Qatar: Naturaleza y desarrollo en una encrucijada | Charla con Al
Contenidos
Los trabajos realizados por este proyecto han revelado la riqueza en carbono de los sedimentos de las marismas y praderas marinas de la Bahía de Cádiz, así como de las praderas de posidonia del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Gracias a la definición de estos proyectos y a la norma andaluza de carbono azul, las empresas podrán compensar por primera vez sus emisiones de carbono en el mercado voluntario de carbono a través de estos proyectos basados en la conservación y restauración de ecosistemas costeros en el contexto europeo.
El pasado mes de diciembre, la Junta de Andalucía, a través del Servicio de Cambio Climático, publicó el estándar de carbono y los proyectos de compensación en el Portal Andaluz de Cambio Climático, otro de los éxitos y herramientas incluidas en este proyecto Life.
Hoja Larga para el Longrun
Andalucía es la segunda comunidad autónoma más grande de España, situada en el extremo sur del país. Es una región con una gran biodiversidad, en la que destacan sus importantes hábitats costeros. Algunas de estas zonas albergan especies y hábitats amenazados, muchos de los cuales son poco conocidos desde el punto de vista científico. Estos hábitats costeros están amenazados sobre todo por el aumento de la actividad humana, en concreto por el incremento de la población y el crecimiento del sector turístico. La fragmentación de los hábitats costeros -que en muchos casos existen como islas- se ha visto agravada por la invasión debida a la urbanización, la industria y la agricultura intensiva. Otras amenazas para estas zonas son las especies exóticas invasoras, el uso inapropiado por parte del público y la falta de concienciación general sobre el valor de estos hábitats. Algunos esfuerzos de gestión de los hábitats también han sido inadecuados, incluyendo programas de reforestación inadecuados.
Focus (2021)
Las primeras tomas submarinas de esta pequeña montaña marina han mostrado la gran variedad de formas de vida que se pueden encontrar aquí. Importantes grupos de corales y gorgonias, así como cetáceos como el delfín mular y el calderón común habitan estas zonas. Algunas de las especies que se encuentran aquí no se han visto nunca en las zonas costeras de Almería, lo que demuestra el rico valor ecológico de esta zona. También se pueden encontrar aquí importantes extensiones de bosques de algas calcificadas o lechos de maerl y ecosistemas arenosos.
Las zonas en las que se agrupan los corales suelen denominarse bosques o jardines por su forma de arbusto y sus estructuras ramificadas, aunque estas colonias están formadas en realidad por animales.
Otras especies pertenecientes a la familia de los corales, como las anémonas tubulares (Epizoanthus sp.), las plumas de mar (Pennatula rubra, Funiculina cuadrangularis o Virgularia mirabilis), las plumas de mar con forma de dedo (Veretillun cynomorium), el coral dedo de hombre muerto (Alcyionum palmatum) o los corales blandos como el Paralcyonum spinulosum también se encuentran en la zona del Seco de los Olivos.
Lugares para ver en ( Andalucía – España ) Parque Nacional de
ClimaAndalucía es una de las regiones más cálidas de Europa. Tiene un clima mediterráneo cálido, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves con precipitaciones poco frecuentes. Si hay un rasgo característico del ambiente andaluz, es su luz. La elevada proporción de horas de sol marca el carácter alegre y hospitalario de los habitantes de la región.
La diversidad, la extensión y la riqueza ecológica de Andalucía reúnen las cumbres más altas de la Península Ibérica en Sierra Nevada, grandes extensiones de humedales, bosques densos y sombríos, desiertos volcánicos y zonas de costa casi vírgenes.
Andalucía cuenta con una enorme red de Espacios Naturales Protegidos, que cubren alrededor del 18% de la superficie terrestre, designados como Espacios Naturales, Reservas Naturales y Parques Nacionales, lo que la convierte en la región española a la cabeza en cuanto a protección del patrimonio medioambiental.
En las Reservas Naturales de Grazalema, Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja se encuentran ejemplares de pinsapo únicos en el mundo. Los designados como Espacios Naturales son principalmente zonas húmedas, de menor tamaño que las reservas, pero de enorme importancia en cuanto a flora y fauna, sobre todo de aves.