Flora y fauna de La Palma
Contenidos
LA PALMA – El pino canario y los lagartos de La Palma son los que más han sufrido las graves consecuencias de la erupción volcánica en la isla. Así lo ha constatado la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma.
La continua emisión de ceniza y lava que desde hace dos meses asola varios municipios de la isla es extremadamente perjudicial para la flora y la fauna. Así lo afirma una investigación realizada por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la isla.
El estudio de la degradación de algunos grupos específicos de la fauna y la flora de la isla se realizó en un radio de un kilómetro del cráter volcánico. Y también en la zona, a no más de 200 metros de las coladas de lava. Para ello se establecieron varios puntos de observación; la zona se dividió en parcelas de 30×30 metros y en cada una de ellas se contaron aves y reptiles.
Las aves de La Palma
A menos que sea de las Islas Canarias o sea un observador de las estrellas, es posible que nunca haya oído hablar de la isla de La Palma. La Palma, conocida por muchos como la Isla de las Estrellas o la Isla Bonita, apenas es tenida en cuenta por los operadores turísticos y es custodiada como un tesoro oculto por los españoles. No sólo los españoles la consideran especial, sino que desde 1983 está incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, y el 35% del territorio ha sido declarado zona protegida.
San Miguel de la Palma (ampliamente conocida como La Palma) es una de las Islas Canarias, y está situada a 80 km al oeste de Tenerife. La población total de la isla es de unos 90.000 habitantes y tiene una superficie de 743 km² (unos 40 km x 20 km).
El pico más alto de la isla es el Roque de los Muchachos, con sus 2.426 metros de altura e incluido en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un enorme cráter originado por series volcánicas y procesos erosivos y atravesado por una exuberante corriente de agua perenne.
Gracias al clima de La Palma, y sobre todo al hecho de que las nubes se forman entre 1 y 2 km sobre el nivel del mar, el pico del Roque de los Muchachos (por tanto, por encima de las nubes) alberga el observatorio astronómico Roque de los Muchachos. El observatorio alberga telescopios de varios países, y éstos son gestionados tanto por el Instituto de Astrofísica de Canarias como por los países que los poseen.
El volcán de La Palma
La Palma (pronunciación en español: La Palma (pronunciación española: [la ˈpalma], localmente [lɐ ˈpɑ(l)mɐ]), también conocida como La isla bonita (en inglés: The Beautiful Island) y oficialmente San Miguel de La Palma, es la isla más noroccidental de las Islas Canarias, España. La Palma tiene una superficie de 708 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la quinta más grande de las ocho islas principales de Canarias. La población total a finales de 2020 era de 85.840 habitantes,[2] de los cuales 15.716 vivían en la capital, Santa Cruz de La Palma, y unos 20.467 en Los Llanos de Aridane. Su montaña más alta es el Roque de los Muchachos, con 2.423 metros, siendo la segunda entre los picos de Canarias sólo por detrás de las cumbres del macizo del Teide en Tenerife.
La Palma, al igual que las demás islas del archipiélago canario, es una isla oceánica volcánica. El volcán se eleva casi 7 km sobre el fondo del océano Atlántico[3]. Hay un acceso por carretera desde el nivel del mar hasta la cumbre, a 2.426 m,[4] que está marcada por un afloramiento de rocas llamado Los Muchachos. Aquí se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los principales observatorios astronómicos del mundo.
The volcanic animal palm
The palm fauna is rich mainly in invertebrate species, with a high percentage of endemic species, although its vertebrate diversity is scarcer. Both phenomena are due to the condition of insularity, which has led to the genetic isolation of its animal populations, thus facilitating the conservation of archaic forms or the appearance of new species through local evolution.
Invertebrates include the beetle Bruprestis bertheloti and the bee Eucera gracilipes (endemic to La Palma). There are also carnivores, such as the voracious mantis Pseudoyersinia canariensis and the dragonfly Promachus palmensis.