Animales argentina
Se describen dos nuevas especies de pulgas del género Plocopsylla, subgénero Plocopsylla, (Siphonaptera: Stephanocircidae) recolectadas en roedores sigmodontinos del noroeste de Argentina y se presenta una clave para la identificación de las especies del género Plocopsylla, subgénero Plocopsylla, en Argentina. Plocopsylla (P.) inti se cita por primera vez en Argentina, extendiendo su distribución ∼ 970 km más al sur de lo documentado previamente. Se registran nuevos datos de localidades y asociaciones pulga-huésped. Los aportes de este estudio son relevantes porque aumentan el conocimiento de la diversidad de la fauna de pulgas en el noroeste argentino lindante con un área endémica de la plaga y serán útiles para la implementación de planes de manejo de la plaga en el futuro.
Argentina cultura
BARRANDE, J. 1879. Systeme silurien du centre de la Boheme. 1ere partie. Recherches Paléontologiques. Vol. 5. Classe des Mollusques. Ordre des Brachiopodes. 226 pp. Publicación privada, Praga y París.
BENEDETTO, J.L. 2007. Nuevos braquiópodos rhynchonelliformes del Cámbrico Superior-Tremadoc del noroeste de Argentina: tendencias evolutivas y diversificación temprana de Plectorthoidea en el Gondwana andino. Journal of Paleontology 81, 261-285.Ver artículo
BENEDETTO, J.L. & CARRASCO, P. 2002. Braquiópodos del Tremadoc (Ordovícico temprano) de la región de Purmamarca y la Sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental del noroeste argentino. Geobios 35, 647-661.Ver artículo
BENEDETTO, J.L. & MUNOZ, D.F. 2013. Lipanorthis, un braquiópodo endémico del Ordovícico Inferior de la cuenca Andina Central. Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, Resúmenes, 36.
BENEDETTO, J.L. & SÁNCHEZ, T.M. 2003. La radiación del Ordovícico desde una perspectiva gondwánica: La temprana diversificación de braquiópodos y bivalvos en plataformas siliciclásticas de media y alta latitud, 245-250. En ALBANESI, G.L., BERESI, M.S. & PERALTA, S.H. (eds) Ordovícico de los Andes. Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO), Serie Correlación Geológica 17.
Mamíferos de Argentina
Roberto C. Menni.Información adicionalUna primera versión de este trabajo fue presentada en el XXVII Congreso de la Societas Internationalis Limnologiae, Dublín, Irlanda, 1998.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoMenni, R.C., Miquelarena, A.M. & Volpedo, A.V. Peces y ambiente en el noroeste argentino: de la llanura a la puna.
Hydrobiologia 544, 33-49 (2005). https://doi.org/10.1007/s10750-004-8299-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Gobierno de Argentina
En 2019, se realizó una expedición entomológica rusa en el noroeste de Argentina (principalmente, a la provincia de Jujuy). Los miembros de la expedición fueron: Viacheslav Doroshkin (Cheliábinsk), Serguéi Reshetnikov (Novosibirsk) y Román Yakovlev (Barnaul). Se describieron dos especies de Cossidae (Uretiana silviaeYakovlev, Naydenov & Penco, 2020 y Psychonoctua diiorioi Yakovlev, Penco & Naydenov, 2020) recogidas en Eco Portal de Piedra (YAKOVLEV, NAYDENOV & PENCO, 2020; YAKOVLEV, PENCO & NAYDENOV, 2020). Esta publicación abre una serie de artículos dedicados a la fauna local de lepidópteros en la reserva natural privada Eco Portal de Piedra.
Material: 1♀, 25 km NE Palma Sola, 23-X-2019; 1♀, 10 km SEE Caimancito, 25-26-X-2019; 1♀, 30 km NNE San Pedro de Jujuy, 27-X-2019; 1♀, PN Eco Portal De Piedra (b), 29-X-02-XI-2019, R. Yakovlev, V. Doroshkin y S. Reshetnikov leg.
Material: 22 ex., PN Eco Portal De Piedra (a), 19-22-X-2019; 21 ex., PN Eco Portal De Piedra (b), 29-X-02-XI-2019; 1♂, 25 km NE Palma Sola, 23-X-2019; 1 ♀, 10 km SEE Caimancito, 25-26-X-2019; 1 ♂, PN Eco Portal De Piedra (c), 03-XI-2019, R. Yakovlev, V. Doroshkin y S. Reshetnikov leg.