El capital privado en el sector energético de México
Contenidos
La planta de La Nava, ubicada en los términos municipales de Almodóvar del Campo y Puertollano, cuenta con 155.520 módulos fotovoltaicos y una potencia de 49 megavatios (MW), y producirá alrededor de 100 GWh cada año, lo que equivale al consumo anual de 40.000 hogares, que supera el consumo anual de la población de estas dos localidades.
GAS NATURAL FENOSA invertirá en este proyecto unos 34 millones de euros. La central fotovoltaica creará unos 90 puestos de trabajo durante las fases de construcción, explotación y mantenimiento. Está previsto que las obras concluyan a finales de este año.
Esta infraestructura permitirá reducir el uso de otras fuentes convencionales para generar electricidad, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 89.495 toneladas al año, así como otras emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
Durante el acto, el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García destacó la importancia de esta planta solar fotovoltaica, ubicada en su mayoría en el término municipal de la localidad de Almodóvar del Campo. También destacó la apuesta por las energías renovables, y la inversión realizada por el municipio y la comarca.
Bloemfontein, Sudáfrica, tiene museos increíbles, impresionantes
Esta página proporciona información sobre el proyecto CSP de Ibersol Ciudad Real (Puertollano), un proyecto de energía solar de concentración (CSP), con datos organizados por antecedentes, participantes y configuración de la planta de energía.
0,27Coste nivelado de la electricidad con un coste medio ponderado del capital del 5% y un periodo de amortización de 25 años, O&M dependiente de la capacidad (1,5% del coste de inversión por año), deflactado a partir de Year_operational utilizando el deflactor del PIB del Banco Mundial; si la central está en desarrollo o construcción, entonces no está deflactado (año de coste supuesto 2020)
LiveScience
La lucha contra el cambio climático es uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse la humanidad en el siglo XXI y todos debemos implicarnos en el proceso de avanzar hacia una economía descarbonizada, basada en las energías renovables. El objetivo mínimo del 32% de energía renovable para 2030, fijado por el Parlamento Europeo y el Consejo en la Directiva sobre energías renovables, es alcanzable. Sin embargo, sólo será posible en un escenario económico con altos niveles de descarbonización y electrificación de la economía, utilizando combustibles descarbonizados en nichos de difícil electrificación.
Los pilares que nos han permitido salir adelante en la transición energética son: la inversión en un sistema eléctrico más limpio y fiable, la optimización de nuestra cartera, la maximización de la eficiencia y el fomento de la innovación.
Tras 20 años anticipando la transición energética, nuestro modelo de negocio nos posiciona como un agente clave en la transformación del tejido industrial. Con nuestra experiencia, nuestro compromiso con la sociedad y nuestra solidez financiera, avanzamos en un modelo de crecimiento económico sostenible a largo plazo capaz de responder a los retos actuales de la sociedad
Desarrollo urbano sostenible en Zaragoza España (Eco
Nuestro modo de vida requiere cada vez más energía; no en vano, se prevé que la demanda mundial aumente casi un 30% para 2040. Sin embargo, no podemos seguir dependiendo del gas, el petróleo o el carbón, tanto por el coste ambiental que supone para el planeta el aumento de CO2, como por el brutal impacto económico que ya estamos experimentando por el precio de los combustibles en el precio de la energía.
La descarbonización es la única alternativa válida y España no puede perder la oportunidad de liderar la transición energética basada en la producción de hidrógeno verde. Nuestro país lleva 20 años explorando las energías renovables, especialmente a través de una de sus empresas más potentes, la pionera en este sector, Iberdrola, y ahora ha llegado el momento de acelerar la producción de este tipo de hidrógeno para conseguir un modelo sostenible económica y medioambientalmente.
Iberdrola tiene, de forma pionera, un plan de inversión de 75.000 millones de euros hasta 2025 destinado a liderar la transición energética, duplicando la capacidad renovable para alcanzar los 60GW en 2025, frente a los 32 GW de 2019 y, para los sectores donde la descarbonización y la electrificación es difícil, como los usos industriales, o el transporte pesado, el objetivo de la compañía es ambicioso: la instalación de 600 MW operativos en 2025, llegando a los 3.000 MW en 2030 gracias al uso del hidrógeno verde.