Esteros de Iberá en Corrientes Argentina

Cómo vender… los Esteros del IberáLos Esteros del Iberá son uno de los reservorios de agua dulce más importantes del continente y el segundo humedal más grande del mundo después del Pantanal en Brasil. Guarda tanto una gran biodiversidad como un rico patrimonio cultural. La región es una combinación de diferentes paisajes: en las zonas más bajas, la lluvia deposita su agua en los humedales y lagunas que le dieron su nombre; mientras que las zonas más altas se caracterizan por pequeños remanentes de selva paranaense, palmerales y pastizales interminables interrumpidos brevemente por pequeños manojos de árboles.

El paisaje fue restaurado lentamente a lo largo de los años, eliminando las huellas dejadas por las actividades ganaderas y dando prioridad a las plantas autóctonas, y permitiendo así que la fauna autóctona volviera a encontrar su lugar natural. Poco a poco, el oso hormiguero gigante comenzó a regresar y su población empezó a crecer, y la situación fue la misma en el caso del venado de las pampas, el pecarí de collar y el tapir. En el futuro, se espera que esta lista incluya también al jaguar, que se espera que empiece a recorrer las tierras pronto, reuniéndose con los personajes más frecuentes que se pueden ver hoy en día como el caimán, el carpincho, el ciervo de los pantanos, el mono aullador negro y cientos de especies de aves.

Refugio de vida silvestre: Humedales del Iberá, Argentina

La Reserva Natural del Iberá, o agua brillante en guaraní, contiene lagunas y espejos de agua más pequeños, que cubren cientos de miles de hectáreas, lo que la convierte en uno de los circuitos de turismo de aventura más atractivos de Argentina.

  Como es el clima en las llanuras

Alojarse en los pueblos cercanos y comenzar las mañanas con un enriquecedor avistaje de fauna y flora, safaris fotográficos, cabalgatas, canotaje o trekking, es la oferta que nadie puede perderse si visita Corrientes.

Disfrutando de la naturaleza reinante en los Esteros del Iberá, los correntinos no dejarán de sorprenderse con las garzas negras, las cigüeñas y las bigudas, algunas de las 350 especies de aves que surcan los cielos de Corrientes.

Además de la diversidad de flora y fauna, el contexto que rodea a los Esteros del Iberá es mágico y acogedor, llenando los corazones de entusiasmo y abriendo los ojos a un mundo que está al alcance de todos.

Restauración e inspiración en Esteros del Iberá

Una de las maravillas naturales menos conocidas de Argentina, los Esteros del Iberá, está enclavada en el norte de la provincia de Corrientes. Los esteros suelen considerarse un punto intermedio viable para los viajeros que se desplazan entre Buenos Aires y las cataratas del Iguazú, pero esta fascinante región, en gran parte intacta, se defiende frente a los mayores focos turísticos del país.

Podrá ver cientos de especies de animales, desde caimanes y caimanes que toman el sol en las orillas de los lagos, hasta ciervos, carpinchos, especies raras de monos y todo tipo de aves. Con tantas variedades de fauna, es un paraíso para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza.

Aventurarse por los humedales en barco, a pie y a caballo, le dejará impresionado por los extraordinarios escenarios naturales que se ofrecen. Una experiencia única y estimulante que muestra aún más la increíble diversidad natural de Argentina.

Tras conectar Buenos Aires y Mercedes en un autobús de larga distancia, nuestro conductor le recogerá en la estación de autobuses para subir a un 4×4 y llegar a Colonia Carlos Pellegrini. Se trata de un camino polvoriento que tarda unas dos horas en llegar. Al mediodía llegará a su hotel y descubrirá esta pequeña ciudad de 8 x 8 manzanas.

  Pascuala ilabaca y fauna el baile del kkoyaruna

Z

Vuele al noreste de Argentina: en el corazón de la selva subtropical, podrá admirar las espectaculares Cataratas del Iguazú. Disfrute de una estancia exclusiva en un lodge en el corazón de la selva, donde Adrián le hará partícipe de su pasión por la naturaleza preservada que le rodea. Deje este pequeño paraíso por otro: diríjase al sur, a los Esteros del Iberá, cuyos humedales rebosan de vida salvaje. Conozca las tradiciones de los habitantes de estos maravillosos paisajes. Este inolvidable viaje está lleno de encuentros sorprendentes.

Hoy, descubra el centro político e histórico de la capital. Empiece por la avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo, dominada por el Obelisco, símbolo de Buenos Aires. Pasará por el Teatro Colón, una de las joyas de la arquitectura argentina, antes de llegar a la plaza principal de la capital, la Plaza de Mayo.

Su visita le llevará a San Telmo: este barrio histórico es una mezcla dinámica de turistas y locales: callejones pintorescos, viejos cafés típicos, tiendas de antigüedades… Este animado barrio está animado de día y de noche – un famoso mercado de pulgas tiene lugar todos los domingos alrededor de la plaza Dorrego.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.