Plantación de árboles – ahorro de agua – reforestación y anti

Valladolid fue una de las primeras ciudades españolas en apostar por la economía circular. En 2017, la ciudad firmó la Declaración de Sevilla , un documento elaborado por las ciudades españolas para instar a la acción de seguimiento del Llamamiento de Ciudades por la Economía Circular . Tras la firma de la declaración, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid comenzó a trabajar en una hoja de ruta para estimular la transición a la economía circular en la ciudad. La decisión de asignar esta tarea al departamento económico, en lugar de al de medio ambiente, fue deliberada, ya que la ciudad cree firmemente que la economía circular puede crear oportunidades de prosperidad económica en la región.

El desempleo es actualmente un gran problema en España y Valladolid no es una excepción: en 2018, el 11,7% de la población estaba en paro, lo que hace que este sea el principal problema social de Valladolid. Las autoridades de la ciudad creen que las actividades circulares pueden conducir a la creación de puestos de trabajo, como se indica en una investigación reciente. Se espera que la economía circular conduzca a un aumento de aproximadamente 700.000 puestos de trabajo en Europa para 20301. Valladolid quiere estimular la creación de nuevas empresas circulares y adaptar los actuales modelos de negocio lineales a los circulares. Se espera que todos estos cambios conduzcan a la creación de nuevos puestos de trabajo. Dado que la economía circular se aplica a muchos sectores, pueden crearse puestos de trabajo circulares tanto para las partes más cualificadas como para las menos cualificadas de la mano de obra. Por ejemplo, se necesitan trabajadores para el reciclaje y la reparación de productos.

  Ecosistemas marinos dañados

Prediksi Alavés vs Real Valladolid 20 Abril 2019 02.00 WIB

RESET, un proyecto nacional español destinado a reformular ecosistemas educativos escalables que ofrezcan innovaciones tecnológicas, es una colaboración entre tres universidades; la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Valladolid y la Universidad Pompeu Fabra que se extiende desde 2015 hasta 2017. La reunión de lanzamiento del proyecto, organizada por un miembro de la UPF – GTI, Davinia Hernández-Leo, se celebró con éxito los días 28 y 29 de septiembre de 2015 en las instalaciones de la UPF.

En ella participaron todos los miembros colaboradores en representación de las tres universidades. Pierre-Antoine Ullmo, de PAU Education, fue invitado a dar un discurso en el que habló de “Los MOOCs han muerto, larga vida a los MOOCs”, seguido de las preocupaciones futuras relacionadas con los MOOCs.

Hubiku-Valladolid-Tizimin

LIFE MycoRestore busca utilizar diversos recursos micológicos y prácticas de gestión forestal para contribuir a la resiliencia biológica de los bosques mediterráneos. También pretende generar nuevas fuentes de ingresos y garantizar la estabilidad de los servicios de los ecosistemas forestales, al tiempo que se hace frente a los efectos del cambio climático. Los principales objetivos del proyecto son:

El proyecto demostrará un enfoque de economía circular para las cadenas de suministro de producción de hongos y sustratos (MycoEconomy) y proporcionará una prueba de concepto sobre el uso de productos naturales de control de micosis y especies fúngicas nativas para reducir la presencia de plagas/patógenos en los bosques (MycoControl).

IPSP-CNR (Consiglio Nazionale Delle Ricerche Istituto Per La Protezione Sostenibile Delle Piante), Italia; CERDEIRA (Colquida, Lda), Portugal; MYCELIO (Myco Life S.L.), España; UVA (Universidad de Valladolid), España; SOCFOREST (Socialforest S. L.), España; VOLTERRA (Volterra Ecosystems SL), España; FUNGE (FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID), España; IDFOREST (Biotecnología Forestal Aplicada S.L.), España

  Que significa diversidad cuando hablamos de ecosistemas

La vida de las furgonetas en Bacalar – ¡La laguna de los 7 colores! Canal de los

La Universidad de Valladolid y SNGULAR han iniciado una alianza para promover la investigación y la formación en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciencia de datos aplicada al medio natural. La creación de la Cátedra Universidad de Valladolid – SNGULAR Smart Global Ecosystems busca promover la sostenibilidad de nuestros ecosistemas mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el análisis masivo de datos.

SNGULAR se define como un organismo formado por talento y tecnología. Dentro de ese organismo hay una empresa de servicios tecnológicos, una agencia de desarrollo de talento y una institución educativa. Con presencia global y proyectos e iniciativas repartidas por todos los continentes, SNGULAR está formada por un equipo de más de 750 personas, con perfiles que van desde la ingeniería de software a la creatividad en entornos interactivos, pasando por expertos en inteligencia artificial, ciencia de datos o diseño de sistemas. SNGULAR también presume de estar enfocada a la innovación abierta, y cuenta con equipos centrados en la reinvención del aprendizaje o el desarrollo de carreras profesionales.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.