Es jalisco en guadalajara

Los bosques secos de Jalisco ocupan las tierras bajas costeras y las estribaciones de los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. La ecorregión se encuentra principalmente cerca de la costa, desde San Blas en Nayarit hasta la desembocadura del río Balsas en Michoacán, sin embargo los bosques secos siguen los valles de los ríos Armería y Tuxpan hacia el interior. El Océano Pacífico se encuentra al oeste y al sur, y la ecorregión incluye las Islas Marías frente a la costa occidental de Nayarit. Los bosques de pino-encino de mayor altitud de la Sierra Madre del Sur y el cinturón volcánico transmecánico se encuentran en el interior. Los bosques secos de Sinaloa se encuentran al norte, y los bosques secos del Pacífico Sur se encuentran al sureste a través del río Balsas.

El 20% de las especies de mamíferos son endémicas de la ecorregión y el 27% están en peligro de extinción. Entre las especies endémicas se encuentran la musaraña mexicana (Megasorex gigas), el murciélago nariz de trompeta (Musonycteris harrisoni), el ratón ciervo de Michoacán (Osgoodomys banderanus), la rata chamela (Hodomys alleni) y la rata Magdalena (Xenomys nelsoni)[2].

La ecorregión alberga 300 especies de aves. Hay varias especies endémicas, como la cotorra mexicana (Forpus cyanopygius), la chachalaca de vientre rufo (Ortalis wagleri) y el arrendajo de San Blas (Cyanocorax sanblasianus). El 55% de las especies de aves son residentes durante todo el año y el 45% son migrantes invernales del Neártico[2].

Población de Jalisco

Fortalecer la gestión sostenible y la protección de los ecosistemas del Corredor Ameca-Manantlán, con el objetivo de aumentar la conectividad biológica entre los hábitats y centrarse en la definición de nuevos métodos de conservación basados en el modelo francés de Parques Naturales Regionales.

  Factores de regeneración de los ecosistemas

México es un país “megadiverso” en términos de biodiversidad, con unos 65,3 millones de hectáreas con cobertura forestal. El país se enfrenta a crecientes problemas de aceptabilidad social y necesita definir nuevos métodos de conservación distintos de las áreas protegidas tradicionales, con el fin de ampliar la superficie de su territorio dedicada a la conservación de sus diversos ecosistemas. En los últimos años, México ha perdido partes sustanciales de ecosistemas ricos en biodiversidad, sobre todo manglares, humedales, zonas áridas y semiáridas y ciertos bosques.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha manifestado su interés en adaptar el modelo francés de Parques Naturales Regionales (PNR) al contexto mexicano. Una experiencia piloto en la cuenca hidrográfica de Ameca es la base de un proceso de reflexión nacional, que conducirá a la definición de una nueva categoría de conservación, o a la adaptación de las categorías existentes en la legislación mexicana.

Geografía de Jalisco

Como Jefe del Centro de Guadalajara para Persistent Systems México, una subsidiaria de Persistent Systems Ltd, Torres está a cargo de la gestión de un equipo de más de 200 ingenieros y de dirigirlos en la entrega de proyectos de ingeniería continua para clientes Nearshore.

Antes de su cargo actual, Torres trabajó durante dos décadas en IBM en múltiples funciones relacionadas con el software, y fue la primera mujer latinoamericana en participar en el programa de liderazgo global de la compañía, IBM Manager Champion.

Combina su papel en la industria con intereses académicos como profesora de cursos de Calidad de Software y Pruebas de Software en la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), así como la participación activa en el clúster de TI de Jalisco IJALTI.

  Todos los ecosistemas juntos

Torres ha ganado el reconocimiento de la industria por su participación en el sector tecnológico de México y en 2021 fue seleccionada por el Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías (CANIETI) como la Industrial Distinguida, otorgada a quienes aportan liderazgo, pasión e innovación al desarrollo de Jalisco.

Los bosques secos de Jalisco

Jalisco (/həˈliːskoʊ/, también /hɑː-, həˈlɪskoʊ/,[11][12] español:  [xaˈlisko] (escuchar); náhuatl: Xalixco), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Jalisco (español: Estado Libre y Soberano de Jalisco [esˈtaðo ˈliβɾe i soβeˈɾano ðe xaˈlisko]; náhuatl: Tlahtohcayotl Xalixco), es una de las 32 Entidades Federativas de México. Se encuentra en el oeste de México y limita con seis estados que son Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Colima. Jalisco está dividido en 125 municipios y su capital es Guadalajara.

Jalisco es uno de los estados más importantes de México desde el punto de vista económico y cultural, tanto por sus recursos naturales como por su larga historia y cultura[13] Muchos de los rasgos característicos de la cultura mexicana, sobre todo fuera de la Ciudad de México, son originarios de Jalisco, como el mariachi, la música ranchera, la birria, el tequila, el jaripeo, etc., de ahí el lema del estado: “Jalisco es México”. Económicamente, ocupa el tercer lugar del país, con industrias centradas en la zona metropolitana de Guadalajara, la tercera zona metropolitana de México.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.