Problemas de las energías renovables

Algunas fuentes de energía son más limpias que otras. Sin embargo, todas ellas tienen un impacto en el medio ambiente. Le sorprenderá ver que, durante la fabricación de las piezas, algunas tecnologías verdes pueden contaminar y aumentar el efecto invernadero más que las fuentes de energía tradicionales.

Esto significa que hay que invertir en las tecnologías menos contaminantes, tanto durante la fabricación de las piezas como en su funcionamiento, y combinarlas con tecnologías que, por ejemplo, capturen el CO2 del entorno y/o de la fuente de emisión. Las tecnologías que son limpias en su funcionamiento pero que tienen un gran impacto en el medio ambiente cuando se fabrican (especialmente en lo que respecta a la emisión de potentes gases de efecto invernadero) necesitan más investigación antes de ser adoptadas de forma generalizada.

Le invitamos a compartir su investigación con la comunidad publicándola en línea como preimpresión. Nuestra empresa asociada, Research Square, es una plataforma de preimpresiones de confianza que le permite acreditar su investigación no publicada con antelación, aumentar sus citas y obtener comentarios de la comunidad.

Ventajas y desventajas de las fuentes de energía

Las energías renovables tienen un montón de ventajas increíbles, como el hecho de que nunca se agotan. Pero también es importante conocer los inconvenientes, como la necesidad de ciertas condiciones meteorológicas para generar energía.

Como ves, el uso de las energías renovables tiene muchos aspectos positivos. ¿Pero qué hay de las posibles desventajas? He aquí algunas de las razones por las que las energías renovables pueden presentar a veces problemas:

  ¿Cómo funciona el sector energético en España?

Las energías renovables tienen muchas ventajas, como el hecho de que nunca se agotan y que dañan menos el planeta. Pero también hay algunas desventajas, como que no se puede producir tanta electricidad o que hay que depender del clima.

¿Por qué son buenas las energías renovables?

Las energías no renovables parecen abundantes, por lo que se puede pensar que, si se canalizan correctamente, el suministro será seguro y amplio para las generaciones futuras. Hay muchos argumentos a favor y en contra de las energías no renovables. Entre ellos:

Según la Administración de Información Energética de EE.UU., las fuentes de energía no renovables no pueden reponerse en un periodo corto. Incluyen combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, el carbón y el uranio utilizado para la energía nuclear. A pesar de ello, tienen un par de ventajas:

Los argumentos a favor de la utilización de fuentes de energía no renovables son favorecidos por algunos y desfavorecidos por los ecologistas que abogan por la necesidad de fuentes de energía renovables como la energía solar y la eólica. El estilo de vida y la mentalidad también parecen influir. Según el Centro Científico Reuben H. Fleet, las implicaciones económicas de la futura política energética también son un factor. Los que están a favor de seguir desarrollando las fuentes de energía no renovables pueden tener mucho en juego en cuanto a beneficios. Los que están en contra se enfrentan al reto de cambiar la mentalidad de que las fuentes de energía no renovables son, efectivamente, malas para el medio ambiente y siguen contribuyendo al calentamiento global.

¿Es la energía nuclear renovable?

La energía hidroeléctrica, eólica, solar, de biomasa y geotérmica son fuentes de energía limpias e ilimitadas. Como energías renovables, desempeñan un papel preponderante en la transición energética. Es esencial promover su desarrollo para combatir el calentamiento global.

  Desarrollo de energias renovables

Se dice que la energía es renovable cuando procede de recursos renovables como el sol, el viento, el agua o la biomasa. La energía renovable no utiliza combustibles fósiles, carbón o gas, sino recursos naturales que pueden reponerse durante la vida del ser humano.

La energía nuclear es una energía descarbonizada y no contaminante. No emite gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sin embargo, el uranio, el combustible utilizado en los reactores nucleares, es un recurso limitado. La energía nuclear es, por tanto, una energía limpia pero no renovable.

A diferencia de la energía eólica o la solar, la energía nuclear no depende de los patrones meteorológicos ni del clima para generar energía y, por tanto, es probable que se mantenga durante un tiempo y ayude al Reino Unido a alcanzar sus objetivos de energía neta cero.

Los combustibles fósiles son la principal causa de las emisiones de CO2 en el Reino Unido. Por eso es esencial reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y limitar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero apoyando el desarrollo de las energías renovables.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.