La industria de la Guayana Francesa

Con más de 1.000 especies de fauna y flora en una región del tamaño de Austria, es difícil visitar la Guayana Francesa sin encontrarse con la naturaleza. Sin embargo, muchas de las especies emblemáticas de la región pueden ser casi imposibles de ver en estado salvaje, debido a su escasez o a la dificultad de adentrarse en los bosques amazónicos de la Guayana.

Pero aunque no sea posible avistar un jaguar, un guacamayo o una orquídea rara en su hábitat natural, aún puede descubrir estas especies esquivas durante su visita a la región. A continuación, tres formas de conocer la naturaleza y la vida salvaje de la Guayana Francesa, aptas para todas las edades y niveles de forma física.

Tengo sentimientos encontrados respecto a los zoológicos. Como somos unos apasionados de los animales, hemos estado en innumerables parques de animales a lo largo de los años. Los mejores, como el Sepilok Orangutan Rescue, en Borneo, y el Pairi Daiza, en Bélgica, son vitales para educar al público, criar especies amenazadas, investigar y rehabilitar animales heridos. Sin embargo, también hay zoológicos que sólo quieren sacar provecho de los animales expuestos y, por desgracia, hemos visto zoológicos que esperamos que cierren.

Idioma de la Guayana Francesa

Reservando este tour en la Guayana Francesa con nosotros, automáticamente haces una donación a GEPOG para ayudar a la conservación de la vida salvaje. El 10% del beneficio del tour se dona directamente después del tour. Ya está incluido en la tarifa del tour.

  Fauna de la sabana argentina

Como siempre durante nuestros tours de vida silvestre, se aplicará la más alta ética. Respetar y proteger a nuestros animales salvajes es siempre la primera prioridad. No se llama a los animales ni se les pone un cebo, por lo que no se puede garantizar ninguna especie. Tampoco se dará ninguna información sensible que pueda poner en peligro a una especie. Cualquier comportamiento inadecuado hacia los animales hará que el participante abandone la excursión sin derecho a reembolso. Visite nuestra página “Nuestra ética” para obtener más detalles sobre la ética que seguimos.

Desde el momento en que le recibimos, todo está previsto. Lo único que tiene que hacer es disfrutar del viaje. Encuentro por la tarde a su llegada. Tarde relajada en la que realizaremos las primeras observaciones de aves en las inmediaciones de nuestro alojamiento.⌂

Recorrido en canoa por las Marismas de Kaw en total autonomía. La Reserva Natural de las Marismas de Kaw es una de las seis reservas naturales creadas por Francia en Guayana. Esta reserva es la tercera reserva natural de Francia por superficie (94.700 hectáreas) y el mayor humedal de Francia. Fue creada por decreto el 13 de marzo de 1998 a caballo entre los municipios de Roura y Regina e incluye el pequeño pueblo de Kaw. Es un lugar muy interesante para las especies de pantanos y manglares. Se puede observar fácilmente el hoatzin, el avetoro menor, etc. Todo el día se dedicará al descubrimiento de estas extraordinarias marismas.⌂

Comida en la Guayana Francesa

Las intrépidas selvas y bosques tropicales de la Guayana, Surinam y la Guayana Francesa albergan un deslumbrante despliegue de impresionante fauna y flora, entre la que destacan los caimanes, los jaguares, las tortugas ponedoras y el exuberante gallo de roca guayanés.  A continuación ilustramos algunos de los fascinantes animales que puede encontrar en nuestro nuevo viaje en grupo por las 3 Guayanas y dejamos que las imágenes hablen por sí solas…

  Que tipo de flora y fauna hay en el bosque

Temibles y ruidosos, estos animales fueron cazados casi hasta la extinción por su aterciopelada piel. En la actualidad, su mayor amenaza es la pérdida de su hábitat. En esta excursión se visita el Karanambu Lodge, que ofrece una gran oportunidad de ver nutrias gigantes de río.

Estos grandes mamíferos tienen poca vista pero un sentido del olfato 40 veces más sensible que el de los humanos. Comedores prodigiosos, mueven la lengua 160 veces por minuto al comer y consumen unas 30.000 hormigas y termitas al día.

Religión en la Guayana Francesa

Se sabe poco sobre las especies de Anopheles de las zonas costeras de la Guayana Francesa, así como sobre su distribución espacio-temporal o sus determinantes ambientales. El presente estudio tiene como objetivo (1) documentar la distribución de la fauna de Anopheles en la zona costera de Cayena, y (2) investigar el uso de datos de cobertura terrestre obtenidos por teledetección como indicadores de la presencia de Anopheles. Para caracterizar la fauna de Anopheles, combinamos los resultados de dos estudios entomológicos que se realizaron durante el período 2007-2009 y en 2014 en 37 lugares. Se procesaron los datos de las imágenes de satélite para extraer las variables de la cobertura del suelo potencialmente relacionadas con la ecología del Anopheles. A partir de estos datos, se elaboró una metodología para estimar un modelo estadístico predictivo de las variaciones espacio-estacionales de la presencia de Anopheles en la región de Cayena. Se identificaron dos especies de Anopheles, conocidas como los principales vectores de la malaria en Sudamérica, incluyendo el An. aquasalis, más dominante cerca de las ciudades y sitios rurales, y el An. darlingi, que sólo se encuentra en sitios del interior. Además, se extrapoló un modelo de validación cruzada de la presencia de An. aquasalis que integraba la superficie de pantanos y bosques para generar mapas predictivos. El presente estudio respalda el uso de imágenes por satélite por parte de las autoridades sanitarias para la vigilancia de los vectores de la malaria y la planificación de estrategias de control.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.