Parque Natural L’Albufera de Valencia
Contenidos
Hasta que la cuenca hidrográfica de la albufera comenzó a industrializarse, la pesca generaba importantes beneficios, ya que las limpias aguas del lago proporcionaban una gran diversidad y abundancia de peces (“gambeta”, “petxinot”, anguilas, lubinas, etc.).
El cultivo del arroz es otro uso tradicional, aunque más reciente (desde el siglo XVIII); tiene una gran importancia económica y medioambiental porque en los arrozales (donde se depura el agua de la laguna) siguen viviendo especies vegetales y animales que han desaparecido del propio lago. Estos arrozales también proporcionan alimento y refugio a muchas aves.
Sin embargo, hoy en día la cantidad de agua que llega a la laguna es menor que hace unos años, y la calidad del agua es peor. Necesita una mejor gestión de sus aguas, para que pueda ser un buen entorno para los peces y las plantas que solían vivir allí[2].
Bioparc – Valencia, España
A sólo 10 km de la ciudad. Naturaleza en estado puro, atardeceres mágicos, paseos en barco y la posibilidad de desconectar como en ningún otro lugar. Un oasis urbano rodeado de arrozales y bosques: eso es lo que significa el Parque Natural de L’Albufera para cualquiera que lo conozca. Sin duda, querrá visitarlo si quiere descubrir los orígenes de la gastronomía valenciana. Porque ¿qué mejor motivo para venir que el hecho de que la paella se inventó aquí mismo?
Acérquese a la localidad de El Palmar y pruebe sus platos tradicionales. Pruebe el all-i-pebre (guiso de anguila con ajo y pimienta) y el salmonete en adobo. Experimentará una nueva forma de entender la comida: disfrutarla y conocer sus orígenes. Pasee por una de las seis rutas señalizadas del parque natural. Descubra todas las aves acuáticas y la vegetación, viva como un auténtico pescador local en la mayor laguna de España. Seguro que volverá.
Si quiere mantenerse en forma, también puede llegar al parque desde Valencia en bicicleta. Hay un carril bici paralelo a la carretera V-15 que te llevará hasta allí. Los más activos pueden incluso afrontar la Vuelta a la Albufera en bicicleta. Esta ruta circular de 78 kilómetros desde Valencia recorre los arrozales de la marisma y el bosque mediterráneo costero, y explora los puertos y pueblos pesqueros que rodean la albufera.
Vegetación y fauna de la Devesa
Hasta que la cuenca de la laguna comenzó a industrializarse, la pesca generaba importantes beneficios, ya que las limpias aguas de la laguna proporcionaban una gran diversidad y abundancia de peces (“gambeta”, “petxinot”, anguilas, lubinas, etc.).
El cultivo del arroz es otro uso tradicional, aunque más reciente (desde el siglo XVIII); tiene una gran importancia económica y medioambiental porque en los arrozales (donde se depura el agua de la laguna) siguen viviendo especies vegetales y animales que han desaparecido del propio lago. Estos arrozales también proporcionan alimento y refugio a muchas aves.
Sin embargo, hoy en día la cantidad de agua que llega a la laguna es menor que hace unos años, y la calidad del agua es peor. Necesita una mejor gestión de sus aguas, para que pueda ser un buen entorno para los peces y las plantas que solían vivir allí[2].
Flora y fauna en la Devesa
¿Quién no querría encontrar chalets en venta en Valencia y trasladarse al extranjero para disfrutar de una vida más sencilla en la gran naturaleza española, le preguntamos? Esta parte del mundo es tan hermosa y hay tantas cosas a su alcance que no querrá volver a volar a casa nunca más.
El Parque Natural de la Albufera es un buen ejemplo. Aquí encontrará el mayor lago de toda España y unos impresionantes humedales, hogar de todo tipo de aves zancudas raras y de mucha otra fauna que nunca se cansará de ver.
Puede elegir entre explorar por su cuenta o reservar un viaje en barco y una experiencia de paella para conocer la verdadera España. La excursión le llevará al pueblo de El Palmar, donde encontrará una auténtica paella valenciana, con ingredientes procedentes de la huerta local.
Si ya ha probado la paella valenciana y quiere probar otra cosa, ¿qué le parece el All i Pebre? Este plato clásico lleva anguilas, cebolla, pimentón, ajo y pan tostado, y si lo pides en el Parque Natural sabes que los ingredientes serán lo más frescos posible, con las anguilas capturadas en el propio lago.