Mapa del parque nacional de Canaima

Canaima es el segundo parque nacional más grande del país y el sexto del mundo. La mayor parte del parque está formada por formaciones rocosas de meseta conocidas como tepuyes. Estas montañas de meseta presentan paredes casi verticales que alcanzan alturas de más de 1.000 metros.

Los tepuyes más impresionantes del parque son el monte Roraima y el Auyantepui. El Roraima es el tepuy más alto del parque y también el más accesible para la escalada. El Auyantepui es el más conocido y en él se encuentra el Salto Ángel.

El parque nacional cuenta con el Salto Ángel, que es la cascada más alta del mundo. El Salto Ángel alcanza una altura de 979 m, creando la cascada ininterrumpida más alta, con una caída inicial de 807 m, seguida de otros 400 m en cascada. El segundo salto, de 30 m, se produce un poco más abajo.

Localmente, el Salto Ángel se conoce como la “cascada del lugar más profundo” o “la caída del punto más alto”. Es una de las Siete Maravillas Naturales de Sudamérica y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Plantas en el parque nacional de Canaima

El Parque Nacional de Canaima se extiende por 3 millones de hectáreas (aproximadamente el mismo tamaño que Bélgica) en el sureste de Venezuela, a lo largo de la frontera entre Guyana y Brasil. Gran parte del parque está cubierto por tepuyes (las características “montañas de mesa” de cima plana). Las montañas, acantilados y cascadas de Canaima forman un paisaje espectacular y único.

  Centro de recuperacion de fauna el valle murcia

Canaima fue creado como Parque Nacional en 1962 y fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. El Parque protege la cabecera del río Caroní, que abastece al Guri, la mayor central hidroeléctrica de Venezuela, que proporciona alrededor del 70% de la electricidad del país.

Canaima tiene muchas afinidades geológicas con África occidental: los acantilados y las estructuras en forma de mesa del Sáhara Occidental están formados por arenisca similar a la del tepui venezolano. Estas rocas tienen un origen de entre 1500 y 2000 millones de años, lo que las convierte en una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo.

En el Parque Nacional encontrará una abundante variedad de animales, como el armadillo gigante, el oso hormiguero gigante, la nutria gigante, el puma, el jaguar, el mono viudo y el águila arpía. Algunos roedores, así como unas 300 especies de plantas y flores, son autóctonos de Canaima y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Datos del Parque Nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima es un parque de 30.000 km2 en el sureste de Venezuela que ocupa aproximadamente la misma superficie que la región de la Gran Sabana. Se encuentra en el estado de Bolívar, llegando a las fronteras con Brasil y Guyana.

Ya en 1990 los países que participan en el Tratado de Cooperación Amazónica habían recomendado ampliar el Parque Nacional Canaima hacia el sur para conectarlo con el Parque Nacional Monte Roraima en Brasil, con una gestión coordinada de turismo, investigación y conservación[1].

Alrededor del 65% del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes, que son una especie de montañas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas. Constituyen un entorno biológico único y tienen un gran interés geológico. Sus escarpados acantilados y cascadas (como el Salto Ángel, que es la más alta del mundo, con 979 metros) crean paisajes espectaculares.

  Fauna de la selva subtropical

Los tepuyes más famosos del parque son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar, y el Auyantepui, donde se encuentra el Salto Ángel. Los tepuyes son de piedra arenisca y se remontan a una época en la que Sudamérica y África formaban parte de un supercontinente.

Cascada del Parque Nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima es un parque de 30.000 km2 en el sureste de Venezuela que ocupa aproximadamente la misma superficie que la región de la Gran Sabana. Se encuentra en el estado de Bolívar, llegando a las fronteras con Brasil y Guyana.

Ya en 1990 los países que participan en el Tratado de Cooperación Amazónica habían recomendado ampliar el Parque Nacional Canaima hacia el sur para conectarlo con el Parque Nacional Monte Roraima en Brasil, con una gestión coordinada de turismo, investigación y conservación[1].

Alrededor del 65% del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes, que son una especie de montañas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas. Constituyen un entorno biológico único y tienen un gran interés geológico. Sus escarpados acantilados y cascadas (como el Salto Ángel, que es la más alta del mundo, con 979 metros) crean paisajes espectaculares.

Los tepuyes más famosos del parque son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar, y el Auyantepui, donde se encuentra el Salto Ángel. Los tepuyes son de piedra arenisca y se remontan a una época en la que Sudamérica y África formaban parte de un supercontinente.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.