Resiliencia en los sistemas socio-ecológicos: Modelos y campo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Ecotono” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Un ecotono es una zona de transición entre dos comunidades biológicas,[1] donde dos comunidades se encuentran e integran.[2] Puede ser estrecho o ancho, y puede ser local (la zona entre un campo y un bosque) o regional (la transición entre los ecosistemas de bosques y praderas).[3] Un ecotono puede aparecer sobre el terreno como una mezcla gradual de las dos comunidades a través de un área amplia, o puede manifestarse como una línea de límite aguda.

La palabra ecotono fue acuñada por Alfred Russel Wallace, quien observó por primera vez el límite abrupto entre dos biomas en 1859[cita requerida] Se forma como una combinación de ecología más -tono, del griego tonos o tensión – en otras palabras, un lugar donde las ecologías están en tensión.

Efecto de borde| Ecología, Comunidades vegetales, HPU BSc 1er año

En la naturaleza, los ecosistemas pasan de uno a otro de forma gradual o abrupta.  Estas zonas de transición son extremadamente importantes desde el punto de vista ecológico y económico. Son muy, muy ricas en biodiversidad. Debido a esta riqueza y a las complejas condiciones de esta zona, es vital para la economía de esa región.

  ¿Qué tipos de ecosistemas existen en el mundo?

En este post, analizaré los cambios bruscos de un ecosistema a otro. También veremos lo que provocan estos cambios abruptos y su importancia para la vida en esa región. Estas regiones han sufrido grandes daños debido a las actividades humanas. Entender su dinámica es importante si queremos gestionarlos mejor en el futuro.

Cuando un ecosistema (o comunidad) cambia bruscamente de uno a otro, esa zona se denomina ecotono. Se trata de una característica fundamental de los paisajes que suelen estudiar los ecologistas del paisaje. Esta zona puede atravesar largos tramos a lo largo de dos ecosistemas y es un lugar en el que se pueden observar características de ambos ecosistemas. Por lo tanto, ¡es un hábitat completamente diferente!

Biodiversidad – Estabilidad y cambio

ResumenLa dinámica de los puntos de inflexión es un factor fundamental para las vías de transición sostenible de los sistemas socioecológicos (SES). La investigación actual analiza predominantemente cómo el cruce de los puntos de inflexión provoca cambios de régimen; sin embargo, a menudo se pasa por alto el análisis de las posibles vías de transición desde estos puntos de inflexión sociales y ecológicos. En este artículo, analizamos las vías de transición y los posibles resultados a los que pueden conducir mediante un modelo estilizado de un sistema compuesto por agentes que interactúan y explotan los recursos y, por extensión, el ecosistema en general. Las interacciones entre el sistema social y el ecológico se basan en un marco de percepción-explotación. Demostramos que la presencia de puntos de inflexión en el SES puede dar lugar a vías de transición socioecológica contraintuitivas. Por ejemplo, la alta percepción de un estado ecológico alarmante entre los agentes puede proporcionar beneficios ecológicos a corto plazo, pero puede ser menos eficaz a largo plazo, en comparación con una condición de baja percepción. Este trabajo también pone de relieve cómo la comprensión de las interacciones no lineales es fundamental para definir las vías de transición adecuadas de cualquier SES.

  Los ecosistemas maqueta

Gestión de las transiciones de la vegetación inducidas por el clima después de un incendio

Amanda N. Robin1, Kaleda K. Denton2, Eva S. Horna Lowell1, Tanner Dulay1, Saba Ebrahimi1, Gina C. Johnson1, Davis Mai1, Sean O’Fallon1, Conner S. Philson1, Hayden P. Speck1, Xinhui Paige Zhang1 y Peter Nonacs1*.

Limitar las MET a las fusiones o a los saltos de información, independientemente de los impactos a nivel del ecosistema (Szathmáry, 2015), excluye una serie de otros eventos posiblemente “importantes”. Aunque tales designaciones pueden variar subjetivamente, considerar una gama más amplia de eventos puede iluminar intrigantes puntos comunes, dependencias y preguntas sin respuesta que contribuyen a la comprensión de la historia de la vida en la Tierra. En este artículo: (1) Introducimos un conjunto de terminología más inclusivo para mejorar el discurso futuro sobre las grandes transiciones (Figura 1), y (2) exploramos cómo surgen las grandes transiciones de los ecosistemas dentro de marcos amplios que pueden incluir múltiples Fusiones y Saltos de Información, innovaciones morfológicas, actores y eventos catalíticos, y variación en los procesos selectivos involucrados.

Figura 1. Esquema general de cómo una serie de acontecimientos puede conducir a una Transición Sistémica Importante (TSM). Las innovaciones biológicas son entradas del sistema que pueden dar lugar a Transiciones Mayores Evolutivas o Competitivas (MET y MCT – véase el texto para las definiciones). Una innovación puede convertirse en una MET o MCT: (1) a través de sus propios efectos directos; (2) con la necesidad de una MET o MCT previa que actúe como Transición Evolutiva Facilitadora (FET); o (3) como catalizada por agentes bióticos o eventos abióticos. Las líneas de puntos indican que las FET y los catalizadores pueden estar presentes o no. Una innovación que produce una MET, una MCT, o ambas, se produce a nivel de las especies y sus efectos descendentes pueden conducir directamente a las MST: transformaciones a gran escala, a nivel de ecosistema, que afectan a muchas especies. Sin embargo, no todas las MET y MCT individuales parecen capaces de causar MST. No obstante, pueden actuar potencialmente como FETs que, en combinación con METs o MCTs posteriores, conduzcan a un MST. En tales casos, el proceso evolutivo pasa por más de una transición a nivel de especie antes del MST.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.