Foro AQUACROSS sobre la gestión basada en los ecosistemas de

Un ecosistema acuático es un ecosistema que se encuentra en una masa de agua y la rodea, a diferencia de los ecosistemas terrestres. Los ecosistemas acuáticos contienen comunidades de organismos que dependen unos de otros y de su entorno. Los dos tipos principales de ecosistemas acuáticos son los marinos y los de agua dulce[1] Los ecosistemas de agua dulce pueden ser lénticos (agua de movimiento lento, como charcas, estanques y lagos); lóticos (agua de movimiento más rápido, por ejemplo, arroyos y ríos); y humedales (zonas en las que el suelo está saturado o inundado durante al menos una parte del tiempo)[2].

Los ecosistemas marinos son los mayores ecosistemas acuáticos de la Tierra y existen en aguas con un alto contenido en sal. Estos sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que tienen un menor contenido de sal. Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y representan más del 97% del suministro de agua del planeta[3][4] y el 90% del espacio habitable de la Tierra[5] El agua de mar tiene una salinidad media de 35 partes por mil de agua. La salinidad real varía entre los distintos ecosistemas marinos[6]. Los ecosistemas marinos pueden dividirse en muchas zonas según la profundidad del agua y las características de la costa. La zona oceánica es la gran parte abierta del océano donde viven animales como las ballenas, los tiburones y el atún. La zona bentónica está formada por los sustratos situados bajo el agua, donde viven muchos invertebrados. La zona intermareal es el área entre las mareas altas y bajas. Otras zonas cercanas a la costa (neríticas) pueden ser las marismas, las praderas marinas, los manglares, los sistemas intermareales rocosos, las marismas, los arrecifes de coral y las lagunas. En las aguas profundas, puede haber respiraderos hidrotermales donde las bacterias quimiosintéticas del azufre forman la base de la red alimentaria.

  Que tipos de ecosistemas hay

Reunión de Ciencias Acuáticas de la ASLO 2015 en Granada, España

El Dr. Derek Evans y Warren Campbell, del Departamento de Pesca y Ecosistemas Acuáticos (FAEB) del AFBI, recibieron recientemente al profesor Carlos Fernández-Delgado y a su investigadora, la Dra. Ramone Indurain, de la Universidad de Córdoba, en España, en una misión de investigación y transferencia de tecnología.

El equipo de pesquerías de agua dulce del AFBI evalúa los índices de cumplimiento de la UE para el escape de anguila plateada en estas pesquerías, utilizando una serie de métodos desarrollados en el FAEB. “El trabajo sobre las anguilas en Irlanda del Norte es bien conocido en la comunidad científica pesquera europea, con el seguimiento del escape de anguilas plateadas en Lough Neagh como ejemplo principal”, dijo el profesor Fernández-Delgado. “Fue con esto en mente que nos dirigimos al Dr. Evans para ver cómo AFBI podría ayudarnos con el desarrollo de nuevos métodos de estudio para la captura de anguilas plateadas que salen de las cuencas fluviales andaluzas y así ayudarnos a producir planes de gestión de anguilas más robustos para la región. Ver la variedad de montajes en Lough Neagh y Lough Erne ha sido una formación muy valiosa y en los próximos años probaremos varios de los métodos que nos ha presentado Derek”.

7

to surface waters in terminals, mainly from the bottom waters of storage tanks, but also from other sources related to terminal activities.

(ES) Mr President, the proposal for a European Parliament and Council decision which we are debating must be understood within the broader framework of the Directive on water, since its immediate objective

  Deterioro de los ecosistemas

and processing of the substance, as well as exposure arising from processing and the use sectors of basic chemicals (including processing aid, ‘extraction’ agent and solvent), processing and formulation, mineral oil and fuel formulation, formulation of polymers, formulation of paints and textile processing.

or combined with processing of the substance, as well as exposure due to processing and use in the sectors of processing and formulation of basic chemicals (including processing aid, extraction agent and solvent), processing and formulation, mineral oil and fuel formulation, formulation of polymers, formulation of paints and textile processing.

¿Qué son los ecosistemas? Tipos de ecosistemas para niños

El Reino de España está situado en la Península Ibérica, en la región suroccidental de Europa, con varios territorios pequeños a lo largo de la costa norteafricana y en el océano Atlántico. España limita con el mar Mediterráneo, Francia, Andorra, Portugal y el océano Atlántico. España es el 52º país más grande del mundo, con una superficie total de 505.992 kilómetros cuadrados, incluyendo islas como las Baleares y las Canarias, en los océanos Mediterráneo y Atlántico respectivamente. El territorio continental es montañoso, dominado por cadenas montañosas y altiplanos. España tiene tres zonas climáticas, con climas mediterráneo, semiárido y oceánico, respectivamente. El país se divide a su vez en varias zonas ecológicas, algunas de las más destacadas se ven a continuación.

Los bosques de coníferas ibéricos de España cubren partes de varias cordilleras del país, como las de Gudar, Cazorla, Baza, Sierra Nevada y Javalambre. La ecorregión se caracteriza por una elevada pluviosidad anual, que oscila entre los 1.100 y los 1.500 milímetros, acompañada de la caída de nieve durante el invierno. El rango de temperaturas oscila entre -50 Celsius y 00 Celsius. Debido a la elevada altitud de esta ecorregión, las zonas forestales se dividen en una zona de coníferas y otra de frondosas mixtas. El pino endémico de Salzmann, el pino rodeno y el pino marítimo dominan las especies arbóreas del dosel del bosque de coníferas. Los bosques de coníferas ibéricos albergan diversas especies de fauna, entre ellas más de 150 especies de aves, varios mamíferos en peligro de extinción como la cabra montés y el lobo, anfibios y especies de reptiles. La construcción de carreteras y ferrocarriles y las instalaciones de esquí son las principales amenazas para esta ecorregión.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.