Las Islas Canarias

Entrada en el centro de visitante (uno de los centros de información de la isla, para el parque nacional caldera de taburiente en el paso). Aquí encontrará descripciones detalladas sobre la fauna y la flora de esta zona y mucha información sobre la extensa y bien desarrollada red de senderismo. Es muy recomendable echar un vistazo exhaustivo antes de… Leer más

La Isla de San Miguel de La Palma, es la más noroccidental de las Islas Canarias que se encuentran en el Océano Atlántico. Al igual que Tenerife, tiene todo el potencial de su propio microcontinente. Debido a la fisura del volcán masivo, no es de tamaño especial diámetro, el flujo de aire especial que barre sobre él y… Leer más

Este popular destino turístico se encuentra en el noroeste de la isla. En el por otra parte muy remoto pueblo de Puntagorda. Desde hace muchos años, todos los fines de semana se venden aquí las frutas, verduras y, ahora, diversas artesanías de los isleños (incluso de los que se han mudado).     No pocas veces se organizan eventos como catas de vino o actuaciones musicales… Leer más

Ecosistemas en la caldera de taburiente en línea

ECOPOTENTIAL es un gran proyecto financiado con fondos europeos de H2020 que centra sus actividades en un conjunto de áreas protegidas reconocidas internacionalmente, combinando las observaciones de la Tierra procedentes de la teledetección y las mediciones sobre el terreno, el análisis de datos y la modelización de las condiciones y servicios actuales y futuros de los ecosistemas. ECOPOTENTIAL tiene en cuenta las interacciones entre la geosfera y la biosfera a escala regional y continental, y aborda los retos medioambientales y ecológicos a largo plazo y a gran escala.

  Un buen encaje en los ecosistemas

La comunidad ECOPOTENTIAL en Zenodo: ¿Cómo encontrar los datos y productos de ECOPOTENTIAL? Los datos y productos finales de ECOPOTENTIAL se han archivado en la comunidad “ECOPOTENTIAL: the legacy” en el repositorio de Zenodo (https://zenodo.org) para mejorar su localización [https://zenodo.org/communities/ecopot…

Laboratorio virtual ECOPOTENTIALLa plataforma del laboratorio virtual ECOPOTENTIAL (VLab) es uno de los principales resultados del proyecto ECOPOTENTIAL. Su desarrollo y mejora también ha contado con el apoyo de otros proyectos de H2020 (EOSC-hub, EDGE, ERA-PLANET), en los que VLab se utilizó para desarrollar …

Ecosistemas en la caldera de taburiente 2022

Descubrir la isla de La Palma en compañía de un guía local es, sin duda, una oportunidad que no puede dejar escapar. Conocer su historia, su geología, sus secretos y misterios que no encontrarás fácilmente en las guías tradicionales, hará que te enamores de La Palma y que entres en contacto más estrecho con el lugar y sus habitantes. Porque no es lo mismo visitar un lugar que vivirlo a través de tus emociones. Y lo que queremos es que te emociones.

Declarada como Parque Nacional en 1954, la Caldera de Taburiente es una gran depresión semicircular en forma de caldera. Un cráter en forma de anfiteatro de unos 10 km de diámetro con altísimas paredes que se elevan a más de 1500 metros sobre su base hasta los 2426 m en el Roque de Los Muchachos.

Recortando la isla en todo su espesor, la Caldera nos permitirá comprender su historia geológica y la de la isla de La Palma. A través de sus senderos conoceremos los endemismos que conforman su flora, con el Pino Canariensis como protagonista, principal formación vegetal del Parque; y su fauna, representada principalmente por aves como la Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus Vaurie) símbolo animal de la isla, el cernícalo, el cuervo o el halcón.

  Flujo energetico en los ecosistemas

Ecosistemas en la caldera de taburiente del momento

Es una construcción realizada en los años 60 para retener el agua de la caldera y que la naturaleza en el transcurso del tiempo ha dotado de los colores actuales, debido a las aguas ferruginosas que brotan del fondo de la tierra y que contienen varios elementos minerales. Estos elementos, que discurren por el cauce de la caldera, son amarillentos y turbios, por lo que se han teñido de colores ocres y rojizos al cabo de los años las paredes de piedra.

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente se caracteriza por ser un enorme circo de ocho kilómetros de diámetro con aspecto de caldera, donde las múltiples erupciones volcánicas, los grandes desprendimientos, la fuerza erosiva del agua y el tiempo han ido modelando su geomorfología, convirtiéndolo en un paisaje escarpado con casi 2.000 m de desnivel.

Anula la licencia estándar de composición en línea para imágenes fijas y vídeo en el sitio web de Getty Images. La cuenta EZA no es una licencia. Para poder finalizar tu proyecto con el material que has descargado de tu cuenta EZA, necesitas conseguir una licencia. Sin una licencia, no se puede hacer ningún otro uso, por ejemplo:

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.