Energía renovable en EE.UU.
Contenidos
Además de promover las energías renovables, España pretende limitar la concesión de nuevas licencias para actividades de extracción y fracking y liderar una transición justa para las regiones dependientes de la industria del carbón.
Además del compromiso de reducir las emisiones de carbono, existen otros factores que favorecen el impulso de la industria de las energías renovables en España y permiten al país ofrecer una de las combinaciones competitivas más atractivas de Europa.
ICEX-Invest in Spain participará en el webinar ‘Oportunidades de Inversión en España’, dirigido a empresas indias, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Cámara de Comercio Indo-Española y Coinmen Consultores.
ICEX-Invest in Spain, a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Berlín, e IE University organizan el webinar: Desbloqueando oportunidades de negocio en España: Rising UP 2022 for startups’, dirigido a empresas canadienses sobre emprendimiento …
ICEX-Invest in Spain presentará el 23 de febrero la 14ª edición del ‘Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero’, en un acto que será inaugurado por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez …
Directiva sobre energías renovables
21 de diciembre (Renewables Now) – España produjo el 43,6% de su electricidad con tecnologías de energía renovable en el año hasta el 11 de diciembre, dijo el operador de la red española Red Eléctrica de España (REE) en el resumen de su informe de previsiones para 2020.
La cifra representa la mayor proporción de renovables en el mix energético español desde que se iniciaron los registros en 2007, señaló REE. En el extremo opuesto se situaron las centrales de carbón, que redujeron su producción en un 60% respecto a 2019 y alcanzaron una cuota mínima histórica del 2% en la generación total.
Hasta el corte de diciembre, las centrales españolas generaron 109.269 GWh de energía renovable, un 11,6% más en términos interanuales, debido sobre todo a las condiciones meteorológicas favorables y al aumento de la capacidad total instalada de energías renovables.
Este año, el país ha añadido 2.706 MW de nueva capacidad eólica y solar y ha desconectado 3.486 MW de centrales eléctricas contaminantes, principalmente de carbón. En la actualidad, la capacidad total de generación instalada en España asciende a 109.674 MW, de los que las energías renovables representan el 53%.
Producción de electricidad en España
La electricidad es un bien que aporta un enorme valor a la vida moderna: desde tener luz por la noche hasta lavar la ropa, cocinar, hacer funcionar la maquinaria o conectarse con personas de todo el mundo. Muchos afirman que es crucial para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida.1
Disponer de combustibles y tecnologías limpias para cocinar -es decir, combustibles no sólidos como el gas natural, el etanol o incluso las tecnologías eléctricas- hace que estos procesos sean más eficientes, ahorrando tiempo y energía.
Pero también conlleva enormes beneficios para la salud. El uso de combustibles sólidos para cocinar -como el carbón vegetal, los residuos de las cosechas o el estiércol- es uno de los principales factores de riesgo de muerte y mala salud por la contaminación del aire en interiores.
Pero la combinación de energías -el equilibrio de las fuentes de energía en el suministro- es cada vez más importante, ya que los países intentan abandonar los combustibles fósiles y optar por fuentes de energía bajas en carbono (nucleares o renovables, como la hidroeléctrica, la solar y la eólica).
Pero la quema de combustibles fósiles – carbón, petróleo y gas – es responsable de unas tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. También son una fuente importante de contaminación atmosférica, responsable de al menos cinco millones de muertes prematuras cada año.
Energías renovables por países
España se centra en aumentar el uso de las energías renovables y estima gastar 14,8 millones de dólares al año hasta 2030 en el almacenamiento de energía para disminuir las emisiones de CO2. La energía renovable en España alcanzó el 52% y, por primera vez, superó al resto de tecnologías de generación con la integración de 6.528 MW adicionales de nueva generación renovable en 2019.
El Gobierno español presentó a la UE en abril de 2020 su Marco Estratégico de Energía y Clima, que incluye el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Estrategia de Transición Justa. Esta estrategia prevé alcanzar hasta un 42 por ciento de consumo de energías renovables sobre el total de la energía utilizada para el año 2030.
En cuanto a la generación de electricidad, las renovables se situarán en el 74 por ciento. Alcanzando estos objetivos, la eficiencia energética de España mejorará en un 39,6 por ciento en 2030. En cuanto a la seguridad energética, establece el ambicioso objetivo de reducir la dependencia energética al 59 por ciento en 2030, tras haber tenido una dependencia de las importaciones del 74 por ciento en 2017. El documento también propone una reducción de entre el 20 y el 21 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990.