Ecosistema terrestre ppt
Contenidos
Los ecosistemas terrestres se diferencian de los acuáticos por la presencia predominante de suelo en lugar de agua en la superficie y por la extensión de las plantas por encima de esta superficie de suelo/agua en los ecosistemas terrestres. Existe una amplia gama de disponibilidad de agua entre los ecosistemas terrestres (incluyendo la escasez de agua en algunos casos), mientras que el agua rara vez es un limitante para los organismos en los ecosistemas acuáticos. Dado que el agua amortigua las fluctuaciones de temperatura, los ecosistemas terrestres suelen experimentar mayores fluctuaciones de temperatura diurnas y estacionales que los ecosistemas acuáticos en climas similares[2].
Los organismos de los ecosistemas terrestres tienen adaptaciones que les permiten obtener agua cuando todo el cuerpo ya no está bañado en ese fluido, medios para transportar el agua desde los sitios limitados de adquisición al resto del cuerpo y medios para evitar la evaporación del agua de las superficies corporales. También tienen rasgos que les proporcionan soporte corporal en la atmósfera, un medio mucho menos boyante que el agua, y otros rasgos que los hacen capaces de soportar los extremos de temperatura, viento y humedad que caracterizan a los ecosistemas terrestres. Por último, los organismos de los ecosistemas terrestres han desarrollado muchos métodos de transporte de gametos en entornos en los que el flujo de fluidos es mucho menos eficaz como medio de transporte[cita requerida].
Características del ecosistema terrestre
ResumenEste estudio presenta un marco conceptual de la amortiguación mediante el almacenamiento y el reciclaje de elementos en los ecosistemas terrestres y revisa los conocimientos actuales sobre el almacenamiento y el reciclaje de elementos en las plantas y los ecosistemas. Los ecosistemas terrestres, definidos aquí como sistemas planta-suelo, amortiguan los aportes de la atmósfera y del lecho rocoso mediante el almacenamiento y reciclaje de elementos, es decir, amortiguan y retrasan sus respuestas a los aportes. Nuestro marco desafía los paradigmas convencionales de la resistencia de los ecosistemas derivados de la dinámica de las comunidades vegetales y, en cambio, muestra que los depósitos y flujos de elementos tienen un efecto primordial en la sensibilidad de los ecosistemas al cambio ambiental. Mientras que los depósitos de almacenamiento permiten a los ecosistemas amortiguar la variabilidad de los aportes durante períodos cortos e intermedios, el reciclaje de elementos permite a los ecosistemas amortiguar los aportes durante períodos más largos. El marco conceptual que aquí se presenta mejora nuestra capacidad de predecir las respuestas de los ecosistemas al cambio ambiental. Esto es urgentemente necesario para definir los umbrales que no deben superarse para garantizar el funcionamiento de los ecosistemas. Este estudio proporciona un marco para que futuras investigaciones exploren hasta qué punto los ecosistemas amortiguan la variabilidad de los aportes.
Principios de los ecosistemas terrestres
Los datos utilizados para este estudio son el conjunto de datos FLUXNET LaThuile (https://fluxnet.fluxdata.org/data/la-thuile-dataset/) y FLUXNET2015 (https://fluxnet.fluxdata.org/data/fluxnet2015-dataset/). La información biológica, auxiliar, de perturbación y los metadatos de los sitios se recogieron de las bases de datos y de la literatura y están disponibles en la siguiente dirección junto con el flujo de trabajo reproducible (https://doi.org/10.5281/zenodo.5153538). Las ejecuciones del modelo OCN y JSBACH están disponibles en el flujo de trabajo reproducible (https://doi.org/10.5281/zenodo.5153538).
Los códigos R utilizados para este análisis están disponibles en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5153538. Los códigos R para el análisis de causalidad están disponibles en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5153534. El algoritmo TEA está disponible en https://doi.org/10.5281/zenodo.3921923.
ComentariosAl enviar un comentario, usted acepta cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márquelo como inapropiado.
Ecosistema acuático
Hugo Beraldi-Campesi.Información adicionalIntereses concurrentesEl autor declara que no tiene intereses concurrentes.Archivos originales enviados por los autores para las imágenesA continuación se muestran los enlaces a los archivos originales enviados por los autores para las imágenes.Archivo original de los autores para la figura 1Archivo original de los autores para la figura 2Derechos y permisos
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Internacional de Atribución 2.0 de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Ecol Process 2, 1 (2013). https://doi.org/10.1186/2192-1709-2-1Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard