Animales del clima mediterráneo

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoPolade, S.D., Gershunov, A., Cayan, D.R. et al. Precipitation in a warming world: Evaluación de los cambios hidroclimáticos previstos en California y otras regiones de clima mediterráneo.

Sci Rep 7, 10783 (2017). https://doi.org/10.1038/s41598-017-11285-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.

Clima continental

El mar Mediterráneo es una cuenca casi cerrada con una cobertura de 4.000 km en dirección oeste-este y 1.200 km en dirección norte-sur.1 Muchos estados europeos, norteafricanos y de Oriente Medio colindan con este océano y están masivamente influenciados por él. El Mediterráneo puede considerarse un punto de corte entre el clima subtropical y el húmedo, y está influenciado por ambos. Esto y el mar Mediterráneo dan lugar a un clima muy específico e individual en torno a esta cuenca.

En este trabajo se revelan los factores principales de las condiciones climáticas, que incluyen referencias a las circulaciones atmosféricas globales, a los patrones climáticos regionales y a las descripciones a microescala de fenómenos específicos en el Mediterráneo. Para ello me remito a diferentes artículos científicos y principalmente a dos monografías específicas del Mediterráneo (Branigan; Bolle).

Debido al carácter introductorio de este trabajo, la mayoría de los fenómenos se explican de forma más general y no tienen referencia a datos climáticos directos. Las referencias y las notas a pie de página permiten obtener conocimientos y datos más detallados.

  Flora y fauna de sevilla

Clasificación climática de Köppen

El clima mediterráneo es un clima con veranos secos, cálidos o templados, e inviernos frescos o suaves con precipitaciones moderadas o elevadas. Incluye el clima de gran parte de las tierras cercanas al mar Mediterráneo. Fuera del Mediterráneo, sólo se puede encontrar este clima en zonas bastante reducidas. Se encuentra en muchos lugares que están aproximadamente entre las latitudes de 30° a 45° al norte y al sur del ecuador.

El Parque Nacional del Río Fitzgerald, en Australia Occidental, cuenta con la densa vegetación de matorrales y la biodiversidad de las zonas de clima mediterráneo. Hay 62 especies de plantas que son exclusivas de este parque de 3.299 km² y otras 48 que rara vez se encuentran en otros lugares.

Además de la cuenca mediterránea, las regiones de clima mediterráneo incluyen las zonas costeras del oeste de Estados Unidos, hasta Los Ángeles, el Cabo Occidental en Sudáfrica, el centro de Chile, el sur de Australia Occidental y las zonas costeras de Australia del Sur.

Durante el verano, las regiones de clima mediterráneo están fuertemente influenciadas por las corrientes oceánicas frías que mantienen el tiempo en la región muy seco, estable y agradable. Al igual que en los climas desérticos, en muchos climas mediterráneos existe un fuerte carácter diurno de las temperaturas diarias en los meses cálidos de verano debido al fuerte calentamiento durante el día por la luz solar y al rápido enfriamiento por la noche.

Clima oceánico

El clima mediterráneo /ˌmɛdɪtəˈreɪniən/ o clima seco de verano se caracteriza por veranos secos e inviernos suaves y húmedos. El clima recibe su nombre de la cuenca mediterránea, donde este tipo de clima es más común. Las zonas climáticas mediterráneas suelen estar situadas a lo largo de los lados occidentales de los continentes, entre aproximadamente 30 y 40 grados al norte y al sur del ecuador. La causa principal del clima mediterráneo, o de verano seco, es la dorsal subtropical que se extiende hacia el polo de ese hemisferio durante el verano y migra hacia el ecuador durante el invierno debido a las crecientes diferencias de temperatura entre el norte y el sur[aclaración necesaria].

  Fauna y vegetacion de castilla la mancha

La vegetación resultante de los climas mediterráneos es la garriga o maquis en la cuenca mediterránea, el chaparral en California, el fynbos en Sudáfrica, el mallee en Australia y el matorral en Chile. En las zonas con este clima es donde se ha desarrollado tradicionalmente la llamada “trinidad mediterránea” de productos agrícolas: trigo, uva y aceitunas.

Por Nerea Pico

[email protected], soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.