Clima mediterráneo
En geografía, las latitudes templadas de la Tierra se sitúan entre los subtrópicos y los círculos polares[1] Las temperaturas medias anuales en estas regiones no son extremas, ni de calor abrasador ni de frío glacial. Templado significa moderado.
A diferencia de los trópicos, aquí las temperaturas pueden cambiar mucho entre el verano y el invierno. Así, la mayoría de los lugares con clima templado tienen cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera. Otras zonas de clima templado pueden tener un tiempo muy imprevisible. Un día puede hacer sol, al siguiente puede llover y después puede estar nublado. Esto es normal tanto en verano como en invierno. Estos son los principales tipos de clima templado:
Clima polar
En geografía, las latitudes templadas de la Tierra se sitúan entre los subtrópicos y los círculos polares[1] Las temperaturas medias anuales en estas regiones no son extremas, ni de calor abrasador ni de frío glacial. Templado significa moderado.
A diferencia de los trópicos, aquí las temperaturas pueden cambiar mucho entre el verano y el invierno. Así, la mayoría de los lugares con clima templado tienen cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera. Otras zonas de clima templado pueden tener un tiempo muy imprevisible. Un día puede hacer sol, al siguiente puede llover y después puede estar nublado. Esto es normal tanto en verano como en invierno. Estos son los principales tipos de clima templado:
Clima continental
Por ejemplo, las regiones cálidas suelen estar más cerca del ecuador. El clima es más cálido allí porque la luz del Sol es más directa en el ecuador. Y los polos norte y sur son fríos porque la luz y el calor del Sol son menos directos allí.
Con esta información, a finales del siglo XIX y principios del XX, un científico climático alemán llamado Wladimir Koppen dividió los climas del mundo en categorías. Sus categorías se basaban en la temperatura, la cantidad de precipitaciones y las épocas del año en que éstas se producen. Las categorías también estaban influenciadas por la latitud de una región -las líneas imaginarias utilizadas para medir nuestra Tierra de norte a sur desde el ecuador.
D. Continental. Estas regiones tienen veranos de cálidos a frescos e inviernos muy fríos. En invierno, esta zona puede sufrir tormentas de nieve, fuertes vientos y temperaturas muy frías, que a veces caen por debajo de los -30 °C.
Esta es una ilustración de las zonas climáticas de Estados Unidos. La zona climática adicional, etiquetada como “H” en este mapa, es una zona especial llamada las tierras altas. La zona climática de las tierras altas se caracteriza por un clima que difiere de la zona circundante debido a las montañas. Crédito: NOAA (modificado)
Zonas climáticas
El clima marítimo está fuertemente influenciado por los océanos, que mantienen temperaturas bastante estables a lo largo de las estaciones. Dado que los vientos predominantes son del oeste en las zonas templadas, el borde occidental de los continentes en estas áreas experimenta más comúnmente el clima marítimo. Entre estas regiones se encuentran el oeste de Europa, en particular el Reino Unido, y el oeste de América del Norte en las latitudes comprendidas entre los 40 y los 60° norte.
El clima continental aumenta hacia el interior, con veranos más cálidos e inviernos más fríos, ya que aumenta el efecto de la tierra en la recepción y pérdida de calor. Esto es especialmente cierto en Norteamérica, donde las Montañas Rocosas, alineadas de norte a sur, actúan como barrera climática frente al aire marítimo suave que sopla desde el oeste. El clima marítimo, en cambio, penetra más en Europa, donde la principal cadena montañosa -los Alpes- está orientada de este a oeste.