Cuándo rociar los árboles frutales contra el rizado de la hoja

El spray bordelés puede controlar una serie de problemas fúngicos y bacterianos comunes en los huertos, como el rizado de la hoja del melocotón, la podredumbre parda, el mildiu, la sarna, las manchas bacterianas en las hojas, los cancros y otros. Se utiliza en una gama de concentraciones en árboles frutales, vides, zarzas, verduras y plantas ornamentales.

El Bordelés es apto para todos los frutales de hoja caduca, aunque puede provocar el “russeting” en algunas variedades de manzana, y generalmente se pulveriza dos veces al año, a la caída de las hojas en otoño y de nuevo a finales de invierno. Aunque se trata de una pulverización bastante segura, es necesario utilizar guantes, protección facial y otras prendas de protección. Sólo debe usarse en concentraciones más bajas después de que haya aparecido el follaje.

Para controlar el rizado de la hoja del melocotón, que afecta principalmente a los melocotones y las nectarinas, y a veces a otras frutas de hueso, hay que pulverizar dos veces al año. La primera pulverización se realiza a la caída de las hojas y la segunda justo antes de que empiecen a abrirse las yemas, generalmente entre finales de julio y principios de agosto. Proporciona un buen control al principio de la temporada para la podredumbre parda en una variedad de frutas y también es útil para controlar la roya en las frambuesas y prevenir el ataque temprano de hongos en las rosas. El Bordelés actúa como preventivo, no como curativo, por lo que será necesario volver a rociar después de una lluvia moderada o fuerte. Por lo general, sobrevive a las lluvias ligeras.

  Cual es el arbol de la vida planta

Fungicida de cobre para cerezos

¿Ve manchas negras en su fruta? Aproveche los breves parches de buen tiempo para rociar en estado latente.    La pulverización invernal, mientras los árboles y arbustos no están en crecimiento activo, puede prevenir o reducir muchas enfermedades importantes.

Las pulverizaciones de cobre son muy útiles para las aplicaciones de latencia.    Proporcionan la supresión o el control de enfermedades fúngicas y bacterianas.    Pulverice los árboles frutales y las bayas para reducir la sarna, el moho, las manchas en las hojas y en las cañas, y las plagas bacterianas.    Las pulverizaciones en reposo también pueden ayudar a reducir la mancha negra de las rosas, el tizón bacteriano de las lilas y la antracnosis de los cornejos en las plantas ornamentales.

La pulverización suele tardar de 4 a 6 horas en secarse.    Durante ese periodo, incluso un ligero chaparrón lo eliminará, por lo que será necesario volver a aplicarlo.    Incluso después del periodo de secado, las lluvias fuertes afectan a la eficacia de la pulverización: vuelva a aplicar una pulverización inactiva si se lava en los primeros 2 o 3 días después de la aplicación.

No todos los fungicidas de cobre son iguales. Todos proporcionan prevención (no tratamiento) de una variedad de problemas de hongos, bacterias y algas. Los fungicidas de cobre están disponibles en una variedad de formulaciones, y cada una de ellas tiene algunas ventajas y desventajas para ciertas estaciones, cultivos o enfermedades.    Por ejemplo:

Receta de fungicida de sulfato de cobre

Los cancros, la savia rezumante, la costra de la fruta, la podredumbre de la fruta, las manchas en las hojas o el rizado de las hojas son signos de que las bacterias o los hongos están gobernando el huerto. Hoy quiero ver tres formas de controlar estas infecciones:

  Que arboles plantar en secano

No hay que ser purista: todos pueden formar un equipo. Un sistema robusto tarda unos cuantos años en construirse, así que hasta que lo consigas (el Nirvana del huerto lo llamo yo), el vinagre o los fungicidas son una herramienta útil.

1 cucharada por litro. Yo pulverizo por la noche, o después de la lluvia – algunos dicen o por la mañana temprano – otros. En cuanto a otras “reglas” como la frecuencia, lo hago al azar. Esto es lo que dicen otros cultivadores de hortalizas comestibles “…rocié 2/3 veces por semana y limpié toda la hojarasca de mis melocotones y siguieron cosechando bien”, “Mis melocotones sufrieron podredumbre parda tres años seguidos, me topé con el vinagre de sidra como posible solución y ¡se acabó la podredumbre parda! Los rocío todos los meses durante la temporada de crecimiento”, “He utilizado ACV (vinagre de sidra de manzana) en todos mis árboles frutales durante años y he minimizado en gran medida la mancha negra en las manzanas y apenas tengo rizos en las frutas de hueso. Pulverizo a la primera señal de infección unas cuantas veces a la semana”.

Spray de cobre para rosas

Como cualquier fruticultor, soy prudente con lo que aplico a los frutales y el cobre es un gran amigo y puede ser un mal enemigo. Véase este artículo http://homeguides.sfgate.com/effects-copper-sulfate-plants-27633.html

Utilizado en una zona de suelo deficiente en cobre, el sulfato de cobre enriquece el suelo y proporciona un nutriente esencial para las plantas en crecimiento. Cuando el suelo es deficiente en cobre, las plantas jóvenes pueden desarrollar clorosis, una condición en la que las hojas amarillean debido a la falta de clorofila. Las deficiencias de cobre también pueden causar un crecimiento atípico o atrofiado; las plantas jóvenes en suelos muy deficientes en nutrientes pueden simplemente morir. El marchitamiento, la falta de flores y la reducción de la cosecha de frutos son efectos probables de un suelo con carencia de cobre. El sulfato de cobre evita estos problemas. Analice el suelo con regularidad y aplique el sulfato de cobre según sea necesario en forma de pulverización o de abono.

  Calendario de injertos de arboles frutales

El sulfato de cobre tiene propiedades antifúngicas y es un ingrediente clave en algunos fungicidas comerciales para la granja y el jardín. Estos fungicidas suelen mezclarse con agua y cal o ceniza de sosa, y luego se pulverizan sobre las plantas. El efecto de este fungicida de sulfato de cobre es la prevención o reducción de las infecciones fúngicas que pueden enfermar o destruir la planta. Si una planta ya está afectada por un hongo, los fungicidas de sulfato de cobre pueden ser eficaces para eliminar el hongo. Este uso sólo es eficaz si el fungicida se aplica poco después de que se produzca la infección por hongos.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.