El tiempo en la India

Si se produjera otra erupción catastrófica que formara una caldera en Yellowstone, probablemente alteraría los patrones climáticos globales y tendría enormes impactos en la actividad humana (especialmente en la producción agrícola) durante muchos años. Sin embargo, en este momento, los científicos no tienen la capacidad de predecir las consecuencias específicas o la duración de los posibles impactos globales de tales grandes erupciones.La erupción de 1991 de…

Si se produjera otra erupción catastrófica que formara una caldera en Yellowstone, probablemente alteraría los patrones climáticos globales y tendría enormes impactos en la actividad humana (especialmente en la producción agrícola) durante muchos años. Sin embargo, en este momento, los científicos no tienen la capacidad de predecir las consecuencias específicas o la duración de los posibles impactos globales de tales grandes erupciones.La erupción de 1991 de…

Sí, los volcanes pueden afectar al tiempo y al clima de la Tierra. Tras la erupción del Monte Pinatubo en Filipinas en 1991, se registraron temperaturas más frías de lo normal en todo el mundo y se atribuyeron atardeceres y amaneceres brillantes a esta erupción que envió finas cenizas y gases a lo alto de la estratosfera, formando una gran nube volcánica que se desplazó por todo el mundo. El dióxido de azufre (SO2) de esta…

Qué es el tiempo

“El clima es lo que esperamos, el tiempo es lo que obtenemos”. Esta cita del famoso autor de ciencia ficción Robert A. Heinlein (entre otras variaciones anteriores) enmarca muy bien la diferencia básica entre el clima y el tiempo: el clima se refiere a las condiciones medias a largo plazo, mientras que el tiempo se refiere a las condiciones específicas a corto plazo.

  Flora y fauna del clima tropical seco

Hoy en día se habla mucho del clima, especialmente en el contexto del cambio climático. La distinción entre clima y tiempo puede ser especialmente confusa cuando los fenómenos meteorológicos de frío extremo, como las ventiscas o las temperaturas bajas récord, se presentan falsamente como prueba de que el calentamiento global no es real.

Esta es una de las razones por las que se ha optado por utilizar el término cambio climático, que refleja mejor una situación que puede parecer contraria a la intuición: un cambio en el clima que implique un calentamiento general de la temperatura media puede provocar un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, incluido, en algunos casos, el frío extremo.

Resumen rápido: El tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas a corto plazo -la temperatura y las precipitaciones de un día determinado, por ejemplo-. El clima se refiere a las condiciones atmosféricas medias que prevalecen en una región determinada durante un largo período de tiempo: si un lugar es generalmente frío y húmedo o caliente y seco, por ejemplo.

Zonas climáticas

1 ¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo atmosférico?  Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica2 ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima?  Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio3 Clima frente a tiempo Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo4 ¿Cómo observamos el clima actual?  Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica5 Cartilla sobre el clima del pasado Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica6 Datos de paleoclimatología Centros Nacionales de Información Ambiental7 Entender el clima Academia Nacional de Ciencias8 Introducción a las teleconexiones Servicio Meteorológico Nacional9 Teleconexiones Centros Nacionales de Información Ambiental

Tipos de clima

Al salir a pasear en una fría mañana de primavera, observas las nubes de niebla en las colinas a lo lejos. Estás deseando que llegue el verano, pero las laderas apenas empiezan a reverdecer tras el final del invierno. Te preguntas: “¿Hace más frío de lo habitual esta primavera? Creo que a estas alturas del año suelo llevar pantalones cortos”. Pensando en el tiempo, reconoces que lo que realmente te preocupa es si lloverá en tu barbacoa de este fin de semana…

  Fauna del parque nacional el avila

El estado de la atmósfera a corto plazo -en el pasado, el presente o el futuro- es el tiempo. La gente describe el tiempo en términos de temperatura, precipitación, humedad, nubosidad, viento y otras variables. El tiempo puede variar de un minuto a otro y de un lugar a otro. Por ejemplo, no es raro que un lugar tenga una mañana nublada y húmeda que dé paso a una tarde soleada, o que llueva en un lado de la ciudad, pero no en el otro. Para que tengan sentido, las descripciones del tiempo siempre incluyen tanto la hora como el lugar.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.