Cartografía de los hábitats del paisaje y de los servicios de los ecosistemas para

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria ‘IHCantabria’, coordinador del Proyecto Europeo ALICE, y el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), muestran cómo las Redes de Infraestructuras Azules y Verdes (BGINs) pueden prevenir desastres naturales a la vez que aseguran la provisión de servicios ecosistémicos.

En la celebración del 46º aniversario del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio de 2020, IHCantabria subraya la importancia de adoptar estrategias de gestión integrada del paisaje para preservar la biodiversidad, luchar contra el cambio climático y reducir los riesgos para la salud pública. En línea con el propósito del proyecto ALICE, la prevención puede y debe basarse en soluciones naturales. BC3, el socio que lidera el esfuerzo de modelización, en colaboración con IHCantabria, está integrando variables ambientales y socioeconómicas en una plataforma de modelización múltiple de servicios ecosistémicos para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones una herramienta fácil y fiable para medir los impactos y las oportunidades de inversión basadas en la naturaleza.

En España, el trabajo sobre la región de Cantabria puso de manifiesto tres cuestiones urgentes señaladas por los principales agentes sobre el terreno. Como ejemplos demostrativos, esta región ha estado sufriendo inundaciones más frecuentes e intensas en la ciudad de Reinosa, aguas abajo, incendios incontrolados en zonas interiores de Cantabria y una creciente erosión del suelo en el Monte Corona. Estos problemas tienen implicaciones sobre el caudal del río y sus funciones de regulación de los ecosistemas, impactos que se ven agravados por la creciente tendencia a sustituir los bosques autóctonos por monocultivos para la explotación maderera, una actividad muy extendida en la zona, y por los recurrentes incendios que afectan principalmente a los matorrales y a los pastos de toda la región.

  Ecosistemas de interior de andalucia

Cumbre del Sur 2021 – Fase de demostración

La Fundación Naturaleza y Hombre tiene su sede principal en Astillero, cerca de la capital, Santander. Es una localidad que cuenta con todos los servicios y está bien comunicada con otros puntos de la región. Las actividades se llevarán a cabo tanto en las oficinas como en los proyectos que se desarrollan en otros puntos: –

No es necesario un perfil formativo específico, pero sí es deseable que muestre interés por los temas relacionados con la protección de la naturaleza, así como motivación para trabajar en diversas tareas tanto en el exterior como en el interior. Se valorarán las motivaciones y el beneficio que el proyecto tendrá en el voluntario, así como la capacidad de adaptación a salidas de campo intensas que impliquen horarios flexibles para adaptar la actividad a los comportamientos de la fauna.

Parque Nacional de los Picos de Europa. Documental completo

La Fundación Naturaleza y Hombre tiene su sede principal en Astillero, cerca de la capital, Santander. Es una localidad que cuenta con todos los servicios y está bien comunicada con otros puntos de la región. Las actividades se llevarán a cabo tanto en las oficinas como en los proyectos que se desarrollan en otros puntos: –

No es necesario un perfil formativo específico, pero sí es deseable que muestre interés por los temas relacionados con la protección de la naturaleza, así como motivación para trabajar en diversas tareas tanto en el exterior como en el interior. Se valorarán las motivaciones y el beneficio que el proyecto tendrá en el voluntario, así como la capacidad de adaptación a salidas de campo intensas que impliquen horarios flexibles para adaptar la actividad a los comportamientos de la fauna.

  Ecosistemas marinos documental

Soluciones basadas en la naturaleza para la defensa de las costas: experimentales y

Trabajamos con pasión y entusiasmo para mejorar la salud de las personas y eso no sería posible sin el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos con las buenas prácticas ambientales y con acciones que favorezcan la conservación y el respeto a nuestro planeta.

Bienvenidos a La Concha, las nuevas instalaciones ecosostenibles de Cantabria Labs. Un nuevo sueño que es una realidad gracias al trabajo, la ilusión y la dedicación de los más de 850 empleados que forman la compañía farmacéutica. Ver vídeo.

Un nuevo sueño hecho realidadLa parcela, situada en Villaescusa (Cantabria), tiene una extensión de 50.000 m2: 12.000 m2 construidos con dos centros y 38.000 m2 de zonas verdes. Su ubicación, a 5 kilómetros del Parque Nacional de Cabárceno, tiene un importante valor añadido: su manantial termal con propiedades mineromedicinales.

El edificio principal, dedicado a oficinas, producción farmacéutica y cosmética, aseguramiento, calidad, almacén e I+D, engloba también el innovador laboratorio de aguas que permite, entre otras medidas, la eco-sostenibilidad de las instalaciones, al aprovechar el

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.