Procesos bióticos
Contenidos
Los factores abióticos se refieren a los elementos físicos y químicos no vivos del ecosistema. Los recursos abióticos suelen obtenerse de la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Ejemplos de factores abióticos son el agua, el aire, el suelo, la luz solar y los minerales.
Los factores bióticos son los organismos vivos o que alguna vez vivieron en el ecosistema. Se obtienen de la biosfera y son capaces de reproducirse. Ejemplos de factores bióticos son los animales, las aves, las plantas, los hongos y otros organismos similares.
Los componentes bióticos son organismos vivos en un ecosistema. Un factor biótico es un organismo vivo que afecta a otro organismo de su ecosistema. Algunos ejemplos son las plantas y los animales que el organismo consume como alimento, y los animales que consumen el organismo.
El alcance de los factores abióticos y bióticos se extiende a toda la biosfera, o suma global de todos los ecosistemas. Dichos factores pueden tener relevancia para un individuo dentro de una especie, su comunidad o una población entera. Por ejemplo, las enfermedades son un factor biótico que afecta a la supervivencia de un individuo y de su comunidad. La temperatura es un factor abiótico con la misma relevancia.
Ecosistema Britannica
Muchas fuerzas influyen en las comunidades de organismos vivos presentes en diferentes partes de la biosfera (todas las partes de la Tierra habitadas por la vida). La biosfera se extiende hasta la atmósfera (varios kilómetros por encima de la Tierra) y hasta las profundidades de los océanos. A pesar de su aparente inmensidad para un ser humano, la biosfera sólo ocupa un espacio minúsculo en comparación con el universo conocido. Muchas fuerzas abióticas influyen en el lugar donde puede existir la vida y en los tipos de organismos que se encuentran en las distintas partes de la biosfera. Los factores abióticos influyen en la distribución de los climas, la flora y la fauna.
La biogeografía es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos y de los factores abióticos que afectan a su distribución. Los factores abióticos, como la temperatura y las precipitaciones, varían principalmente en función de la latitud y la altitud. A medida que cambian estos factores abióticos, también cambia la composición de las comunidades de plantas y animales. Por ejemplo, si usted comenzara un viaje en el ecuador y caminara hacia el norte, notaría cambios graduales en las comunidades vegetales. Al principio de su viaje, vería bosques húmedos tropicales con árboles de hoja perenne, que son característicos de las comunidades vegetales que se encuentran cerca del ecuador. A medida que se avanza hacia el norte, estas plantas de hoja perenne dan lugar a bosques estacionalmente secos con árboles dispersos. También empezaría a notar cambios en la temperatura y la humedad. A unos 30 grados al norte, estos bosques darían paso a los desiertos, que se caracterizan por sus escasas precipitaciones.
Cómo afectan los factores abióticos al ecosistema
Indique que la raíz de la palabra ecología es la palabra griega oikos, que significa “casa”. Ecosistema significa literalmente “sistema de casas”. La ecología es el estudio de las casas de la naturaleza y de los organismos que viven en ellas. Pregunte: ¿Alguien conoce el término científico para los componentes “vivos” de un ecosistema? Explique a los alumnos que un factor biótico es cualquier componente vivo del medio ambiente y pida ejemplos, como plantas, animales, hongos, algas y bacterias. Pregunte: ¿Alguien conoce el término científico para los componentes “no vivos” de un ecosistema? Explique a los alumnos que un factor abiótico es cualquier componente no vivo del medio ambiente y pida ejemplos, como la luz solar, la temperatura, la humedad, el viento o las corrientes de agua, el tipo de suelo y la disponibilidad de nutrientes. Muestre la ilustración de los factores abióticos del océano. Diga a los alumnos que la interacción de múltiples factores bióticos y abióticos, o físicos, determina qué especies pueden sobrevivir en un ecosistema concreto.
Explique a los alumnos que, en esta actividad, aprenderán más sobre los factores abióticos y los procesos físicos que afectan a los ecosistemas oceánicos. Organice a los alumnos en pequeños grupos y entregue a cada grupo dos o tres fichas y una copia del folleto Factores abióticos del océano. Lee en voz alta las instrucciones. Explica que los alumnos utilizarán el folleto para crear tarjetas de vocabulario de mapas conceptuales y aprender los términos. Asigna dos o tres términos a cada grupo. En una de las caras de cada tarjeta, pida a los alumnos que utilicen un lápiz para dividir la tarjeta en tres secciones. Para cada sección, pídales que anoten la siguiente información:
Factores abióticos plantas
En biología y ecología, los componentes abióticos o factores abióticos son partes químicas y físicas no vivas del medio ambiente que afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas. Los factores abióticos y los fenómenos asociados a ellos son la base de la biología en su conjunto. Afectan a una gran cantidad de especies, en todas las formas de condiciones ambientales, como los animales marinos o terrestres. Los seres humanos podemos hacer o cambiar los factores abióticos en el entorno de una especie. Por ejemplo, los fertilizantes pueden afectar al hábitat de un caracol, o los gases de efecto invernadero que utilizamos los humanos pueden cambiar los niveles de pH marinos.
Los componentes abióticos incluyen las condiciones físicas y los recursos no vivos que afectan a los organismos vivos en términos de crecimiento, mantenimiento y reproducción. Los recursos se distinguen por ser sustancias u objetos del medio ambiente requeridos por un organismo y consumidos o no disponibles para su uso por otros organismos[1][2].
La degradación de los componentes de una sustancia se produce por procesos químicos o físicos, por ejemplo, la hidrólisis. Todos los componentes no vivos de un ecosistema, como las condiciones atmosféricas y los recursos hídricos, se denominan componentes abióticos[3].