Relación entre el clima y la vegetación en Sudáfrica
Contenidos
Las actividades antropogénicas alteran el paisaje, la vegetación, el clima y la composición atmosférica, lo que provoca cambios en el balance hídrico terrestre, los recursos hídricos y los patrones ecohidrológicos (Van der Velde et al., 2014; Wang et al., 2016). Los efectos de los cambios en la hidrología muestran fuertes variaciones espaciales y temporales debido a la variabilidad de factores climáticos como la precipitación y la heterogeneidad de las cuencas. En muchas partes del mundo se ha registrado una tendencia al aumento de la temperatura del aire y una tendencia a la disminución de la evaporación potencial (Golubev et al., 2001; Hobbins et al., 2004; Roderick y Farquhar, 2004; Souza-Filho et al., 2016).
Budyko (1958, 1974) creó un sistema muy utilizado para investigar los flujos de energía y agua en las cuencas hidrográficas. Considera que la energía disponible (expresada como evapotranspiración potencial, ETo) y el suministro de agua (expresado como precipitación, P) controlan la evapotranspiración media actual a largo plazo y las tasas de escorrentía a escala regional o de cuenca. El modelo de Budyko resulta de la coevolución de la vegetación, el suelo y la geomorfología con el clima y explica la hidrología como un sistema sin centrarse en los procesos físicos de forma aislada (Gentine et al., 2012; Troch et al., 2013; Wang y Wu, 2013; Harman y Troch, 2014; Wang y Tang, 2014; Wang et al., 2016).
Relación entre el clima y la vegetación ppt
Jiao, Yang, Lei, Huimin, Yang, Dawen, Huang, Maoyi, Liu, Dengfeng, y Yuan, Xing. Impact of vegetation dynamics on hydrological processes in a semi-arid basin by using a land surface-hydrology coupled model. Estados Unidos: N. p., 2017.
Jiao, Yang, Lei, Huimin, Yang, Dawen, Huang, Maoyi, Liu, Dengfeng, & Yuan, Xing. Impacto de la dinámica de la vegetación en los procesos hidrológicos en una cuenca semiárida mediante el uso de un modelo acoplado de superficie terrestre-hidrología. Estados Unidos. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2017.05.060
Conjuntos de datos globales del índice de área foliar de la vegetación (LAI)3g y de la fracción de la radiación fotosintéticamente activa (FPAR)3g derivados de los estudios de modelización y cartografía del inventario mundial (GIMMS) Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI3g) para el período 1981 a 2011
Describir la relación entre el clima, la vegetación y la vida silvestre
A., G., I. Velicogna, J.S. Kimball, J. Du, Y. Kim, A. Colliander y E. Njoku, 2017. Caracterización del impacto de la sequía en la sensibilidad a la humedad de la vegetación mediante observaciones por satélite del crecimiento de la vegetación y los cambios en el almacenamiento de agua: Un estudio de caso en Texas y las zonas semiáridas circundantes. Environmental Research Letters, 12, 054006.
Du, J., J.S. Kimball, J. Galantowicz, S.-B. Kim, S.K. Chan, R. Reichle, L.A. Jones y J.D. Watts. 2018. Evaluación de la dinámica global de la inundación de aguas superficiales utilizando información satelital combinada de SMAP, AMSR2 y Landsat. Remote Sensing of Environment, 213, doi:10.1016/j.rse.2018.04.054.
Du, J., J.S. Kimball, L.A. Jones, Y. Kim, J. Glassy y J.D. Watts, 2017. Un registro global de datos ambientales por satélite derivado de las observaciones terrestres por microondas AMSR-E y AMSR2, 2017. Earth System Science Data, 9, 791-808.
He, M., J.S. Kimball, S. Running, A. Ballantyne, K. Guan y F. Huemmrich, 2016. Detección por satélite de los impactos del estrés hídrico relacionado con la humedad del suelo en la productividad de los ecosistemas utilizando el índice de reflectancia fotoquímica basado en MODIS. Remote Sensing of Environment, 186, 173-183.
Tabla de vegetación climática
Estos datos fueron compilados para monitorear el cambio de la vegetación ribereña a lo largo del Río Colorado. Este archivo contiene datos registrados en 42 bancos de arena entre Lees Ferry y Diamond Creek, AZ, que se muestrean para el cambio geomórfico y de vegetación anualmente. Los datos de campo aquí contenidos se recogieron de 2012 a 2016 en septiembre y octubre de cada año. Los valores de la cobertura de las especies vegetales en 5441 marcos de cuadratura de 1m^2, las ubicaciones y elevaciones de esos marcos de muestreo, la pendiente y el aspecto, las fechas de muestreo, los datos de temperatura y precipitación, y los parámetros de frecuencia de las inundaciones se registraron en el campo o se calcularon. A partir de los datos obtenidos, se estimaron las variables climáticas anuales y estacionales de ocho estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo del corredor fluvial.
El objetivo de estos datos era evaluar la proximidad de las comunidades vegetales ribereñas a la variación hidrológica y climática en el espacio, y cómo las interacciones entre los filtros hidrológicos y climáticos influyen en el éxito de las estrategias de gestión del caudal. Estos datos se utilizaron para explorar los posibles vínculos entre las variables hidrológicas y climáticas con respecto a su impacto en la vegetación ribereña y para predecir las respuestas de los recursos al cambio ambiental.