V

ResumenLos hongos silvestres son reconocidos como importantes productos forestales no madereros en los ecosistemas de montaña, pero su potencial real para generar economías rurales no ha sido completamente evaluado debido a las dificultades para obtener datos fiables de productividad, minimizando su verdadero potencial como contribuyente a las economías rurales. Los modelos de rendimiento de setas basados en grandes series de datos de los ecosistemas forestales de Pinus en la región de Cataluña (España), combinados con los datos del Inventario Forestal Nacional de España permiten estimar la productividad potencial de setas por ecosistemas forestales. Los resultados de 24.500 toneladas/año de setas, de las cuales 16.300 toneladas se clasifican como comestibles y 7.900 toneladas se comercializan habitualmente, demuestran la importancia de las producciones de setas en los bosques de pino catalanes, ubicados en su mayoría en zonas de montaña donde el desarrollo de las actividades agrícolas es limitado. El valor económico de las setas se estima en 48 millones de euros para las comestibles y en 32 millones de euros para las correspondientes a rendimientos comercializables, lo que confirma el potencial de este producto forestal no maderero. Estos resultados de producción y los valores económicos correspondientes proporcionan una base para la incorporación de las setas silvestres como productos forestales no madereros significativos en el desarrollo de las políticas forestales en las zonas de montaña.

Niveles de organización en biología

Si queremos gestionar los bosques para obtener los máximos resultados de bienestar, tenemos que potenciar la prestación de los servicios ecosistémicos forestales agrupados. Pero para conseguirlo, primero tenemos que saber dónde se producen más servicios ecosistémicos diferentes, para poder establecer nuestras prioridades sobre dónde son más necesarios nuestros esfuerzos de conservación y gestión forestal en el espacio.

  Proyecto educativo ecosistemas

José (Pipo) Roces-Días (CREAF y Universidad de Swansea) colaboró con un amplio y multidisciplinar equipo de una docena de coautores para hacer exactamente eso, en un interesante trabajo de investigación publicado recientemente en la revista Ecological Indicators. A la escala bastante gruesa de los municipios de Cataluña (NE de la Península Ibérica), han cuantificado 12 servicios ecosistémicos diferentes desde una perspectiva integrada y de forma espacialmente explícita.

Más allá de las aproximaciones a la cobertura y la calidad de los bosques que se suelen utilizar en estos estudios, combinaron encuestas forestales, predicciones de modelos ecológicos y estadísticas oficiales, junto con información sobre la cubierta del suelo. Sus indicadores abarcan un amplio espectro de servicios de los ecosistemas forestales, desde los llamados “servicios de aprovisionamiento” (productos forestales madereros y no madereros), hasta los “servicios de regulación” (hidrológicos, de almacenamiento de carbono -sobre y bajo tierra- y de control de la erosión), pasando por los “servicios culturales” (valores recreativos, paisajísticos y de existencia).

Ecosistemas forestales aragon del momento

Octubre de 2020Edición especial “Aplicaciones de los isótopos estables en los ecosistemas forestales “El envío de manuscritos se cerró el 31-05-2021 : http://www.mdpi.com/si/63026Guest Editores:Jordi Voltas, Unidad Mixta de Investigación CTFC-Agrotecnio, Universitat de Lleida, EspañaJuan Pedro Ferrio, ARAID-Unidad de Recursos Forestales, CITA-Aragón, Zaragoza, EspañaTatiana A. Shestakova, Woodwell Climate Research Center, MA, USInformación sobre el número especialEn este número especial, invitamos a realizar estudios que desarrollen aplicaciones de los isótopos estables en ecología forestal, gestión forestal adaptativa, fisiología de los árboles y ecohidrología.

Junio de 2020Nuevo proyecto de investigación: CO2PPICE: La gestión forestal como herramienta revitalizadora del monte bajo de quercíneas: reactivación de sumideros de carbono y otros servicios ecosistémicos.

  Ecosistemas aire acondicionado

Mayo de 2019. CITA-Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Zaragoza, España)Día de la Fascinación por las Plantas: ‘El enigma de las plantas’El 21 de mayo de 2019, el CITA organizó la visita de un grupo de estudiantes de secundaria para conmemorar el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.    El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la importancia de la ciencia de las plantas para la producción sostenible de alimentos y productos no alimentarios de origen vegetal como el papel, la madera, los productos químicos, la energía y los productos farmacéuticos. Durante la visita, los alumnos tuvieron que resolver diferentes pruebas, como adivinar la resistencia de una hoja, seleccionar los frutos que se pueden guardar en la nevera o considerar la pirámide alimentaria de la sostenibilidad.

Ecosistemas forestales aragon online

GeneralNacional Id:  España_01Nombre del emplazamiento: Cuenca del Ebro, tramo inferior del río Arga y tramo inferior y medio del río Aragón, Comunidad Foral de NavarraResumen:  Restauración fluvial y ecosistémica de los sistemas fluviales Arga-Aragón mediante la combinación de medidas.

Esta iniciativa (llevada a cabo parcialmente en el marco del proyecto LIFE+ Territorio Mink), implementada en los tramos bajos del río Arga y en los tramos bajos y medios del río Aragón (dos de los principales afluentes del río Ebro, Comunidad Foral de Navarra, NE de España), incluyó una combinación de medidas que incluían meandros, humedales, llanuras de inundación, amortiguadores ribereños y restauración y creación de cauces.

RendimientoMétodo de estimación del impacto del rendimiento:  Información sobre la estimación del impacto de los bordes del campo/parcela:  Un equipo externo formado por asesores independientes se encarga de la evaluación. Los evaluadores elaborarán un informe que servirá de fuente para determinar el grado de cumplimiento de los objetivos. El resultado final es el seguimiento estricto y minucioso del proyecto a partir de los informes necesarios para evaluar la evolución de los indicadores medibles definidos en cada una de las acciones.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.