Cómo hacer papel artístico con bolsas de té usadas
Contenidos
Enmarcada en la unidad biogeográfica murciano-almeriense, la comarca de Níjar presenta peculiaridades climáticas (subáridas con alta humedad media y alta evaporación y exposición solar) y edafológicas con suelos y relieves volcánicos de baja fijación, que condicionan la presencia de una vegetación débil capaz de aprovechar las precipitaciones (climatófila) y edáfica (que no depende de la lluvia, adaptándose al suelo o a las precipitaciones ocultas para sobrevivir) de gran variedad y riqueza.
Es un piso de vegetación termomediterránea que representa aquí una de las unidades florísticas más peculiares de la Península con numerosas curiosidades, como la palmera (Chamaerops humilis), única palmera autóctona del continente, el lentisco, los arcos y azufaifos (Ziziphus lotus), de prodigiosa adaptación al medio.
Arenas volcánicas y acantilados costeros, dunas, arena y sal. En la zona de influencia del oleaje viven algunos líquenes especializados y pequeñas algas. Son acantilados de paredes verticales donde encontramos algún reducto vegetal en cavidades y rellanos. Se trata de vegetación cormofítica adaptada a soportar la salinidad, como el hinojo marino (Crithmum maritimum) y las saladinas, (Lycium intricatum).
El Salar de los Canos – La laguna de Vera Playa (Almería)
Ancylis sederana Chrétien, 1915 se cita por primera vez en Europa. Durante una expedición en el sur de España, el primer autor capturó una hembra de esta especie cerca de Almería. Esta especie se describe en el norte de África, en Argelia (Biskra) y en Túnez (Gafsa). Además se ha encontrado en la Península Arábiga (Omán). La planta de alimentación es Zizyphus lotus (L.) Lam. Por primera vez se ha fotografiado el genital de la hembra.
En junio de 2018, el primer autor realizó un recorrido con su autocaravana al presentar los permisos necesarios para el estudio de la fauna de microlepidópteros por el sur de España. En una ligera captura en el borde del paisaje dunar en las inmediaciones de la urbanización vacacional El Toyo Almería se recogió un Tortricidae, que no pudo ser determinado por el momento. Sólo después de la devolución y de una investigación más profunda quedó claro que se trata de una especie nueva para Europa.
Las trampas de luz se realizaron con una lámpara de luz mixta HWL 100 de 100 W, una lámpara de ahorro de energía UV WEMLITE BL 368 de 20 W y dos tubos fluorescentes superactivos PHILLIPS Actinic BL 18 W. Para las fotografías se utilizó una cámara de sistema Sony con un objetivo macro Sony SEL-30M35.
Gasela dorcas, Proyecto de reintroducción al Senegal
La construcción de un complejo hotelero de 411 habitaciones en la playa de El Algarrobico, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, España, está afectando a la zona de especial protección para las aves (ZEPA) y al lugar de interés comunitario (LIC) de este parque, y la destrucción del terreno está causando un daño directo al ecosistema, acelerando el proceso de erosión y facilitando el acceso a zonas de gran valor botánico.
El apoyo a actividades económicas y sociales con un grave impacto ambiental amenaza los recursos naturales actualmente protegidos por la ZEPA y el LIC, y este complejo hotelero es la mayor amenaza ambiental planificada a la que se ha enfrentado la zona en las últimas décadas.
Esta monstruosa operación de construcción, aprobada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y apoyada por el Ayuntamiento de Carboneras (Almería), atenta contra la protección del parque natural, ya que, con sólo cinco o seis viviendas familiares hasta ahora, era una de las últimas playas vírgenes del Mediterráneo.
Ante esta grave amenaza para una zona protegida por la legislación comunitaria sobre ZEPA y LIC (Directiva 92/43/CEE(1) relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y Directiva 79/409/CEE(2) relativa a la conservación de las aves silvestres), ¿qué medidas concretas piensa adoptar la Comisión?
4
Una visita global al llamado “Mar de Plástico”, situado en el Poniente almeriense. Viajaremos por la cima de la montaña o por debajo, a lo largo de la ladera. Comprenderás el significado de esta sorprendente mancha de tierra cubierta de plástico
Este es un viaje que nos lleva a antiguos y casi abandonados pueblos construidos en pizarra. Algunos de ellos se remontan a la época árabe. Son lugares con un encanto especial porque uno aprende cómo debió ser la vida humana hace unos miles de años, sólo con observar a sus habitantes, gente amable y educada. La cultura bereber ha permanecido intacta y muchas ruinas esparcidas por los campos nos hablan de antiguas batallas, pastores y