El sur de España experimenta un clima extremadamente caluroso

El tiempo se refiere al estado de la atmósfera e incluye la temperatura, las precipitaciones, la humedad, la nubosidad, la visibilidad, la presión y los vientos. El tiempo, a diferencia del clima, incluye las variaciones a corto plazo de la atmósfera, que van de minutos a meses. El clima suele considerarse el tiempo que caracteriza a una región concreta a lo largo del tiempo.

Hay que medir el tiempo y mantener registros para comprender las fuerzas que actúan y obtener información sobre los promedios y los extremos. Mediante el estudio de los registros meteorológicos, los científicos atmosféricos pueden ser capaces de predecir el tiempo futuro en escalas de semanas a meses con mayor precisión y modificar con mayor éxito el tiempo para aumentar las precipitaciones o mejorar las tormentas severas.

Los cinco factores que determinan el tiempo de cualquier zona terrestre son: la cantidad de energía solar que se recibe debido a la latitud; la elevación de la zona o la proximidad a las montañas; la proximidad a grandes masas de agua y las temperaturas relativas de la tierra y el agua; el número de sistemas de tormentas como ciclones, huracanes y tormentas eléctricas resultantes de las diferencias de masa de aire; y la distribución de la presión atmosférica sobre la tierra y los océanos más cercanos, que produce patrones variables de viento y masa de aire.

T

En Córdoba, los veranos son cálidos y húmedos; los inviernos son cortos, fríos y secos; y está casi todo el año despejado. A lo largo del año, la temperatura suele oscilar entre los 42°F y los 86°F y rara vez es inferior a 32°F o superior a 94°F.

  Clima en paris proximos 15 dias

La estación cálida dura 3,8 meses, del 15 de noviembre al 9 de marzo, con una temperatura máxima diaria media superior a los 81°F. El mes más caluroso del año en Córdoba es enero, con una media de 85°F de máxima y 65°F de mínima.

La estación fría dura 2,8 meses, del 20 de mayo al 13 de agosto, con una temperatura máxima diaria media inferior a 68°F. El mes más frío del año en Córdoba es julio, con una media de 42°F de mínima y 64°F de máxima.

La figura siguiente muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día, y el color es la temperatura media para esa hora y día.

La estación más húmeda dura 5,7 meses, del 22 de octubre al 12 de abril, con una probabilidad superior al 23% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días húmedos en Córdoba es diciembre, con una media de 12,6 días con al menos 0,04 pulgadas de precipitación.

Yanet García y Ximena Córdoba USA Weather 08-Jul-2015

El archivo del historial de simulaciones ofrece acceso a simulaciones meteorológicas pasadas para cada lugar del mundo. Puedes ver la información meteorológica de ayer o el historial meteorológico de los últimos años. Los diagramas del archivo meteorológico están separados en 3 gráficos:

30 años de datos meteorológicos históricos por hora para Córdoba pueden ser adquiridos con history+. Descargue variables como la temperatura, el viento, las nubes y la precipitación como CSV para cualquier lugar de la Tierra. Las últimas 2 semanas de datos meteorológicos pasados para Córdoba están disponibles para su evaluación gratuita aquí.

  Fauna de la sierra norte

Calcular los valores medios mensuales de los datos meteorológicos con Excel

Córdoba (/ˈkɔːrdəbə/; español: [ˈkoɾðoβa]),[a] o Córdoba (/ˈkɔːrdəvə/)[6][7] en inglés, es una ciudad de Andalucía, al sur de España, y la capital de la provincia de Córdoba. Es el tercer municipio más poblado de Andalucía, tras Sevilla y Málaga, y el undécimo del país.

Fue un asentamiento romano en la orilla derecha del Guadalquivir, tomado por los visigodos, al que siguieron las conquistas musulmanas en el siglo VIII y que posteriormente se convirtió en la capital del califato omeya de Córdoba. Durante estos periodos musulmanes, Córdoba se transformó en un centro de educación y aprendizaje de primer orden mundial, del que surgieron figuras como Averroes, Ibn Hazm y Al-Zahrawi,[8][9] y en el siglo X se convirtió en la segunda ciudad más grande de Europa[10][11] Tras la conquista cristiana en 1236, pasó a formar parte de la Corona de Castilla.

Córdoba alberga notables ejemplos de arquitectura morisca, como la Mezquita-Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y convertida en catedral. Desde entonces, el estatus de la UNESCO se ha ampliado para abarcar todo el centro histórico de Córdoba, Medina-Azahara y el Festival de los Patios. Córdoba es la ciudad del mundo con más Patrimonios de la Humanidad, con cuatro[12]. Gran parte de esta arquitectura, como el Alcázar y el puente romano, ha sido reelaborada o reconstruida por los sucesivos habitantes de la ciudad.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.