del mundo. En cuanto al tamaño de la población, México ocupa el undécimo lugar en el mundo con una población de más de 120 millones de personas. La federación está formada por 31 estados y por Ciudad de México, que también es la capital. Desde el punto de vista económico, la nación tiene un importante producto interior bruto (PIB) nominal de unos 1,199 billones de dólares, lo que convierte al país en la 15ª economía mundial más fuerte. Las proyecciones para 2050 indican que el país tiene el potencial de ser la quinta economía del mundo. Esta fuerte economía tiene muchos sectores que contribuyen, incluyendo cantidades significativas de recursos naturales en el país. Los principales recursos naturales de México son los minerales, que incluyen el oro, el cobre, el petróleo y la plata, entre otros. Otros recursos son la madera procedente de extensos bosques y las tierras agrícolas.

Canadá recursos naturales

Las rentas totales de los recursos naturales (% del PIB) en México se reportaron en 2,2046 % en 2019, según la colección de indicadores de desarrollo del Banco Mundial, compilados a partir de fuentes oficialmente reconocidas. México – Rentas totales de los recursos naturales (% del PIB) – los valores reales, los datos históricos, las previsiones y las proyecciones se obtuvieron del Banco Mundial en febrero de 2022.

  ¿Qué árbol no levanta el piso?

Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluyendo más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de bonos gubernamentales, índices bursátiles y precios de materias primas.

La interfaz de programación de aplicaciones (API) de Trading Economics proporciona acceso directo a nuestros datos. Permite a los clientes de la API descargar millones de filas de datos históricos, consultar nuestro calendario económico en tiempo real, suscribirse a actualizaciones y recibir cotizaciones de divisas, materias primas, acciones y bonos.

Tenemos un plan para sus necesidades. Los usuarios estándar pueden exportar datos en una interfaz web fácil de usar o mediante un complemento de Excel. Los usuarios avanzados pueden utilizar nuestros paquetes Python/R/Matlab. Los usuarios de la API pueden alimentar una aplicación personalizada. Las cuentas de marca blanca pueden distribuir nuestros datos.

Datos sobre los recursos naturales en México

Este libro presenta valiosas y recientes lecciones aprendidas sobre los vínculos entre la gestión de los recursos naturales, desde una perspectiva socioecológica, y la conservación de la biodiversidad en México. Aborda los aspectos políticos y sociales, así como los factores biológicos y ecológicos, implicados en la gestión de los recursos naturales y sus impactos en la conservación de la biodiversidad. Es un recurso útil para los investigadores y profesionales de todo el mundo, pero especialmente para los de los países latinoamericanos, que se enfrentan a los mismos problemas de conservación del patrimonio biocultural.

Cuestiones biológicas y ecológicas en la conservación de la biodiversidad Cuestiones políticas en la conservación de la biodiversidad Cuestiones sociales en la conservación de la biodiversidad Conocimientos ancestrales en la gestión sostenible de los recursos Conservación medioambiental

Alfredo Ortega-Rubio. Doctor con especialidad en Ecología es actualmente investigador titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste en México. Ha recibido tres premios nacionales del Presidente de la República Mexicana por su trayectoria en la investigación científica, con una perspectiva Socio-Ecológica, aplicada a la conservación de la biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas. Ha publicado 194 artículos originales de investigación, 21 libros y 99 capítulos de libros. Ha dirigido 175 proyectos de gran envergadura sobre gestión de recursos, restauración ecológica y evaluación de impacto ambiental, entre los que destacan los necesarios para la creación de la Sierra de La Laguna, el Desierto del Vizcaíno y el Archipiélago de Revillagigedo, Reservas de la Biosfera. Ha dirigido un total de 63 tesis de postgrado, incluyendo 35 de doctorado y 28 de máster en ciencias. Ha sido galardonado con el Premio Internacional INTERCIENCIA en Conservación de la Biodiversidad en el Continente Americano en 2007. También fue galardonado con el Premio a la Investigación Científica en el Estado de Baja California Sur. Desde 2004 es Investigador “E”, el máximo nivel de investigación en el sistema de Centros de Investigación del CONACYT.

  Arboles frutales en la rioja

Comercio en México

Con una gran diversidad geográfica y cultural, México es la segunda economía más grande y la segunda nación más poblada de América Latina. El país cuenta con más de 11.100 km de costa y diversos terrenos que van desde el desierto hasta las montañas y las selvas tropicales, así como un rico patrimonio cultural que incluye numerosas ciudades indígenas antiguas bien conservadas. México es también un importante productor de hidrocarburos y minerales, y gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y a los 3.000 km de frontera con EE.UU., se ha consolidado como un lugar privilegiado para las empresas que buscan exportar a la mayor economía del mundo.

Con una población estimada en 123,5 millones de personas en 2017, México es el mayor país hispanohablante del mundo. El principal grupo étnico representa alrededor del 60% de la población total y es de herencia mixta europea e indígena -también conocido como mestizo-, mientras que el resto de personas son en gran parte o totalmente de herencia indígena.

La capital, Ciudad de México, se fundó originalmente hacia 1300 como Tenochtitlán, la capital del imperio azteca. Situada en el Valle de México, la ciudad en sí tiene algo menos de 9 millones de habitantes, pero la zona urbana en su conjunto, que se extiende a los estados vecinos, tiene una población de más de 20 millones, lo que la convierte en una de las mayores del mundo. El país está muy urbanizado, ya que cerca del 70% de la población vive en ciudades.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.