Plantas de la pradera

Los perritos de las praderas de cola negra son pequeños roedores de unos 25 centímetros de altura. Su cuerpo es mayoritariamente de color canela, excepto su vientre, de color más claro. La forma más fácil de distinguir al perrito de las praderas de cola negra de otros perros de las praderas es buscar su homónima cola de punta negra.

Los perritos de las praderas viven en las praderas de las Grandes Llanuras. La salud de su población influye en otras muchas especies, por lo que es una de las especies clave del Oeste. Los perros de la pradera son muy sociables y viven en grandes colonias en madrigueras subterráneas. Los perros de la pradera no sólo viven juntos, sino que también comparten la responsabilidad de vigilar a los depredadores. Mientras otros perros de las praderas buscan plantas, unos pocos se convierten en vigías de halcones, coyotes o tejones.

Los perritos de las praderas se alimentan de una gran variedad de semillas, tallos, raíces, hierbas, maleza y hojas de plantas en flor. También comen insectos. La mayor parte del agua que necesita un perrito de las praderas para sobrevivir procede de las plantas que come.

Los perritos de la pradera son criaturas muy sociales que residen en complejas madrigueras bajo tierra. Estos túneles albergan muchas colonias o pueblos de perritos de la pradera. Un grupo familiar se denomina peña. Se trata de un sistema de apareamiento poligínico y está formado por un macho y varias hembras.

  Flora y fauna de guayana francesa

Animales y plantas de las praderas

Las praderas son un tipo de ecosistema que constituye más de una cuarta parte de la superficie terrestre. Estos hábitats se encuentran a menudo entre los desiertos y los bosques, y se caracterizan por su escasa pluviosidad y la regularidad de los incendios. En América del Norte, los pastizales suelen llamarse praderas. El rico suelo que mantienen las raíces de la hierba las hace especialmente útiles para la agricultura. Sin embargo, los ecosistemas de praderas son también fuentes críticas de biodiversidad y se cree que son importantes sumideros naturales de carbono. El equilibrio entre el uso agrícola y la preservación de las praderas norteamericanas es muy difícil, y este ecosistema es uno de los más amenazados de Estados Unidos en la actualidad.

Debido a las numerosas especies que habitan en las praderas, así como a su hábitat único, estos ecosistemas pueden ser difíciles de entender. Sin embargo, es importante que desarrollemos una imagen completa del estado de estas praderas para poder protegerlas y preservarlas mejor. Las redes ecológicas, que consisten en especies vinculadas por sus interacciones, proporcionan una forma holística de entender el ecosistema de las praderas.

Ecosistema de la pradera

Según Theodore Roosevelt:Hemos incorporado a nuestro idioma la palabra pradera, porque cuando nuestros bosquimanos llegaron por primera vez a la tierra [en el Medio Oeste] y vieron las grandes praderas naturales de hierba larga -vistas desconocidas para los sombríos bosques en los que siempre habían habitado- no sabían cómo llamarlas, y tomaron prestado el término que ya usaban los habitantes franceses. [3] Pradera (pronunciado [pʁɛʁi]) es la palabra francesa para “prado”; la raíz es el latín pratum (mismo significado).

  Fauna de las altas montañas

El material parental de la mayoría de los suelos de las praderas se distribuyó durante el último avance glacial que comenzó hace unos 110.000 años. Los glaciares que se expandieron hacia el sur rasparon el paisaje, recogiendo material geológico y nivelando el terreno. Cuando los glaciares se retiraron hace unos 10.000 años, depositaron este material en forma de till. Los depósitos de loess, que se originan en el viento, también constituyen un importante material de base para los suelos de las praderas[5].

A pesar de las largas y recurrentes sequías y de las ocasionales lluvias torrenciales, las praderas de las Grandes Llanuras no sufrieron una gran erosión del suelo. Los sistemas de raíces de las hierbas nativas de las praderas mantenían firmemente el suelo en su lugar para evitar la escorrentía de la tierra. Cuando la planta moría, los hongos y las bacterias devolvían sus nutrientes al suelo. Estas raíces profundas también ayudaban a las plantas nativas de la pradera a alcanzar el agua incluso en las condiciones más secas. Los pastos nativos sufren mucho menos daños por las condiciones de sequedad que muchos cultivos agrícolas actuales[11][12].

Animales de las praderas norteamericanas

Las praderas norteamericanas y sudamericanas y las estepas asiáticas y australianas son hábitats de pastizales que, a diferencia de la sabana, sufren mayores cambios de estación y temperatura: calor en verano y frío en invierno. También llamados praderas templadas, estos hábitats han evolucionado durante miles de años para soportar el viento, las tormentas, las lluvias torrenciales, el fuego y el pastoreo de grandes animales. Una pradera suele tener hierbas más altas que una estepa; algunas de las praderas secas de hierba corta de las Grandes Llanuras de Norteamérica también se denominan estepas.

  Clima de estados unidos en general

Hay una enorme diversidad de vida vegetal, con cientos de especies de pastos, hierbas, musgos y otras plantas en las praderas y estepas. Las hierbas tienen raíces fuertes, tallos flexibles que pueden almacenar nutrientes y diversos grados de tolerancia a la sequía. Estas hierbas mantienen el funcionamiento de la pradera: cuando una zona es sobrepastoreada o cultivada intensamente durante demasiado tiempo, las hierbas desaparecen y la capa superior del suelo es vulnerable a la erosión y a ser arrastrada por el viento. También hay arroyos y riachuelos que atraviesan estas praderas, que sirven de soporte a los árboles, y también hay afloramientos rocosos que sirven de refugio a la fauna.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.