Ejemplos de sistemas modificados por el hombre

Este Dosier es un resumen fiel del destacado informe de consenso científico publicado en 2005 por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM): “Informe de síntesis general de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio: “Ecosistemas y bienestar humano” Más información… Última actualización: 15 de marzo de 20051. ¿Cómo han cambiado los ecosistemas?

Cambio de la cubierta terrestre 1.1 Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra se han transformado de forma significativa debido a la acción humana. Los cambios han sido especialmente rápidos en los últimos 50 años y hoy en día los cambios más rápidos se producen en los países en desarrollo. Los ecosistemas se ven especialmente afectados por la pesca a gran escala, el uso del agua dulce y la agricultura. Más… 1.2 Los ecosistemas dependen de ciclos medioambientales fundamentales como la circulación continua de agua, carbono y otros nutrientes. Las actividades humanas han modificado estos ciclos, especialmente durante los últimos 50 años, mediante el aumento del uso de agua dulce, las emisiones de dióxido de carbono y el uso de fertilizantes. Esto, a su vez, ha afectado a la capacidad de los ecosistemas para proporcionar beneficios a los seres humanos. Más…

El impacto humano en el entorno natural

La humanidad afecta a la biodiversidad del planeta de múltiples maneras, tanto deliberadas como accidentales. La mayor amenaza para la biodiversidad hasta la fecha ha sido el modo en que los seres humanos han remodelado los hábitats naturales para dejar paso a las tierras de cultivo o para obtener recursos naturales, pero a medida que el cambio climático se agrave tendrá un impacto creciente en los ecosistemas.

  Triorama de los ecosistemas

La principal causa directa de la pérdida de biodiversidad es el cambio de uso de la tierra (principalmente para la producción de alimentos a gran escala), que se calcula que impulsa un 30% del declive de la biodiversidad en todo el mundo. En segundo lugar está la sobreexplotación (sobrepesca, caza y recolección excesiva) para fines alimentarios, medicinales y madereros, que supone un 20%. El cambio climático es el tercer factor directo más importante de la pérdida de biodiversidad, que junto con la contaminación representa el 14%. Las especies exóticas invasoras representan el 11%.

Algunos modelos predicen que el cambio climático se convertirá en la principal causa del declive de la biodiversidad en las próximas décadas. El impacto de todos los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad se está acelerando y, en consecuencia, también lo está haciendo el ritmo de disminución de la biodiversidad.

Impacto humano en la biodiversidad

La forma más común en que los humanos dañan los ecosistemas es destruyendo el hábitat. Por ejemplo, eliminamos árboles, cambiamos el flujo de agua y transformamos los pastizales en granjas. Estas prácticas pueden provocar la extinción local de especies y hacer que otras especies emigren a nuevas zonas.

También contaminamos el aire y el agua, lo que provoca muchos efectos en los ecosistemas. Uno de los principales efectos de la contaminación del aire es la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra, calentando el planeta y provocando un cambio climático global.

La introducción de especies en un nuevo ecosistema puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, las especies de almejas invasoras están cambiando drásticamente la bahía de San Francisco, ya que superan a las poblaciones locales y disfrutan de una explosión demográfica sin depredadores.

  Modelizacion de ecosistemas

La sobreexplotación reduce el tamaño de las poblaciones, afectando a las interacciones dentro de un ecosistema. Los seres humanos sobreexplotan las especies mediante la caza excesiva, la sobrepesca, la tala insostenible y el comercio no regulado de mascotas (véase la imagen siguiente).

Ejemplos de ecosistemas humanos

Preguntas de nivel 3Siguiente Pregunta1. ¿Cómo han cambiado los ecosistemas? 1.1 ¿Qué tipos de ecosistemas han cambiado? 1.1.1 Cambios estructurales más significativos El documento fuente de este Dosier afirma: La estructura de los ecosistemas del mundo cambió más rápidamente en la segunda mitad del siglo XX que en cualquier otro momento de la historia humana registrada, y prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra se han transformado de forma significativa por la acción humana. El cambio más significativo en la estructura de los ecosistemas ha sido la transformación de aproximadamente una cuarta parte (24%) de la superficie terrestre de la Tierra en sistemas cultivados. (Véase el Recuadro 1.1.) En los 30 años posteriores a 1950 se convirtió más tierra en tierras de cultivo que en los 150 años transcurridos entre 1700 y 1850.

Figura 1.2 Conversión de ecosistemas Los ecosistemas y biomas que se han visto más alterados a nivel mundial por la actividad humana son los ecosistemas marinos y de agua dulce, los bosques templados de hoja ancha, las praderas templadas, los bosques mediterráneos y los bosques secos tropicales. (Véase la figura 1.2) En los sistemas marinos, la demanda mundial de alimentos y piensos en los últimos 50 años ha provocado una presión pesquera tan fuerte que la biomasa tanto de las especies objetivo como de las capturadas incidentalmente (la “captura incidental”) se ha reducido en gran parte del mundo a una décima parte de los niveles anteriores al inicio de la pesca industrial. A nivel mundial, la degradación de las pesquerías también se refleja en el hecho de que los peces que se capturan proceden cada vez más de los niveles tróficos inferiores menos valiosos, ya que las poblaciones de las especies de nivel trófico superior se agotan. (Véase la figura 1.3.)

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.