Tipos de ecosistema terrestre

En nuestro planeta hay muchos tipos de ecosistemas, ya sean acuáticos, terrestres o incluso aéreos. El ecosistema terrestre es un lugar en el que interactúan tanto factores bióticos como biológicos. El principal sustrato donde se desarrolla la vida es la tierra emergida. La principal característica del medio que se desarrolla es el suelo como soporte físico. Aquí se encuentra el alimento y el hábitat que las especies necesitan para sobrevivir y dar lugar a la cadena alimentaria.

El entorno del espacio abierto impone una serie de características a estos ecosistemas, que dan lugar a formas específicas de adaptación en los organismos. Principalmente porque el medio terrestre se ve directamente afectado por el clima.

Los mayores cambios se deben a factores como la temperatura, los efectos de las tormentas y los cambios de humedad. Todo ello hace que la adaptabilidad de los organismos sea más manifiesta en este medio. Los seres vivos de los ecosistemas terrestres se desarrollan en un medio compuesto por aire. Éste es de baja densidad, susceptible de sufrir fuertes cambios de temperatura y fenómenos climáticos, y regula la adaptabilidad de los organismos.

Importancia del ecosistema terrestre

Los ecosistemas terrestres se caracterizan por tener mayores fluctuaciones de temperatura, tanto diurnas como estacionales, que las que se producen en los ecosistemas acuáticos en climas similares, porque el agua tiene un alto calor específico, un alto calor de vaporización y un alto calor de fusión en comparación con la atmósfera, todo lo cual tiende a mejorar las fluctuaciones térmicas.

  Ecosistemas terrestres bosques

La disponibilidad de luz es mayor en los ecosistemas terrestres que en los acuáticos porque la atmósfera es más transparente que el agua. La disponibilidad de gases es mayor en los ecosistemas terrestres que en los acuáticos. Estos gases incluyen

Distribución: Se encuentran en las zonas de alta pluviosidad a ambos lados del ecuador. Estos bosques se encuentran en la costa occidental de la India, dispersos en el sureste de Asia, en algunas partes de África y en Sudamérica.

Flora y fauna: Estos bosques tienen una biodiversidad muy rica. Por ejemplo, los bosques tropicales brasileños tienen más de 300 especies de árboles en un área de 200 kilómetros cuadrados. Los árboles son altos y alcanzan entre 50 y 60 m. Estos bosques también albergan epífitas, como lianas, enredaderas, trepadoras leñosas y orquídeas, etc. En estos bosques abundan los animales arborícolas, como los monos, las ardillas voladoras, los caracoles, los ciempiés, los milpiés y muchas especies de insectos que son comunes en el suelo del bosque.

Ecosistema terrestre en Filipinas

Los ambientes terrestres se segmentan en una porción subterránea de la que se obtiene la mayor parte del agua y los iones y una porción atmosférica de la que se obtienen los gases y en la que la energía física de la luz se transforma en la energía orgánica de los enlaces carbono-carbono a través del proceso de fotosíntesis.

4) La disponibilidad de gases es mayor. El dióxido de carbono sirve como sustrato para la fotosíntesis, el oxígeno sirve como sustrato en la respiración aeróbica y el nitrógeno sirve como sustrato para la fijación del nitrógeno.

  Ecosistemas mixtos para niños

como la adquisición de agua, la prevención de la evaporación del agua de la superficie del cuerpo, rasgos que proporcionan soporte al cuerpo en la atmósfera, así como rasgos para soportar temperaturas extremas. También han desarrollado muchos métodos de transporte de gametos en el medio ambiente.

Ecosistema terrestre de pastizales

Los ecosistemas terrestres se diferencian de los acuáticos por la presencia predominante de suelo en lugar de agua en la superficie y por la extensión de las plantas por encima de esta superficie de suelo/agua en los ecosistemas terrestres. Existe una amplia gama de disponibilidad de agua entre los ecosistemas terrestres (incluyendo la escasez de agua en algunos casos), mientras que el agua rara vez es un limitante para los organismos en los ecosistemas acuáticos. Dado que el agua amortigua las fluctuaciones de temperatura, los ecosistemas terrestres suelen experimentar mayores fluctuaciones de temperatura diurnas y estacionales que los ecosistemas acuáticos en climas similares[2].

Los organismos de los ecosistemas terrestres tienen adaptaciones que les permiten obtener agua cuando todo el cuerpo ya no está bañado en ese fluido, medios para transportar el agua desde los sitios limitados de adquisición al resto del cuerpo y medios para evitar la evaporación del agua de las superficies corporales. También tienen rasgos que les proporcionan soporte corporal en la atmósfera, un medio mucho menos boyante que el agua, y otros rasgos que los hacen capaces de soportar los extremos de temperatura, viento y humedad que caracterizan a los ecosistemas terrestres. Por último, los organismos de los ecosistemas terrestres han desarrollado muchos métodos de transporte de gametos en entornos en los que el flujo de fluidos es mucho menos eficaz como medio de transporte[cita requerida].

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.