La importancia de la energía en nuestra vida diaria brainly
Contenidos
La energía está a nuestro alrededor. Es la responsable de que todo ocurra, ya sea para utilizar cualquier electrodoméstico, dar un paseo por el parque, conducir el coche por la ciudad o hacer cualquier cosa que implique movimiento o actividad. Pero, ¿qué es la energía? Aunque estamos constantemente rodeados de ella, la naturaleza de esta fuerza escurridiza pero omnipresente a menudo se malinterpreta, o no se considera en absoluto.
En pocas palabras, la energía es la capacidad de realizar un trabajo. En este contexto, el trabajo se produce cuando una fuerza actúa sobre un objeto para provocar un desplazamiento del mismo. Hay tres componentes principales del trabajo: fuerza, desplazamiento y causa. La energía es la cantidad de trabajo que debe realizarse sobre un objeto para crear estos componentes.
La energía es también una cantidad conservada con una cantidad finita en el universo, aunque hay un suministro casi ilimitado. Puede medirse y almacenarse de varias maneras, pero no es una sustancia material, aunque puede convertirse directamente en materia.
Aunque a menudo oímos o leemos sobre el consumo de energía, en realidad nunca se consume. En realidad, se transfiere entre estados y de una forma u objeto a otro, realizando siempre un trabajo sobre los objetos en el proceso.
Qué es lo que más energía consume en los hogares americanos cada año
A medida que vaya viendo las imágenes, pida a los alumnos que identifiquen cada tipo de recurso energético mostrado y que indiquen si se trata de un recurso energético renovable o no renovable. Discuta brevemente algunos beneficios e inconvenientes de cada tipo de recurso mostrado. A continuación, pregunte:
Comparte la mezcla de recursos energéticos que te proporciona tu compañía eléctrica local y pregunta: ¿Cómo se comparan estos recursos con lo que esperabas? ¿Qué factores afectan a la cantidad de energía que utiliza la población de Estados Unidos? Anime a los alumnos a pensar en la conservación de la energía y en la eficiencia de la conversión de un recurso energético en electricidad, así como en la eficiencia con la que transportamos y utilizamos esa electricidad. Divida a los estudiantes en pequeños grupos de discusión y pídales que discutan las siguientes preguntas:
Distribuya una hoja de trabajo de la tabla de datos a cada pequeño grupo. Explique que el porcentaje de eficiencia incluido en la hoja de trabajo describe la eficiencia de conversión del método utilizado para convertir el recurso en electricidad. Cuanto mayor sea la eficiencia de conversión, menos energía se “escapa” durante la conversión. Cuanto mayor sea la eficiencia de conversión, menos material del recurso se necesitará para generar la misma cantidad de electricidad. Asegúrese de que los alumnos entienden que las eficiencias de conversión indicadas son medias y que las eficiencias de las centrales eléctricas individuales pueden variar significativamente. Pida a los alumnos que elaboren una lista de los recursos energéticos representados en la tabla de datos y que los clasifiquen del más eficiente al menos eficiente.
Para qué usamos la energía
¿Qué tienen en común encender un interruptor de la luz y correr una milla? Ambas actividades requieren energía. La energía es la capacidad de realizar un trabajo, y los tipos de energía utilizados dependen del objeto que realiza el trabajo. ¿Cuáles son los diferentes tipos de energía? Sigue leyendo para conocer los 10 tipos diferentes de energía en el mundo físico, divididos en formas potenciales y cinéticas.
Cuando la energía se almacena en un objeto, tiene el potencial de ser utilizada. Por eso se llama energía potencial. Piensa en un corredor que espera en la línea de salida de una carrera. La tensión de sus músculos es energía potencial antes de que suene el silbato para comenzar la carrera. Hay dos tipos principales de energía potencial, aunque cada tipo de energía tiene una forma potencial.
Cuando un objeto se mantiene en posición vertical, tiene energía potencial gravitatoria. La cantidad de energía que almacena tiene que ver con la masa del objeto y su altura. Los objetos más pesados tienen más energía potencial, al igual que los objetos más altos. Algunos ejemplos de energía gravitatoria son:
Energía renovable
La sociedad estadounidense, con un nivel de vida sin precedentes en la historia de la humanidad, puede atribuir gran parte de su éxito a los usos cada vez más sofisticados de la energía. La fuerza de la industria, la velocidad del transporte, las innumerables comodidades del hogar y el lugar de trabajo, y la seguridad de la nación se derivan del suministro y la aplicación cada vez más ingeniosos de diversas fuentes y formas de energía.
Pero esa condición ha tenido un coste: recursos insustituibles, el medio ambiente y nuestra independencia nacional. La sociedad ha empezado a cuestionar los métodos que utilizamos para alimentar la vida moderna y a buscar mejores alternativas. A medida que el debate nacional continúa, ya es evidente que gestionar el uso de la energía de forma inteligente en el siglo XXI exigirá equilibrar tres preocupaciones esenciales, aunque bastante diferentes: los recursos, la responsabilidad y la seguridad.
Nuestro apetito por la energía parece ilimitado, pero los suministros tradicionales no lo son. Estamos agotando las reservas finitas de combustibles fósiles del planeta millones de veces más rápido de lo que se forman, una situación que no puede continuar indefinidamente. En algún momento tendremos que idear formas de mantener los recursos y el consumo en un equilibrio sostenible. Abordar la cuestión de los recursos sostenibles en una nación que obtiene el 85% de su energía total del petróleo, el carbón y el gas es un objetivo formidable, pero que debemos perseguir con rigor.