Animales y plantas de la República Dominicana

La hermosa y variada vegetación y fauna de la República Dominicana será el escenario perfecto para su visita, ya sea para tumbarse en la playa o para participar en las diversas actividades de aventura que existen. Para algunos visitantes la naturaleza será el principal atractivo para visitar la República Dominicana, mientras que para otros será un deleite añadido al cálido aire tropical y las hermosas playas. Los mejores lugares para ver la increíble variedad de plantas, árboles, pájaros, reptiles y otra vida animal que se encuentra en la República Dominicana es visitar sus Parques Nacionales y Áreas Protegidas (más información en DominicanAdventures.com). Para más información sobre la flora y la fauna de la República Dominicana, visite DominicanAdventures.com

La hermosa vegetación y la fauna de la República Dominicana serán el telón de fondo de todas las actividades de aventura que realice. Para algunos, la naturaleza será la principal atracción, mientras que para otros será un extra. Los mejores lugares para ver plantas, árboles, aves y animales se encuentran en la red de parques nacionales y áreas protegidas del país. Tenga en cuenta, además, que la flora y la fauna dominicanas no son peligrosas. Respete la naturaleza y ella le respetará a usted.

Mamíferos en la República Dominicana

Mira las razones por las que cuido y amo, con respeto, a la Madre Naturaleza.Dime si conoces otros planetas tan hermosos como el nuestro.En mi tierra puede que no tengamos calles hermosas ni las casas más bonitas del mundo, pero si tenemos amor y un gran corazón, somos los dueños del Edén, dominicano,

  Mapa clima continental españa

La variedad de plantas y usos atrajo la atención de los primeros colonizadores, incluido el propio Cristóbal Colón, que comparó con entusiasmo la flora de la isla con la de Europa y trajo, a petición de la reina Isabel, un gran número de plantas a España. En 1535 se publicaron las primeras observaciones sobre la vegetación insular en las crónicas de Gonzalo Fernández de Oviedo. También en 1689 el sacerdote francés Charles Plurnier estudió y dibujó muchas plantas, entre ellas la cocaria.

Cada año crece la fama de la observación de aves en la República Dominicana, y bien merecida. Aquí viven 300 especies de aves, de las cuales 32 son endémicas, un número elevado para un solo país, entre las que se encuentra la cigua palmera, el ave nacional del país. Si ve un grupo de ciguas junto a su nido, preste atención si su vecino está cerca, el gavilán de Ridgway o Gavilán de la Hispaniola, endémico y en peligro de extinción, al que le gusta construir su casa directamente encima de nuestra ave nacional.

Recursos naturales de la República Dominicana

Las razones de la pérdida son los incendios y el establecimiento de minifundios por parte de campesinos sin tierra. Con la creación de estos parques se ha evitado la sombría predicción de 1973, según la cual todos los bosques de la República Dominicana desaparecerían en 1990. Además, se ha iniciado un proyecto piloto de reforestación cerca de San José de las Matas, el Plan Sierra.

Los Haitises, en la costa sur de la bahía de Samaná (Bahía de San Lorenzo), es una región costera protegida, cuyo paisaje terrestre y marino de manglares, cuevas y extrañas formaciones rocosas que emergen del mar (mogotes) no tiene parangón en la República. En Los Haitises se puede visitar la Cueva del Ángel, cuevas en las que viven muchas aves y un bosque tropical húmedo, además de los manglares.

  Fauna de los hielos perpetuos

El Parque Nacional del Este está en la península al sur de San Rafael del Yuma e incluye la isla Saona. Tiene playas remotas, ejemplos de arte precolombino en un sistema de cuevas y es el hábitat de la ya escasa paloma coronita (Columba leucocephala), la iguana rinoceronte y de varias tortugas.

Plantas de la República Dominicana

Situada en el punto caliente del Caribe, la República Dominicana comparte la isla de La Española con Haití. Junto con Cuba, estas dos islas son las que más contribuyen a la biodiversidad del Caribe. La República Dominicana se caracteriza por un alto nivel de endemismo, sobre todo en lo que respecta a las especies de reptiles (hay 5 especies por cada 2.000 km2), plantas vasculares y especies de aves. El país también cuenta con ecosistemas únicos en el Caribe, como el lago Enriquillo (el más grande y de menor altitud de la región) y el pico más alto de la región, que se eleva a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Los ecosistemas del país se están perdiendo por la destrucción del hábitat en su mayor parte, influida por la expansión de la producción agrícola y ganadera, el desarrollo del turismo (sobre todo de playa) y la minería. Entre 1993 y 1997, los sectores agrícola y turístico crecieron a un ritmo medio anual del 5% y el 15%, respectivamente. Estas tasas han seguido aumentando. Los ecosistemas marinos costeros, especialmente las playas del país, tienen una gran importancia económica. El turismo representa una importante fuente de divisas, estimada en 4.400 millones de dólares anuales y que contribuye en más de un 8,4% al PIB.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.