Número de especies en la Tierra
Contenidos
La biodiversidad es la forma abreviada de dos palabras “biológico” y “diversidad”. Se refiere a toda la variedad de vida que puede encontrarse en la Tierra (plantas, animales, hongos y microorganismos), así como a las comunidades que forman y los hábitats en los que viven.
La biodiversidad no es sólo la suma de todos los ecosistemas, especies y material genético. Más bien representa la variabilidad dentro de ellos y entre ellos. La diversidad biológica suele entenderse a tres niveles:
Inicialmente, la pérdida de biodiversidad podría definirse como la extinción de especies. Curiosamente, la riqueza de especies de un determinado ecosistema puede apenas cambiar o incluso aumentar porque nuevas especies -a menudo muy extendidas- sustituyen a las originales. Por tanto, es importante no sólo fijarse en las especies, sino también en la abundancia (el número de individuos) de las mismas. La extinción de especies es sólo el último paso de un largo proceso de degradación.
La pérdida de biodiversidad ha aumentado en el siglo XX. Los factores antropogénicos identificados que influyen en la pérdida de biodiversidad son la conversión de tierras, la explotación, la fragmentación, la extracción de agua, la contaminación, la eutrofización y el cambio climático. Aunque el clima es un factor que cambia lentamente, los estudios sobre los impactos del cambio climático concluyen que éste ya está afectando a la distribución de las especies en todo el mundo y que tendrá un impacto considerable en la naturaleza en el siglo XXI.
Por qué es importante la biodiversidad
Todas las definiciones están referenciadas y, en la medida de lo posible, se ha dado preferencia a las definiciones reconocidas internacionalmente (por ejemplo, las definidas por convenios o acuerdos internacionales). Los términos se han elegido para facilitar la comprensión de los problemas de la biodiversidad y la conservación, y los términos relacionados con la pérdida de biodiversidad se complementan con los relativos a las respuestas de conservación apoyadas por organizaciones internacionales de conservación, gobiernos, científicos y sectores empresariales.
Un ecosistema (sistema ecológico) es una forma de describir las complejas comunidades que componen el mundo natural. La idea de los ecosistemas ha evolucionado para incluir el concepto de servicios de los ecosistemas, que reconoce los beneficios que el mundo natural proporciona al hombre.
Aunque el concepto de conectividad entre los organismos y su entorno se ha comprendido bien a lo largo de la historia, el término ecosistema fue articulado por primera vez por el biólogo británico A.G. Tansley en 1935. Ahora se ha convertido en la terminología habitual en los debates biológicos sobre el mundo natural.
¿Por qué disminuye la biodiversidad?
La biodiversidad es importante para los seres humanos por muchas razones. Además, muchos consideran que la biodiversidad tiene un valor intrínseco, es decir, que cada especie tiene un valor y un derecho a existir, independientemente de que se sepa que tiene un valor para los seres humanos. El libro sobre biodiversidad de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO; Morton & Hill 2014) describe 5 valores fundamentales (y que interactúan) que los seres humanos otorgan a la biodiversidad:
Cualquier pérdida o deterioro de la condición de la biodiversidad puede comprometer todos los valores señalados anteriormente y afectar al bienestar humano. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de 2005 fue el primer esfuerzo mundial por examinar los vínculos entre el bienestar humano y la biodiversidad. La evaluación constató los beneficios que la biodiversidad aporta a las sociedades en cuanto a bienestar material, seguridad de las comunidades, resistencia de las economías locales, relaciones entre grupos en las comunidades y salud humana. Asimismo, hizo hincapié en el término “servicios de los ecosistemas” en cuatro grandes categorías (Morton & Hill 2014):
Australia es conocida por sus ecosistemas globalmente distintos, formados por una flora y una fauna diversas. En Australia se han descrito formalmente unas 150.000 especies, pero esto supone solo un 25% del número total presente. Muchas especies, como los insectos, siguen sin descubrirse. Australia está considerada como uno de los 17 países megadiversos del mundo, que en conjunto representan el 70% de la diversidad biológica mundial en menos del 10% de la superficie del planeta. Desde el punto de vista científico, nuestra biodiversidad es muy apreciada por su diversidad, endemismo y adaptaciones evolutivas, pero también forma parte inseparable de nuestra cultura indígena y de cómo nos identificamos como australianos.
Qué es la biodiversidad
La biodiversidad es el nombre que recibe la variedad de ecosistemas (capital natural), especies y genes en el mundo o en un hábitat concreto. Es esencial para el bienestar humano, ya que presta servicios que sostienen nuestras economías y sociedades. La biodiversidad también es crucial para los servicios de los ecosistemas -los servicios que presta la naturaleza-, como la polinización, la regulación del clima, la protección contra las inundaciones, la fertilidad del suelo y la producción de alimentos, combustibles, fibras y medicinas.
Sin embargo, actualmente asistimos a una pérdida constante de biodiversidad, que tiene profundas consecuencias para el mundo natural y el bienestar humano. Las principales causas de esta pérdida son los cambios en los hábitats naturales debidos a los sistemas de producción agrícola intensiva; la construcción; la explotación de canteras; la sobreexplotación de bosques, océanos, ríos, lagos y suelos; las especies exóticas invasoras; la contaminación y, cada vez más, el cambio climático global. El enorme papel que desempeña la biodiversidad en la sostenibilidad de nuestro mundo y de nuestras vidas hace que su continua pérdida sea aún más preocupante.