Flamencos en Celestún, Yucatán
Contenidos
Te invitamos a dar un paseo por las laberínticas calles de San Pedro, visitar sus tiendas de regalos y cafés, y asombrarte con la historia de su iglesia construida en 1557, ubicada en la plaza principal. Mientras está aquí, puede visitar la feria de artesanos y adquirir productos típicos de la zona.
Alójese en uno de los muchos hoteles de San Pedro, desde donde podrá realizar excursiones a los lugares de interés de los alrededores. También puede alquilar una bicicleta, pero tenga siempre en cuenta las características de los lugares que desea visitar.
Con su etéreo paisaje lunar y sus montañas veteadas de rosa, el Valle de la Luna es uno de los principales atractivos del desierto de Atacama. Aquí abundan los zorros chilla y culpeo, los tordos, los aguiluchos y otras especies animales.
La mayoría de las visitas guiadas al Valle de la Luna se detienen en la Cordillera de la Sal. Se dirigen a un mirador, quizá uno de los mejores lugares para disfrutar de los colores del atardecer del desierto de Atacama.
El Valle de la Luna se encuentra a 15 kilómetros de San Pedro y se puede llegar en bicicleta o en coche. Asegúrese de reservar al menos 3 ó 4 horas para aprovechar al máximo su experiencia en este épico lugar.
Microsoft Flight Simulator 2020 – ANIMALES Y VIDA SILVESTRE
El Santuario de Fauna y Flora de Los Flamencos es una importante reserva con marismas, lagunas y un importante fragmento de bosque seco tropical creado para proteger una gran población de flamencos americanos (Phoenicopterus ruber). Esta reserva es también el hábitat de otras 185 especies de aves, el 80% de las cuales son migratorias.
Los Flamencos tiene lagunas poco profundas que se llenan cuando llegan las lluvias y se evaporan durante la estación seca. Cuando el agua se evapora, la sal marina se concentra, facilitando el crecimiento del camarón de salmuera (Artemia sp.), ¡que atrae a los flamencos americanos!
El Santuario de Fauna y Flora de Los Flamencos está formado por cuatro pantanos costeros, con una superficie de 768 2 kilómetros cuadrados. Fue declarado Patrimonio Nacional y Cultural de Colombia en 1992, siendo una de las áreas protegidas más pequeñas del país, pero una de las más ricas en variedad de aves residentes y migratorias. Además, alberga algas, moluscos, crustáceos y peces.
Imagen de Audubon: “Estudiantes indígenas wayuu y el profesor Álvaro Jaramillo observan aves en La Guajira, Colombia. El programa enseña a los lugareños a convertirse en guías turísticos para los viajeros interesados en avistar aves. Foto: Carlos Villalón”
TRAILER – Un viaje melódico por el norte de Colombia
La Reserva Nacional Los Flamencos es una reserva natural ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile[4]. La reserva tiene una superficie total de 740 kilómetros cuadrados en la ecorregión de la puna seca andina central[5] y consta de siete secciones separadas.
El clima de la reserva es desértico y la temperatura varía drásticamente entre el día (el promedio de la temperatura máxima es de 25,3 °C) y la noche (el promedio de la temperatura mínima es de 3,7 °C)[6] Las lluvias son más frecuentes en verano, con un promedio de 3 milímetros.
Esta zona está formada por dos salares: El Salar de Tara, situado a 120 kilómetros al este de San Pedro de Atacama y a 440 kilómetros al noreste de Antofagasta, y el Salar de Aguas Calientes, que alcanza una altitud de hasta 4.860 metros sobre el nivel del mar[7].
En 1996, el Salar de Tara fue designado Humedal de Importancia Internacional por la Convención de Ramsar. Cuenta con lagos permanentes y estacionales. El mayor de ellos es el lago de Tara, alimentado por el río Zapaleri[8] El Salar de Tara estaba antiguamente lleno por un lago desbordado que cubría 200 kilómetros cuadrados de superficie y ha dejado prominentes orillas, 24 de las cuales son reconocibles en el lado oriental, así como deltas de ríos[9].
Flamencos en el zoo metropolitano Chile
La Reserva Nacional Los Flamencos es una reserva natural situada en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. La reserva tiene un clima desértico y está dividida en siete sectores. Entre los sectores más destacados se encuentran el vasto salar de Atacama y el Valle de la Luna.
La Reserva Nacional Los Flamencos es una reserva natural situada en la comuna de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. La reserva tiene una superficie total de 73.986 ha y está situada en las ecorregiones de la Puna Seca Andina Central y del Desierto de Atacama.
El clima de la Reserva Nacional Los Flamencos es desértico y la temperatura varía mucho entre el día y la noche. Las lluvias son más frecuentes en verano, con un promedio de precipitaciones totales de 3 mm (.12 in). La temperatura media máxima es de 24,5°C (76°F) y la media mínima es de 17,1°C (63°F).
La zona del Salar de Atacama está formada por dos subsecciones de la Reserva Nacional de los Flamencos, Soncor y Quelana. Ambas comprenden lagunas que se extienden sobre el salar a una altitud de 2.305 m, con una extensa costra de sal.