El Salar de los Canos – La laguna de Vera Playa (Almería)
Contenidos
Uno de los pueblos más bonitos de España, Mojácar se encuentra a 90 kilómetros de Almería capital hacia el norte. El laberinto de calles de casas blancas, que recuerdan la arquitectura mudéjar, es una de las visitas imprescindibles de la provincia. La localidad se divide en dos núcleos urbanos bien diferenciados Mojácar Pueblo y Mojácar Playa.
Tradicionalmente los habitantes de Mojácar pintaban en las puertas de sus casas la figura del Indalo. Es por ello que Mojácar pueblo ha sido tradicionalmente el Pueblo Indalo. El Indalo es el talismán de Almería y representa a un hombre que sostiene el arco iris con los brazos abiertos. Según la tradición, aleja el mal de ojo y trae buena suerte a quien lo posee.
Después de un terremoto, la Catedral fue construida en 1524, en estilo gótico/renacentista, la estructura defensiva de la catedral consiste en grandes muros lisos con pequeñas y altas ventanas, diseñados para hacer imposible las invasiones de los piratas norteafricanos. Es la única catedral fortificada del país que data del siglo XVI, fundada para el obispo Villalón.
Cuevas de Sol Earthship España
‛Incumplimiento de las obligaciones de un Estado miembro – Directiva 2009/147/CE – Conservación de las aves silvestres – Zonas de protección especial – Directiva 85/337/CEE – Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente – Directiva 92/43/CEE – Conservación de los hábitats naturales
De conformidad con el apartado 1 del artículo 2 de la Directiva 85/337, los Estados miembros deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que, antes de conceder la autorización, los proyectos que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente debido, entre otras cosas, a su naturaleza, dimensiones o localización, se sometan a una evaluación de sus efectos. Estos proyectos se definen en el artículo 4 de dicha Directiva.
“La evaluación de las repercusiones sobre el medio ambiente identificará, describirá y evaluará de forma adecuada, a la luz de cada caso concreto y de conformidad con los artículos 4 a 11, los efectos directos e indirectos de un proyecto sobre los siguientes factores:
3. Cuando se lleve a cabo un examen caso por caso o se fijen umbrales o criterios a efectos del apartado 2, se tendrán en cuenta los criterios de selección pertinentes establecidos en el Anexo III.
Llamada europea del rodillo Coracias garrulus Sonido Canto Rolieiro
Una visita global al llamado “Mar de Plástico”, situado en el Poniente almeriense. Viajaremos por la cima de la montaña o por debajo, a lo largo de la ladera. Comprenderás el significado de esta sorprendente mancha de tierra cubierta de plástico
Este es un viaje que nos lleva a antiguos y casi abandonados pueblos construidos en pizarra. Algunos de ellos se remontan a la época árabe. Son lugares con un encanto especial porque uno aprende cómo debió ser la vida humana hace unos miles de años, sólo con observar a sus habitantes, gente amable y educada. La cultura bereber ha permanecido intacta y muchas ruinas esparcidas por los campos nos hablan de antiguas batallas, pastores y
Fauna marina-Cabo de Gata-2010.
El desierto almeriense de Tabernas es quizás más conocido por sus rodajes, como plató de varias grandes superproducciones cinematográficas y de los Spaghetti Westerns (léalo en nuestro blog aquí). Sin embargo, tiene otros atractivos aparte de su fama…
Por un lado, el paisaje árido, aunque bellamente rocoso, alberga una gran cantidad de flora y fauna bien adaptada que merece la pena ver. Al haber aprendido a prosperar en este paisaje seco, plantas como la lavanda de mar, que de otro modo estaría en peligro de extinción, crecen realmente bien.
El Desierto de Tabernas es el único semidesierto de Europa, razón por la que se ha utilizado para representar el Salvaje Oeste en la gran pantalla, y también por la que ahora es un espacio natural protegido. Se caracteriza por un paisaje casi lunar, con cauces secos, laderas y barrancos esculpidos por la erosión. Las Tabernas, con su elevada altitud en la región montañosa que rodea a Sierra Nevada, han sido modeladas por los infrecuentes pero torrenciales aguaceros que allí se producen.
Las hierbas y suculentas que se han adaptado al crecimiento en estos climas semiáridos han desarrollado pequeñas hojas firmes que pueden almacenar agua y se ven menos afectadas por el sol. Podrá ver chumberas y la endémica jara almeriense, de flor amarilla, que sólo se encuentra en el sureste de España.