Animales en España

El Reino de España está situado en la Península Ibérica, en la región suroccidental de Europa, con varios pequeños territorios a lo largo de la costa norteafricana y en el Océano Atlántico. España limita con el Mar Mediterráneo, Francia, Andorra, Portugal y el Océano Atlántico. España es el 52º país más grande del mundo, con una superficie total de 505.992 kilómetros cuadrados, incluyendo islas como las Baleares y las Canarias, en los océanos Mediterráneo y Atlántico respectivamente. El territorio continental es montañoso, dominado por cadenas montañosas y altiplanos. España tiene tres zonas climáticas, con climas mediterráneo, semiárido y oceánico, respectivamente. El país se divide a su vez en varias zonas ecológicas, algunas de las más destacadas se ven a continuación.

Los bosques de coníferas ibéricos de España cubren partes de varias cordilleras del país, como las de Gudar, Cazorla, Baza, Sierra Nevada y Javalambre. La ecorregión se caracteriza por una elevada pluviosidad anual, que oscila entre los 1.100 y los 1.500 milímetros, acompañada de la caída de nieve durante el invierno. El rango de temperaturas oscila entre -50 Celsius y 00 Celsius. Debido a la elevada altitud de esta ecorregión, las zonas forestales se dividen en una zona de coníferas y otra de frondosas mixtas. El pino endémico de Salzmann, el pino rodeno y el pino marítimo dominan las especies arbóreas del dosel del bosque de coníferas. Los bosques de coníferas ibéricos albergan diversas especies de fauna, entre ellas más de 150 especies de aves, varios mamíferos en peligro de extinción como la cabra montés y el lobo, anfibios y especies de reptiles. La construcción de carreteras y ferrocarriles y las instalaciones de esquí son las principales amenazas para esta ecorregión.

  Dinamica de los ecosistemas y areas protegidas

Mapa del bioma de España

Estado y tendencias de la biodiversidad, incluidos los beneficios de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemasEspaña es uno de los 25 puntos calientes de biodiversidad del mundo y está considerado como uno de los países con mayor biodiversidad de la Unión Europea. Las aguas costeras españolas poseen un alto nivel de diversidad biológica, siendo el sur de la Península Ibérica especialmente importante en términos de biodiversidad y especies endémicas. La diversidad geográfica del país es muy variada, con paisajes y ecosistemas que incluyen zonas intermareales, playas, acantilados, sistemas dunares, marismas, estepas salinas, etc. Además, España abarca cuatro regiones biogeográficas (mediterránea, atlántica, alpina y macaronésica) compuestas por hábitats que han favorecido el desarrollo de una gran variedad de tipos de vegetación, a los que se asocian diversas comunidades faunísticas. El país también es rico en hábitats de agua dulce. Aunque en general son de pequeño tamaño, los humedales son, sin embargo, centros muy importantes de diversidad biológica. Los bosques y las zonas boscosas cubren el 32% del territorio del país.

Biomas de España

Nos esperaba un viaje de más de 400 km a pie a través de la Península Ibérica, con calor, frío, viento y lluvia. Saliendo de las tierras bajas invernales al oeste de Madrid, pasando por cultivos de cebada y trigo, a través de praderas de encinas salpicadas de enebro y romero, hasta llegar a bosques de pinos silvestres, donde anidan las águilas imperiales y crían los buitres negros. Siguiendo hacia el norte, a través de pueblos y ciudades, se adentran en el territorio de corzos, jabalíes y lobos, ascendiendo por mesetas y descendiendo por valles fluviales hasta que, un mes después, llegan a su destino estival: los pastos de montaña en los Picos de Europa.

  ¿Qué es Biotico 10 ejemplos?

Cada primavera y otoño, Garzón y su rebaño realizan esta migración estacional, denominada trashumancia -del latín trans, que significa “a través”, y humus, que significa “tierra”-, una forma de pastoreo en la que los animales suelen ir y venir de las tierras altas de verano a las bajas de invierno para aprovechar los picos estacionales de los pastos y evitar las temperaturas extremas.

La recuperación de la trashumancia en España, después de haber sufrido un fuerte declive en la segunda mitad del siglo XX, demuestra que el pastoreo, un medio de vida adecuado para hacer frente a la incertidumbre y a los sistemas alimentarios sostenibles, puede ayudar a preservar la biodiversidad, al tiempo que da vida a las zonas rurales despobladas.

Cuantos ecosistemas hay en españa 2022

Además de las cinco zonas climáticas principales, se pueden encontrar otras subzonas notables, como el clima subtropical húmedo en amplias zonas de la mitad norte de Cataluña hasta Barcelona, la provincia de Huesca y el norte de Navarra. El clima continental seco en toda España en las zonas más altas (sobre todo en Sierra Nevada y en las zonas más altas del centro-norte de España), el clima alpino y el clima subártico en las zonas más altas de las distintas cordilleras del norte de España (sobre todo en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos), un clima tropical en las zonas costeras de las Islas Canarias y un clima desértico cálido en el litoral sureste y en las zonas orientales de las Islas Canarias, sobre todo en los alrededores de Almería y Las Palmas[1].

El clima mediterráneo cálido-veraniego Csa se encuentra en la mayor parte de la costa mediterránea de España, desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia, con algunas excepciones. También se extiende por el interior de Andalucía y Extremadura. Se caracteriza por veranos secos y calurosos e inviernos suaves con heladas poco frecuentes en las localidades del interior con este clima[5] Los veranos son calurosos, los inviernos suaves y la mayor parte de las precipitaciones caen en otoño. Ejemplos de ciudades con clima Csa son Málaga, Valencia, Palma o Sevilla.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.