Energías renovables por países
Contenidos
España generó 109.269 GWh de electricidad a partir de fuentes renovables en 2020, un 11,6% más que en 2019; a pesar de que la producción total de electricidad fue un 4% menor, totalizando 250.387 GWh. La eólica, responsable de algo más de una quinta parte de la producción global (21,7%), fue la fuente de energía renovable con mayor participación en un mix de generación que en 2020 se situó por detrás de la nuclear (22,2%) y seguida de los ciclos combinados (con una participación del 17,8% del total), la hidráulica (11,9%), la cogeneración (10,8%) y la solar fotovoltaica que, con un incremento interanual de su generación del 65,9%, supuso el 6,1% del mix global de generación nacional a finales de año.
Una de las tecnologías que en 2020 también ha sido protagonista es el carbón, pero debido a que la generación con carbón ha reducido su producción en un 60% con respecto a 2019, alcanzando sólo 5.064 GWh y registrando su nivel de producción y cuota anual mínima histórica en el mix de generación español (2% del total).
Las previsiones para el cierre de 2020 publicadas hoy por Red Eléctrica ofrecen una perspectiva preliminar de algunos de los resultados ligados a los avances en la transición energética; un compromiso en el que el Gobierno español, a través de su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIE), está plenamente inmerso y cuyo objetivo es que el 74% de toda la generación eléctrica española en 2030 proceda de fuentes renovables.Un conjunto de instalaciones de generación eléctrica cada vez más renovable
Porcentaje de energía renovable en Ucrania
Según los datos de este informe, a 31 de diciembre de 2020, la potencia instalada del parque de generación de energía renovable en España se situaba en 59.860 megavatios (MW), un 8,7% más que en el año anterior. Así, con un incremento de 4.782 MW respecto a la capacidad del año anterior, las renovables suponen el 54% de todo el parque de generación eléctrica español.
Este fuerte crecimiento de las renovables en 2020 situó a España en la cuarta posición en cuanto a cantidad de energía renovable generada en comparación con el resto de países europeos. Además, en cuanto a la participación de las renovables en el mix global de generación a nivel nacional, España se mantiene por encima de la media de los países de su entorno(1).
El aumento de la generación renovable es una tendencia que se mantiene en 2021 ya que, desde principios de año, más de la mitad de la producción nacional hasta la fecha se ha obtenido con tecnologías renovables. A 23 de junio, el 51,5% de la generación total de electricidad en todo el país procedía de fuentes renovables, un 19,5% más que el año pasado.
España producción de electricidad
Además de promover las energías renovables, España pretende limitar la concesión de nuevas licencias para actividades de extracción y fracking y liderar una transición justa para las regiones dependientes de la industria del carbón.
Además del compromiso de reducir las emisiones de carbono, hay otros factores que favorecen el impulso de la industria de las energías renovables en España y permiten al país ofrecer una de las combinaciones competitivas más atractivas de Europa.
ICEX-Invest in Spain participará en el webinar ‘Oportunidades de Inversión en España’, dirigido a empresas indias, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Cámara de Comercio Indo-Española y Coinmen Consultores.
ICEX-Invest in Spain, a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Berlín, e IE University organizan el webinar: Desbloqueando oportunidades de negocio en España: Rising UP 2022 for startups’, dirigido a empresas canadienses sobre emprendimiento …
ICEX-Invest in Spain presentará el 23 de febrero la 14ª edición del ‘Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero’, en un acto que será inaugurado por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez …
Política energética España
21 de diciembre (Renewables Now) – España produjo el 43,6% de su electricidad con tecnologías de energía renovable en el año hasta el 11 de diciembre, dijo el operador de la red española Red Eléctrica de España (REE) en el resumen de su informe de previsiones para 2020.
La cifra representa la mayor proporción de renovables en el mix energético español desde que se iniciaron los registros en 2007, señaló REE. En el extremo opuesto se situaron las centrales de carbón, que redujeron su producción en un 60% respecto a 2019 y alcanzaron una cuota mínima histórica del 2% en la generación total.
Al cierre de diciembre, las centrales españolas generaron 109.269 GWh de energía renovable, un 11,6% más en términos interanuales, debido sobre todo a las condiciones meteorológicas favorables y al aumento de la capacidad total instalada de energías renovables.
Este año, el país ha añadido 2.706 MW de nueva capacidad eólica y solar y ha desconectado 3.486 MW de centrales eléctricas contaminantes, principalmente de carbón. En la actualidad, la capacidad total de generación instalada en España asciende a 109.674 MW, de los que las renovables representan el 53%.