Cuadro de clasificación de los ecosistemas
Contenidos
Uno de los compromisos de Canadá derivados del Convenio sobre la Diversidad Biológica fue la creación de una clasificación nacional de los ecosistemas forestales, para utilizarla en el seguimiento de los criterios e indicadores de conservación de la biodiversidad, salud forestal y desarrollo sostenible.
Los trabajos de la Clasificación Canadiense de Ecosistemas Forestales (CFEC) se iniciaron en el año 2000, y se llevan a cabo a través de una amplia asociación de organismos gubernamentales y no gubernamentales, coordinada por el Servicio Forestal Canadiense de Recursos Naturales.
La CFEC, que forma parte de la Clasificación Nacional de la Vegetación Canadiense (CNVC), que clasifica toda la vegetación de Canadá, utiliza criterios de clasificación y nomenclatura estandarizados para describir las comunidades de vegetación de los bosques. El objetivo inmediato es reunir los más de 4.000 tipos de bosques provinciales y territoriales existentes en una clasificación nacional común que permita realizar comparaciones directas a través de las fronteras jurisdiccionales.
Los ecologistas también están trabajando estrechamente con sus homólogos estadounidenses para garantizar la compatibilidad entre la CFEC y la Clasificación Nacional de Vegetación de Estados Unidos. Esto les permitirá tener una referencia común en sus debates sobre los ecosistemas que se extienden a través de la frontera internacional.
¿Por qué es importante la clasificación de los ecosistemas?
ResumenAntecedentesEl estado de los ecosistemas influye en los servicios que prestan al ser humano. Por ello, la Unión Europea pretende evaluar y cartografiar las condiciones de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos a nivel de la Unión y de los Estados miembros para aplicar medidas de mantenimiento o protección, en caso necesario.Este documento examina la relación entre las condiciones de los ecosistemas forestales y los servicios ecosistémicos a nivel nacional, utilizando Alemania como ejemplo. El objetivo es crear una metodología que permita a los usuarios comprender y predecir cómo podría cambiar la oferta potencial de los servicios ecosistémicos seleccionados a lo largo del tiempo bajo la influencia del cambio climático y la deposición atmosférica de nitrógeno, y que sea reproducible, a diferencia de los enfoques anteriores. Para ello, la metodología se operacionalizó de forma cuantitativa y basada en reglas.Métodos y resultadosLa multitud de tipos de ecosistemas forestales se agruparon en 78 clases según el grado de similitud de sus características ecológicas que influyen en el suministro de servicios ecosistémicos. Para ello, se tuvieron en cuenta las características ecoclimáticas, hidrológicas del suelo y de equilibrio de nutrientes, así como 12 capacidades potenciales de servicios ecosistémicos. Se cuantificaron tres servicios ecosistémicos potenciales para los representantes de las clases de tipos de ecosistemas. La metodología presentada permite una clasificación transparente y, por tanto, reproducible de los servicios ecosistémicos actuales y futuros.
Clasificación del ecosistema wikipedia
Ecosistema humano “Ecosistema humano” es el término que utilizan los científicos para estudiar la forma en que las personas interactúan con sus ecosistemas. El estudio de los ecosistemas humanos tiene en cuenta la geografía, la ecología, la tecnología, la economía, la política y la historia. El estudio de los ecosistemas urbanos se centra en las ciudades y los suburbios.
Triángulo de CoralEl ecosistema más diverso del mundo es el enorme Triángulo de Coral del sudeste asiático. El Triángulo de Coral se extiende desde las Filipinas, en el norte, hasta las Islas Salomón, en el este, y las islas de Indonesia y Papúa, en el oeste.
Bactrianos y dromedariosLos distintos ecosistemas desérticos albergan diferentes especies de camellos. El camello dromedario es alto y rápido, con largas patas. Es originario de los desiertos cálidos y secos del norte de África y la península arábiga. El camello bactriano tiene un pelaje más grueso, es más corto y tiene más grasa corporal que el dromedario. El camello bactriano es originario de las frías estepas desérticas de Asia Central: Los dromedarios tienen una joroba, los bactrianos tienen dos.
Clasificación de los ecosistemas pdf
Los ecosistemas se clasifican en muchos tipos y se clasifican en base a una serie de factores. Hablaremos de los principales tipos de ecosistemas e intentaremos comprender en qué se basan estas clasificaciones. También es esencial conocer los diferentes factores que diferencian a los ecosistemas entre sí.
En general, los ecosistemas pueden clasificarse en dos clases: naturales y artificiales. Los ecosistemas artificiales son regiones naturales afectadas por las interferencias del hombre. Son lagos artificiales, embalses, municipios y ciudades. Los ecosistemas naturales se clasifican básicamente en dos grandes tipos. Son el ecosistema acuático y el ecosistema terrestre.
Los componentes abióticos consisten en el clima o los factores del clima como la temperatura, la luz, la humedad, las precipitaciones, los gases, el viento, el agua, el suelo, la salinidad, el sustrato, los minerales, la topografía y el hábitat. El flujo de energía y el ciclo del agua y los nutrientes son fundamentales para cada ecosistema de la Tierra. Los componentes no vivos preparan el escenario para el funcionamiento del ecosistema.