Listo para entrar a vivir en Sierra Nevada Apartamento en venta

El Mar Menor (pronunciación española: [ˌmaɾ meˈnoɾ], “mar menor”) es una laguna costera de agua salada de la Península Ibérica situada al sureste de la Comunidad Autónoma de Murcia, España, cerca de Cartagena.

La laguna está separada del mar Mediterráneo por La Manga, una barra de arena de 22 km de longitud cuya anchura oscila entre los 100 y los 1.200 metros, y cuyo vértice sureste es el Cabo de Palos, que da a la laguna una forma aproximadamente triangular. Hay cinco islotes situados dentro de la laguna: El islote Perdiguera, el islote Mayor o del Barón, el islote Ciervo, el islote Redonda y el islote del Sujeto.

En el extremo norte se encuentran las salinas, que incluyen un humedal de importancia internacional[2]. Esta zona se conserva como parque natural administrado por el gobierno regional: las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Recientemente se han descrito los microbios que viven en esta laguna costera[3].

En julio de 2016 la contaminación fue, al parecer, tan grave que la zona estuvo a punto de sufrir un colapso ecológico, tras 18 años de advertencias desatendidas. La fiscalía está investigando las acusaciones de negligencia contra las autoridades competentes, gobernadas por el conservador Partido Popular[4].

Expat en Mazarrón

Los primeros indicios de una civilización en la comarca del MAR MENOR no proceden, como se pensaba en un principio, del Paleolítico, a pesar de que se ha recogido mucha información de esta época. Los hallazgos arqueológicos de los asentamientos romanos y árabes durante esta época son mucho más concluyentes.

  Fauna y flora de turquia

Los hallazgos de los romanos dan una imagen bastante clara de lo que pudo haber ocurrido. Aprovecharon el fácil acceso al MAR MEDITERRÁNEO e hicieron un exitoso negocio desarrollando una nueva industria: el pescado y la carne curados/ahumados y su distribución.

Además el MAR MENOR y el MAR MEDITERRÁNEO formaban prácticamente un conjunto integrado. Los romanos lo rebautizaron como “Belich”. No sólo se utilizaba para la distribución de las mercancías, sino que también se convirtió en un puerto al que podían retirarse barcos de todos los tamaños, ya que en aquella época la laguna era bastante más profunda que en la actualidad.

Por los historiadores y por los documentos históricos, se sabe que en la época de Alfons X (siglo XIII) y Felipe II (siglo XVI), los paisajes de la región de MAR MENOR tenían una abundante flora y fauna. Un ejemplo es el nombre de la isla “ISLA DEL CIERVO” (se traduce como isla de las cabras de los ciervos) – en honor a las cabras de los ciervos que residían en esa época allí, todavía abundantes.

L

Es única en España y en toda Europa. Está perdiendo su flora y fauna marina por los residuos de las aguas residuales que algunos pueblos de los alrededores están depositando en ella. Este exceso de contaminación, unido a la invasión masiva de fitoplancton provocan la degeneración del ecosistema porque impide que otras plantas y animales vivan en él.

Muchas personas viven en este entorno natural único en Europa, y debemos preservarlo. Tenemos pescadores, restaurantes, hoteles, bares, etc. Viene mucho turismo gracias al Mar Menor, y sin el turismo el paro podría aumentar.

  Fauna de los bosques caducifolios

Parque Regional Sierra Espuña – El parque

La Costa Cálida y el litoral del Mar Menor son el refugio ideal para los amantes del buen tiempo. Las playas son de aguas cristalinas y poco profundas y hay una gran variedad de actividades acuáticas para todas las edades y gustos. Desde su propiedad en La Manga Club es fácil llegar a este lugar único, y puede visitar playas exquisitas como Punta Brava, Islas Menores, Mar de Cristal, Playa de Paraíso o Playa de los Alemanes.

Si la playa no es suficiente, puede subirse a un velero y disfrutar del Mar Menor desde el mar. Sumérjase en sus tranquilas aguas o reserve una excursión y visite las diferentes islas volcánicas de la zona sur, como la Isla Perdiguera, la Isla Mayor o Isla del Barón y la Isla del Cierva, u otras dos más pequeñas: Isla Redonda o Rondella, e Isla del Sujeto. Además de éstas, también merecen una visita las islas mediterráneas como la Isla Grosa, el Farallón y las Islas Hormigas.

Junto con la experiencia de nadar o navegar en el Mar Menor, también puede participar en alguna de las variedades de actividades deportivas acuáticas que ofrece la zona los 365 días del año. Desde paddle surf o windsurf hasta clases de buceo, piragüismo o kayak, el Mar Menor es su ostra.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.