Recursos naturales

La extracción de recursos se refiere a la retirada de materiales del medio ambiente para uso humano, incluidos los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), las rocas y los minerales, la biomasa a través de la deforestación y la pesca y la caza, y el agua. Desde las primeras máquinas de vapor de carbón de la década de 1700, seguimos aumentando el ritmo de extracción y transporte de recursos para su uso en todo el mundo. Las innovaciones humanas también nos han permitido ampliar el lugar de extracción de los recursos, incluyendo kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, desde las profundidades del mar, y regiones remotas desde los trópicos hasta los polos. Debido a las exigencias de la creciente población humana mundial y a las expectativas de un mayor nivel de vida, tendremos que seguir encontrando recursos sostenibles y renovables para mantener la vida moderna.

Visite las páginas sobre la quema de combustibles fósiles, el uso del agua dulce, la deforestación y la reforestación, y la pérdida y restauración de hábitats para saber más sobre cómo el uso de los recursos y de la tierra afecta al clima global y a los ecosistemas.

Ejemplos de recursos naturales

Mediante una combinación de políticas de eficiencia de los recursos, mitigación del clima, eliminación del carbono y protección de la biodiversidad, este informe concluye que es factible y posible hacer crecer las economías, aumentar el bienestar y mantenerse dentro de los límites planetarios.

Es mucho lo que está en juego a medida que la sociedad mundial se acerca a la última década antes de que se fijen los Objetivos de Desarrollo Sostenible para su realización en 2030. La comunidad internacional ha fijado grandes ambiciones en cuanto a la prosperidad mundial, la protección de nuestra diversidad biológica y los recursos de la tierra, y la limitación del calentamiento global. El progreso hacia estas ambiciones está a nuestro alcance, pero para lograrlo es necesario un cambio fundamental en la forma en que se utilizan los recursos naturales en todo el mundo.

  Arboles frutales de republica dominicana

Desde la década de 1970, la población mundial se ha duplicado y el Producto Interior Bruto mundial se ha cuadruplicado. Estas tendencias han requerido grandes cantidades de recursos naturales para impulsar el desarrollo económico y las consiguientes mejoras en el bienestar humano que esto ha traído en todo el mundo. Sin embargo, estos avances han tenido un coste tremendo para nuestro entorno natural, lo que en última instancia ha repercutido en el bienestar humano y ha exacerbado las desigualdades dentro de los países y entre ellos.

Gestión de los recursos naturales

La cuestión de cómo afectan los recursos naturales al desarrollo económico es un campo importante e intrigante de la investigación económica. Aunque la primera literatura sobre la maldición de los recursos documentó una fuerte relación negativa entre los recursos naturales y el crecimiento del PIB, ha surgido un creciente conjunto de pruebas contradictorias. Dado que muchos países siguen dependiendo en gran medida de la volatilidad de las rentas de los recursos, la forma en que los recursos naturales afectan al desarrollo sigue siendo una cuestión política de primer orden.

Una de las principales razones de la falta de consenso sobre cómo afectan los recursos al desarrollo es que puede haber más de una explicación al mismo tiempo. El gráfico 1 identifica dos canales importantes: un efecto económico directo y un efecto institucional indirecto. El efecto directo incluye varios factores económicos con componentes positivos y negativos. En el lado positivo, los recursos naturales generan rentas económicas que pueden utilizarse para la provisión de bienes públicos y otros fines productivos. Sin embargo, a largo plazo, la incertidumbre asociada a la disminución y la volatilidad de la relación de intercambio de los productos básicos puede socavar las finanzas públicas y desalentar la inversión. El último desplome de los precios del petróleo que desencadenó una crisis fiscal en los principales países productores de petróleo, como Rusia, Nigeria y Arabia Saudí, es un ejemplo de este efecto negativo. El efecto directo acumulado de los recursos sobre el desarrollo a largo plazo puede ser, pues, positivo o negativo, dependiendo del equilibrio entre estos efectos compensatorios.

  ¿Qué plantas se usan para cercos vivos?

Impactos de la extracción de recursos

La extracción de recursos se refiere a la retirada de materiales del medio ambiente para uso humano, incluidos los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), las rocas y los minerales, la biomasa a través de la deforestación y la pesca y la caza, y el agua. Desde las primeras máquinas de vapor de carbón de la década de 1700, seguimos aumentando el ritmo de extracción y transporte de recursos para su uso en todo el mundo. Las innovaciones humanas también nos han permitido ampliar el lugar de extracción de los recursos, incluyendo kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, desde las profundidades del mar, y regiones remotas desde los trópicos hasta los polos. Debido a las exigencias de la creciente población humana mundial y a las expectativas de un mayor nivel de vida, tendremos que seguir encontrando recursos sostenibles y renovables para mantener la vida moderna.

Visite las páginas sobre la quema de combustibles fósiles, el uso del agua dulce, la deforestación y la reforestación, y la pérdida y restauración de hábitats para saber más sobre cómo el uso de los recursos y de la tierra afecta al clima global y a los ecosistemas.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.