Tipos de bosque en Etiopía pdf

Tabla 1 Equivalentes de biomas para las clases de uso de la tierra/cubierta vegetal (LULC) y los correspondientes coeficientes de valor de los servicios ecosistémicos (VSE) basados en las estimaciones modificadas de Kindu et al. (2016)Tabla de tamaño completoTabla 2 Coeficientes individuales de valor de los servicios ecosistémicos (US $ ha-1 año-1) para los cinco biomas representativos basados en las estimaciones modificadas de Kindu et al. (2016)Tabla de tamaño completoCabe señalar que algunas clases de LULC no se alinearon exactamente con los biomas representativos. Sin embargo, estos biomas pueden utilizarse como proxies para estimar los VSE de las cuencas hidrográficas de estudio, ya que se han considerado en estudios anteriores en Etiopía (por ejemplo, Gashaw et al. 2018; Kindu et al. 2016; Negash et al. 2020; Tolessa et al. 2017a, 2017b ) y en otros lugares (por ejemplo, Wu et al. 2013; Yi et al. 2017; Wang et al. 2018; Ye et al. 2018; Yuan et al. 2018).El ESV por unidad de superficie para cada clase de LULC se estimó utilizando las siguientes ecuaciones desarrolladas por Costanza et al. (1997):

donde ESVk es el VES de la clase LULC k en un año determinado, Ak es la superficie (ha) de la clase LULC k, VCk es el coeficiente de valor de la clase LULC k (US$ ha-1 año-1), ESVf es el VES estimado de la función de servicio f en un año determinado, y VCfk es el coeficiente de valor de la función f (US$ ha-1 año-1) para la clase LULC k. Los coeficientes modificados que se utilizaron en este estudio se presentan en las Tablas 2 y 3.

Tipos de vegetación de Etiopía pdf

La Dirección de Investigación sobre Gestión de Ecosistemas es uno de los ocho procesos de investigación principales del Instituto de Investigación Ambiental y Forestal de Etiopía. Actualmente, la dirección cuenta con dos divisiones de investigación: (i) La división de investigación sobre ecología y gestión de los bosques naturales y (ii) la división de investigación sobre los humedales y el agua. La división de investigación sobre ecología y gestión forestal se encarga de llevar a cabo investigaciones orientadas a la demanda y a la resolución de problemas en los ecosistemas acuáticos y de humedales del país.

  ¿Qué ecosistemas hay en México y sus características?

Más concretamente, las principales áreas de interés de la división de investigación sobre ecología y gestión forestal son la estructura de la vegetación y la dinámica de la población, la biomasa y el carbono orgánico del suelo, el cambio de uso de la cubierta del suelo, la fenología, la domesticación, la restauración de paisajes forestales degradados y la silvicultura de árboles autóctonos. Y las principales áreas de interés de la división de investigación acuática y de humedales son la investigación de las causas y consecuencias de la degradación de las cuencas acuáticas y de los humedales, el control del jacinto de agua, el desarrollo de técnicas de restauración, las funciones socio-ecológicas de los humedales y acuáticos y la realización de investigaciones para las opciones de gestión sostenible para la sostenibilidad del ecosistema acuático y de humedales.

¿Cuáles son las características de los biomas en Etiopía?

Se prevé que el cambio climático influya de forma significativa en la ecología y la distribución de los ecosistemas tropicales, aunque la magnitud, el ritmo y la dirección de estos cambios son inciertos [28]. Debido al aumento de las temperaturas, a la mayor frecuencia e intensidad de las sequías y a la reducción de los periodos de crecimiento, los humedales y los sistemas fluviales corren cada vez más riesgo de convertirse en otros ecosistemas, con lo que las poblaciones de plantas se suceden y los animales pierden sus hábitats. El aumento de las temperaturas y las sequías también puede influir en la sucesión de los sistemas forestales, al tiempo que aumenta el riesgo de especies invasoras, todo lo cual afecta a los ecosistemas. Además de estos factores climáticos, la reducción de la productividad agrícola y el crecimiento de la población podrían motivar una mayor expansión de la agricultura, con el consiguiente aumento de la deforestación, la degradación del suelo y los incendios forestales, todo lo cual repercutirá en la biodiversidad animal y vegetal.

  Informacion de ecosistemas marinos

Las proyecciones de los modelos sobre la riqueza de especies (incluyendo anfibios, aves y mamíferos) y la cobertura arbórea de Etiopía se muestran en las figuras 15 y 16, respectivamente. Los modelos aplicados para este análisis muestran una coincidencia especialmente fuerte en la evolución de la riqueza de especies animales bajo el RCP6.0: Se espera que el norte de Etiopía gane hasta un 40 % en el número de especies animales debido al cambio climático, mientras que el este de Etiopía perderá alrededor de un 20 %.

Ecosistemas de etiopía online

¿Cambian los lobos etíopes su dieta y su estrategia de forrajeo en el paisaje bajo diferentes usos del suelo? ¿Cómo afecta el uso de la tierra a las comunidades de roedores afroalpinos? ¿Qué importancia tiene la utilización de los recursos naturales afroalpinos para los medios de vida locales? ¿Cuál es la percepción humana de los conflictos en la zona afroalpina?

Canis simensis/ y varias especies de sus presas roedores. Los hábitats del lobo etíope se están degradando y fragmentando por el aumento de las poblaciones humanas, y en el pasado reciente se registraron dos extinciones locales. Este proyecto de investigación pretende comprender mejor la ecología de los lobos etíopes en las tierras altas del norte, donde se encuentran las poblaciones más amenazadas, mediante el estudio de las poblaciones de roedores, la dieta de los lobos y los factores que conducen a los conflictos entre humanos y lobos.    A continuación, este proyecto contribuirá a diseñar enfoques de conservación que sostengan los medios de vida locales.

Este proyecto propone una investigación ecológica para comprender los efectos de la degradación del hábitat sobre la base de presas de los lobos etíopes y los requisitos dietéticos de los lobos etíopes en paisajes dominados por el hombre, buscando identificar soluciones alternativas a la explotación no regulada de los recursos naturales. Proponemos realizar amplios estudios de campo de las poblaciones de roedores bajo diversos usos de la tierra, incluidas las zonas en las que el ganado ha sido excluido durante años, así como análisis de las heces para comprender la composición de la dieta y el alcance real de la depredación del ganado. La protección de los lobos etíopes contribuirá a proteger la biodiversidad afroalpina y los numerosos servicios ecosistémicos cruciales que estas montañas proporcionan a las personas. Este trabajo contribuye al Programa de Conservación del Lobo Etíope (EWCP) en el recién creado Parque Nacional de Borena Sayint, en el norte de Etiopía, y cuenta con su apoyo.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.