Comparación de las fuentes de energía

La energía es invisible, pero está a nuestro alrededor y en todo el universo.    La utilizamos todos los días, la tenemos en nuestro cuerpo y, en parte, proviene de otros planetas.    La energía nunca se puede crear ni destruir, pero su forma se puede convertir y cambiar.    Por ejemplo, la energía química que obtenemos de los alimentos se convierte en energía cinética y térmica (ver más abajo) cuando caminamos y en energía sonora cuando gritamos. Aquí tienes un magnífico vídeo de científicos que muestra las muchas formas en que la energía puede transferirse y convertirse.

Radiante – La energía radiante es la luz.    Ejemplos de cosas que tienen energía radiante son el Sol, las bombillas y las pantallas de nuestros ordenadores.    Las plantas convierten la energía luminosa en energía química (alimento) que les ayuda a crecer, lo que se conoce como fotosíntesis.

Sonido – Cuanto más gritamos, más energía sonora utilizamos.    Aparte de nuestras voces, hay muchos otros ejemplos de energías sonoras: las guitarras tienen energía sonora cuando se puntean utilizando energía cinética.    Lo mismo ocurre con los frenos de nuestras bicicletas cuando viajamos rápido.

Energías renovables y no renovables

La energía es la fuerza vital que impulsa nuestra sociedad, la industria y, en última instancia, nuestro día a día. A grandes rasgos, las fuentes de energía pueden clasificarse en no renovables y renovables. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que no pueden reponerse (fabricarse de nuevo) en un corto periodo de tiempo. El petróleo (crudo), el carbón, el gas natural y el uranio son ejemplos de fuentes de energía no renovables. Las fuentes de energía renovables pueden reponerse en un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica y la biomasa son fuentes de energía renovables.

  Nuevas energias renovables badajoz

Fuentes de energía para los niños

Todo lo que existe en la Tierra contiene energía en las moléculas que lo componen: tú, tu perro, tu escritorio, tu bicicleta, los árboles, etc.    Hay una transferencia continua de energía entre todo lo que hay en nuestro universo.

A su vez, utilizamos energía cuando nuestro cuerpo procesa los alimentos que comemos para permitirnos mantenernos calientes, utilizar nuestro cerebro, mantener el latido de nuestro corazón, respirar, movernos y hacer todas las cosas que queremos que nuestro cuerpo haga. Esto se llama energía metabólica.

Por eso tus padres te dicen que desayunes y que no te saltes las comidas. Es esencial para que tu cerebro utilice esa energía almacenada cuando tenga que hacer matemáticas o memorizar una lista de palabras, así como para que tu cuerpo pueda respirar y funcionar.

1

Un recurso renovable es un recurso que puede utilizarse repetidamente y sustituirse de forma natural. La energía renovable casi nunca se agota, por ejemplo: la energía solar se alimenta del calor del sol y nunca se agota. Algunos ejemplos son el oxígeno, el agua dulce, la energía solar y la biomasa. Los recursos nuevos pueden ser bienes o mercancías como el papel y el cuero.

La gasolina, el carbón, el gas natural, el gasóleo y los plásticos son otros combustibles fósiles que no son renovables. Tardan millones de años en producirse y no pueden renovarse en la vida de un ser humano, ni siquiera de una nación. Se han desarrollado formas de fabricar plástico biodegradable y biodiésel y otros combustibles a partir de recursos renovables como el maíz, la caña de azúcar, la soja y la canola.

  ¿Qué energía mareomotriz?

La recolección y el uso de recursos renovables no suelen producir contaminación ni contribuir al calentamiento global. El uso de recursos y fuentes de energía renovables está aumentando en todo el mundo, y algunas naciones, como Bután, y estados de EE.UU., como California, están empezando a depender totalmente de las energías renovables. De 2008 a 2012, Estados Unidos duplicó la generación renovable a partir de fuentes eólicas, solares y geotérmicas. Estados Unidos y Gran Bretaña albergan ahora algunos de los mayores parques eólicos y solares del mundo. También existen los llamados recursos humanos, en los que los desechos del hombre se convierten en energía. Hay muchos otros recursos, como la energía hidráulica.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.