Matar para sobrevivir – La caza de orcas en la costa patagónica
Contenidos
Partimos por la mañana hacia el Área Protegida Península Valdés nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Una hora más tarde llegamos al encantador pueblo ecológico Puerto Pirámides para realizar una excursión regular en barco (opcional) para ver ballenas francas australes de junio a diciembre, y leones marinos y cormoranes de enero a marzo.
Nuestra siguiente parada es la Estancia San Lorenzo, una tradicional granja de ovejas de la Patagonia que alberga la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo. Para el almuerzo (no incluido) podremos degustar el reconocido y sabroso asado de cordero patagónico. Luego, visitaremos la fenomenal pingüinera ubicada a 4 Millas de la Estancia (la visita tiene un costo).
De regreso a Puerto Madryn, hacemos una parada en el Centro de Visitantes Carlos Ameghino, un compendio de la riqueza natural de la península. A lo largo del trayecto tenemos buenas posibilidades de avistar fauna local como guanacos, ñandúes, zorros, caviares, armadillos y zorrillos.
Calendario de fauna peninsula valdes del momento
¿Está interesado en ver una especie en particular? Bienvenido al “Calendario de Vida Silvestre”, donde le ofrecemos un breve resumen de los animales que podría ver y cuándo es probable que visiten la Estancia La Ernestina.
Cada año, entre finales de febrero y mediados de mayo, las emblemáticas orcas se acercan a la costa para cazar leones marinos sudamericanos en la playa. Estas orcas han desarrollado la singular técnica del varamiento intencionado. Pero no son los únicos animales que se encuentran en la Estancia La Ernestina.
Por favor, ten en cuenta que hacemos todo lo posible para proporcionar información precisa y realista. Sin embargo, se trata de animales salvajes y no tenemos control sobre la hora en que llegan o se van, ni sobre los comportamientos que pueden o no mostrar.
La Ernestina es la sede de Punta Norte Orca Research, establecida en 2004. Aprenda más sobre esta población única, incluyendo cómo identificar a las orcas individuales que visitan y cazan en la playa de la Estancia La Ernestina. Acompañe a Juan Copello, cofundador de este proyecto de investigación y propietario-operador del alojamiento boutique de La Ernestina, en sus excursiones. Tras décadas dirigiendo excursiones respetuosas con la fauna, conoce a estos animales como nadie. Juan es posiblemente la persona más experimentada del mundo en lo que respecta a las orcas de Punta Norte, ya que ha presenciado más de 2.000 ataques y conoce a cada orca por su nombre.
Calendario de fauna peninsula valdes 2022
RECUERDE: En los espacios naturales, las radios, las grabadoras, los instrumentos musicales fuertes y las voces altas están fuera de lugar. Además, si usted es silencioso y cuidadoso en estas áreas, tendrá más posibilidades de ver la vida silvestre, y ser testigo del comportamiento único de cada especie.
Si lo desea, podemos asesorarle sobre los horarios de avistamiento de cetáceos, las tarifas, y podemos reservarle plazas sin cargo adicional, sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros [email protected] y también podemos ayudarle y darle toda la información sobre traslados, alquiler de coches, actividades de aventura como kayak, senderismo, buceo, y Mountain Bike.
Calendario de fauna peninsula valdes 2021
La Península Valdés, en la Patagonia, es un lugar de importancia mundial para la conservación de los mamíferos marinos. Alberga una importante población reproductora de la amenazada ballena franca austral, así como importantes poblaciones reproductoras de elefantes marinos y leones marinos del sur. Las orcas de esta zona han desarrollado una estrategia de caza única para adaptarse a las condiciones costeras locales.
Полуостров Вальдес в Патагонии – район, имеющий глобальное значение для сохранения морских млекопитающих. Это место размножения исчезающего южного кита, южных морских слонов и южных морских львов. Хищные касатки в этом районе выработали уникальную, адаптированную к местным условиям, методику охоты.
Breve síntesisLa Península Valdés se encuentra en la provincia argentina de Chubut. La península, de aproximadamente 360.000 hectáreas, se adentra más de 100 kilómetros hacia el este en el Océano Atlántico Sur. Sus aproximadamente 400 kilómetros de costa incluyen una serie de golfos, entre los que se encuentran el extenso Golfo San Matías al norte y el Golfo Nuevo al sur, ambos de varios miles de kilómetros cuadrados. La dinámica zona costera presenta acantilados rocosos de hasta 100 metros de altura, bahías poco profundas y lagunas costeras cambiantes con extensas marismas, playas de arena y guijarros, dunas activas y pequeñas islas. Los humedales, algunos de los cuales están hoy reconocidos como Humedales de Importancia Internacional en virtud de la Convención de Ramsar, están asociados a las zonas de mareas de la Península y proporcionan importantes lugares de anidación y descanso para numerosas aves costeras migratorias. Los diversos ecosistemas terrestres, costeros y marinos de la Península Valdés contienen hábitats naturales de extraordinario valor tanto desde el punto de vista científico como de la conservación.