Animales del hábitat acuático
Contenidos
Un ecosistema (o sistema ecológico) es una gran comunidad de organismos vivos (plantas, animales y microbios) en un área determinada. Los componentes vivos y físicos están vinculados entre sí a través de los ciclos de nutrientes y los flujos de energía. Los ecosistemas son de cualquier tamaño, pero normalmente se encuentran en lugares concretos.
Cada ecosistema tiene su propia comunidad. Una comunidad de acuario, por ejemplo, puede tener peces pequeños y otros organismos. Una comunidad de desierto puede tener cactus, pequeñas serpientes y escorpiones. Una comunidad de estanque puede tener ranas, insectos, serpientes y plantas, y una comunidad de bosque puede tener conejos, zorros y pinos. Las especies de una comunidad se dividen en poblaciones según los hábitats y nichos ecológicos particulares del ecosistema.
Los ecosistemas son estables, pero cambiantes. Reaccionan a los grandes cambios del entorno, especialmente a los cambios climáticos. Por ejemplo, las grandes selvas tropicales han durado mucho tiempo (quizás 50 millones de años o más en algunos casos). Al cambiar las precipitaciones y la temperatura, cambian. Sabemos que la selva amazónica se redujo en tamaño durante las épocas glaciales y se expandió en los periodos más cálidos.
Tipos de ecosistemas para niños
El Área del Patrimonio Mundial de los Trópicos Húmedos cuenta con una gran variedad de ecosistemas acuáticos: arroyos rápidos que fluyen desde las cimas de las montañas, ríos rápidos que caen en cascada a través de desfiladeros y cascadas, ríos costeros serpenteantes y humedales asociados, comunidades de manglares y estuarios. La mayoría son ecosistemas de agua dulce, pero las comunidades de manglares costeros y los sistemas de estuarios albergan ecosistemas tanto de agua dulce como de agua salada.
Pequeñas zonas del Área del Patrimonio Mundial pueden incluir también especies marinas en los sistemas de manglares y estuarios y mamíferos marinos como las tortugas que anidan en las dunas sobre la playa. El límite del Área llega hasta la marca de agua baja. Algunas especies de agua dulce, como el barramundi y la anguila, pasan parte de su ciclo vital en el medio marino. Estos valores acuáticos son compartidos con el Área del Patrimonio Mundial de la Gran Barrera de Arrecifes adyacente.
La biorregión está drenada por 13 grandes sistemas fluviales, la mayoría de los cuales desaguan hacia el este en la zona del Patrimonio Mundial de la Gran Barrera de Coral y están vinculados a los ecosistemas marinos de ésta. Hay 30 humedales de importancia nacional identificados en la biorregión de los Trópicos Húmedos. Los sistemas de agua dulce de los Trópicos Húmedos contienen una biodiversidad extremadamente rica. Por ejemplo, 80 de las 190 especies australianas de peces de agua dulce se encuentran en los trópicos húmedos. Los sistemas de agua dulce son el hábitat preferido de 30 especies de ranas, 16 de reptiles y 73 de aves.
Hábitat acuático wikipedia
BuscarUn ecosistema puede definirse como un conjunto diverso de especies y su hábitat y la interacción entre ellas. Los ecosistemas son la unidad funcional básica en ecología. En otras palabras, una comunidad de organismos vivos y componentes orgánicos no vivos de ese entorno forman colectivamente un ecosistema. Estos componentes interactúan entre sí. El ecologista británico A. G. Tansley fue el primero en acuñar el término “ecosistema” en 1935, donde “eco” significa medio ambiente y “sistema” significa un complejo de unidades coordinadas.Tipos de ecosistemas: -Hay diferentes tipos de ecosistemas y se clasifican en función de varios factores. Dos tipos principales de ecosistema son: -Hechos que no sabías: -Siguiente entradaVolver al principioCerrarBuscar:
Importancia del ecosistema acuático pdf
Nuestra sección semanal “Llena tu Kete” te proporcionará algunas actividades divertidas sobre la naturaleza basadas en nuestro tema semanal. Como esta semana está basada en los ecosistemas fluviales, vamos a “profundizar” en los ecosistemas fluviales, aprendiendo sobre la salud de las vías fluviales, las criaturas que viven en el río y sus alrededores, cómo los ríos se conectan con nuestro bienestar, y siguiendo nuestro awa local desde “las montañas hasta el mar”.
DÍA 1: Investiga la salud de los cursos de agua localesHay muchos métodos diferentes que puedes utilizar para averiguar si tu curso de agua está sano. Pueden ir desde la simple observación de la vía fluvial hasta la práctica de la ciencia. Empieza observando tu awa/roto (río/lago) y ten en cuenta las 4 C: limpio, claro, fresco y cubierto. A continuación, puedes pensar en el mauri de tu curso de agua. ¿Qué tan vivo se siente? ¿Cómo se siente al lado del wai? Si tu arroyo no tiene el aspecto que crees que podría tener, AQUÍ tienes una actividad que te hará pensar en ello. Si quieres investigar de cerca tu cauce utilizando la ciencia, puedes mirar AQUÍ como punto de partida. Una vez que hayas recogido algunos datos sobre tu vía fluvial, puedes registrarlos para que otros científicos puedan verlos y ayudarte con los siguientes pasos. AQUÍ hay un lugar donde puedes registrar tus datos.