Plantas del Parque Nacional Yasuní

El Parque Nacional Yasuní es un parque de origen selvático y se extiende en una superficie de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados entre las provincias de Napo y Orellana. Es la mayor área protegida del Ecuador continental y fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El Yasuní es una de las zonas con mayor biodiversidad de la Tierra. Hay estudios que hablan de una diversidad en la fauna de 173 especies de mamíferos, 567 especies de aves, 83 especies de reptiles, 97 especies de anfibios y 249 especies de peces. ¿No te parece un espectáculo? ¡Ya puedes empezar a buscar!

La Reserva de la Biosfera Yasuní está catalogada como una de las zonas con mayor diversidad por metro cuadrado del planeta. Más del 99% de la Reserva de la Biosfera está representada por vegetación natural original. Hablando en números, se han identificado 2.113 especies y se estima que hay unas 3.100.

Dentro de la reserva viven tres grandes comunidades indígenas: los waorani, los kichwa y los shuar. Dentro del área protegida también habita el último asentamiento en aislamiento voluntario de Ecuador. Son dos comunidades ancestrales que han decidido no mantener contacto con la gente de la ciudad: los Tagaeri y Taromenani que se caracterizan por ser valientes guerreros.

Animales del Parque Nacional Yasuní

El Parque Nacional Yasuni tiene una increíble diversidad de insectos. Observe una actividad diaria en el bosque, siempre mejorando para los desafíos. ¡Cruce de genes de mariposas de alas claras en el más biodiverso de la Tierra!

  Materiales de construccion para clima calido

El Parque Nacional Yasuní (PNY) se encuentra en las provincias de Orellana y Pastaza en el este de Ecuador, un pequeño lugar en la cuenca occidental del Amazonas, es sin duda como uno de los lugares más biodiversos de la Tierra.

El Parque Nacional Yasuní fue creado el 26 de julio de 1979, entre los ríos Napo y Curaray. Es la unidad de conservación más grande de Ecuador, abarca una extensión de 1’022.736 hectáreas de Bosque Tropical Siempre Verde, con un rango altitudinal entre:190 – 400 metros.

El Parque Nacional Yasuní contiene una asombrosa Diversidad de Vida, visible en su flora y fauna. Por ejemplo, más de 200 especies de mamíferos, más de 650 especies de aves, más de 120 especies de reptiles, más de 147 especies de anfibios y más de 600 especies de peces. El Parque Nacional Yasuní es la zona central de la Reserva de la Biosfera creada en 1989 por la UNESCO.

Yasuní Ecuador

El Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 1989. Esta selva tropical tiene fama de ser una de las cinco más importantes del mundo por su nivel de diversidad de especies. El Instituto Smithsoniano ha estudiado la zona durante casi 10 años, aportando pruebas e investigaciones detalladas que respaldan este argumento.

Además de su abundancia de flora y fauna, el Parque Nacional Yasuní alberga unos 800 millones de barriles de petróleo, aproximadamente el 20% de las reservas totales de Ecuador. A pesar del enorme potencial económico del lugar, en 2007 el Gobierno de Ecuador hizo una propuesta para no explotar las reservas de petróleo, a cambio del 50% de su valor por parte de la comunidad internacional -unos 3.600 millones de dólares.

  Caldera de taburiente fauna y flora

Sin embargo, en agosto de 2013, el presidente Correa anunció que la iniciativa se desechaba, alegando la falta de compromisos para que el plan fuera económicamente viable. El Parlamento ecuatoriano aprobó entonces una moción en octubre de 2013 que permitía la extracción de petróleo en el 0,1% del parque, y los informes sugieren que posteriormente se han realizado perforaciones exploratorias.

Excursiones al Parque Nacional Yasuní

El Napo Wildlife Center es uno de los mejores ejemplos de ecoturismo sostenible basado en la comunidad, que protege activamente 82 millas cuadradas de selva tropical prístina dentro de su reserva privada. Las instalaciones ecológicas del albergue incluyen electricidad creada a partir de energía solar y generadores de alta eficiencia, y una planta de tratamiento de agua que purifica el agua, que luego se recicla de nuevo en el ecosistema. La caza ha cesado voluntariamente desde hace más de una década, creando las condiciones perfectas para una flora y fauna tropicales prósperas en una selva tropical sana.

FAP Fundación Amazonia Productiva es una fundación ecuatoriana sin ánimo de lucro que realiza proyectos de desarrollo ecológico y social sostenible para encontrar alternativas para las familias y comunidades locales que han sido olvidadas. Queremos generar nuevos proyectos que ayuden al desarrollo económico mientras cuidamos y manejamos los recursos naturales.

Te invitamos a ser parte de la ayuda de la FAP y contribuir en procesos o proyectos que busquen la sostenibilidad a nivel local, regional y global, generando empleos, alimentos para generaciones y el mantenimiento y regeneración de los recursos naturales.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.