Energía convencional y energía no convencional

मंत्रालय के संज्ञान में आया है कि कई फर्जी वेबसाइट और मोबाइल एप्लिकेशन आवेदकों _COPY9 प्रधानमंत्री किसान ऊर्जा सुरक्षा एवं उत्थान महाभियान (प्रधानमंत्री- कुसुम योजना) के नाम पर किसानों से सोलर पम्प लगाने हेतु ऑनलाइन आवेदन पत्र भरने के साथ पंजीकरण शुल्क तथा पंप की कीमत का ऑनलाइन भुगतान करने को कह रहे हैं। इनमें से कुछ फर्जी वेबसाइट डोमेन नाम * . org, * .in, * .com में पंजीकृत हैं जैसे www.kusumyojanaonline.in.net, www.pmkisankusumyojana.co.in, www.onlinekusamyojana.org.in, www.pmkisankusumyojana.com और इसी तरह की कई अन्य वेबसाइटें हैं।

इसलिए प्रधानमंत्री-कुसुम योजना के लिए आवेदन करने वाले सभी किसानों को सलाह दी जाती है कि वे धोखाधड़ी करने वाली वेबसाइटों पर न जाएं तथा कोई भी भुगतान न करें। प्रधानमंत्री- कुसुम योजना को राज्य सरकार के विभागों द्वारा कार्यान्वित किया जा रहा है।

Ejemplos de energía convencional

El Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE) es un ministerio del Gobierno de la India, dirigido por el actual ministro del gabinete de la Unión, Raj Kumar Singh, que se encarga principalmente de la investigación y el desarrollo, la protección de la propiedad intelectual y la cooperación internacional, la promoción y la coordinación de las fuentes de energía renovables, como la energía eólica, las pequeñas centrales hidroeléctricas, el biogás y la energía solar.

El Ministerio tiene su sede en Lodhi Road, Nueva Delhi[3]. Según el informe anual 2016-17 del Ministerio, la India ha realizado importantes avances en varios sectores de energías renovables que incluyen la energía solar, la energía eólica y la hidroelectricidad[4].

  ¿Qué es la autoridad de aplicación de una ley?

La crisis energética de la década de 1970 llevó a la creación de la Comisión de Fuentes Adicionales de Energía (CASE) en el Departamento de Ciencia y Tecnología (India) en marzo de 1981. La CASE se encargó de la formulación de políticas y su aplicación, la creación de programas para el desarrollo de energías nuevas y renovables y la coordinación e intensificación de la I+D en el sector.

Definición de energía convencional

Los recursos renovables y no renovables son fuentes de energía que la sociedad humana utiliza para su funcionamiento diario. La diferencia entre estos dos tipos de recursos es que los renovables pueden reponerse de forma natural, mientras que los no renovables no. Esto significa que los recursos no renovables tienen un suministro limitado y no pueden utilizarse de forma sostenible.

Hay cuatro tipos principales de recursos no renovables: el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía nuclear. El petróleo, el gas natural y el carbón se denominan colectivamente combustibles fósiles. Los combustibles fósiles se formaron en la Tierra a partir de plantas y animales muertos durante millones de años, de ahí el nombre de combustibles “fósiles”. Se encuentran en capas subterráneas de roca y sedimentos. La presión y el calor actuaron conjuntamente para transformar los restos de plantas y animales en crudo (también conocido como petróleo), carbón y gas natural.

Las plantas y los animales que se convirtieron en combustibles fósiles vivieron en una época llamada Período Carbonífero, hace unos 300 a 360 millones de años. La energía de los restos de plantas y animales procedía originalmente del sol; mediante el proceso de fotosíntesis, la energía solar se almacena en los tejidos de las plantas, que luego consumen los animales, añadiendo la energía a sus propios cuerpos. Cuando se queman los combustibles fósiles, se libera esta energía atrapada.

  Principal fuente de energia de la revolucion industrial

Fuentes de energía renovables

El Comité Ecuatoriano de la Comisión de Integración Energética Regional (ECUACIER) junto con el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador realizaron, el 20 de febrero de 2020, el taller denominado: “Lineamientos para el Desarrollo del Sector Eléctrico Ecuatoriano”, cuyo objetivo fue convocar a las autoridades y profesionales del sector eléctrico para intercambiar experiencias y criterios orientados a establecer los lineamientos de políticas y estrategias, que permitan al sector eléctrico ecuatoriano estar preparado para aprovechar las nuevas tendencias en los campos energéticos, eléctricos y de tecnología de la información y telecomunicaciones.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.