Lince Ibérico | Documental completo

El iEcolab nace con una clara vocación definida en su lema “Conocer para gestionar”, cada uno de estos términos alude a diferentes áreas de trabajo del laboratorio. “Conocer” incluye la monitorización, el análisis, la evaluación y la simulación de los efectos del Cambio Global en los sistemas naturales. “Gestionar” representa la rama más instrumental, y se refiere al diseño y desarrollo de herramientas de monitorización, sistemas de información, herramientas de divulgación, etc.

El Grupo de Dinámica de Fluidos Ambientales se fundó en 1998 cuando el Profesor Miguel A. Losada, Director del Grupo Oceanográfica y de Costas de la Universidad de Cantabria se trasladó a la Universidad de Granada para iniciar su carrera en el estudio e investigación de la ingeniería marina y de costas en Andalucía.

Este grupo desarrolla sus trabajos sobre la dinámica de la atmósfera, los océanos y los ríos y embalses, y sus respectivas morfologías. Destaca el carácter internacional de sus trabajos y el carácter interuniversitario e interdisciplinar de sus investigaciones, trabajando en estrecha colaboración con el grupo de investigación Dinámica Fluvial e Hidrología de la Universidad de Córdoba, con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y con el Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga.

Plantas de celulosa GP en el Parque Estatal de Torreya con

El bosque es el ecosistema donde predominan los árboles. Constituye el final de la sucesión ecológica y es el hábitat más complejo en cuanto a su estructura. Las masas forestales de Andalucía se localizan principalmente en la sierra y en el litoral, ocupando terrenos poco productivos y difícilmente aprovechables para la agricultura. Se pueden citar dos factores principales que explican la aparición de los ecosistemas terrestres mediterráneos: la presencia de la ganadería extensiva y el fuego.

  ¿Cuáles son los ecosistemas en peligro de extinción en el Perú?

Los bosques andaluces son muy variados, a menudo con una densidad arbórea laxa, e incorporan abundantes matorrales y pastizales. La presencia de enebros (Juniperus spp) es un elemento destacado del bosque mediterráneo.

En Andalucía, los bosques resultan muy atractivos por su biodiversidad, aunque son pocos los que conservan un carácter natural de bosque mixto, como los extraordinarios bosques de la Dehesa de Camarate en Sierra Nevada y los del Valle del Genal en la Serranía de Ronda. Por otro lado, cabe destacar las dehesas, un ecosistema muy humanizado de tipo agrosilvopastoral presente especialmente en Sierra Morena.

Documental sobre el lince ibérico | Parte 7

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Junio 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los bosques de la Península Ibérica son ecosistemas distintos en la Península Ibérica (que incluye España, Portugal, Andorra, Gibraltar y partes del sur de Francia). Aunque cada una de las regiones se caracteriza por una vegetación distinta, las fronteras entre estas regiones no están claramente definidas y existen algunas similitudes en toda la península.

Actualmente se sabe que el mar Mediterráneo sufrió grandes cambios en el nivel del mar y variaciones en las posiciones relativas de las placas continentales de Europa y África. Esto trajo consigo cambios en el clima y la vegetación.

La zona atlántica “eurosiberiana” se extiende por el norte de Portugal, el Macizo Gallego, la Cordillera Cantábrica y los Pirineos occidentales y centrales. Se caracteriza por un clima húmedo moderado por la influencia del océano, con inviernos algo fríos y la ausencia de una estación seca definida. Se extiende por el norte de Portugal, la mayor parte de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, el noroeste de Navarra y los Pirineos occidentales. Sin embargo, su influencia en forma de comunidades o especies definidas se extiende hacia el interior, especialmente en el norte y el oeste.

  Los tres ecosistemas mas importantes

Places to see in ( El Puerto de Santa Maria – Spain )

JCR category: ECOLOGY rank: 26 / 168 = 0.155 (2019) – Q1 – T1 JCR category: ENVIRONMENTAL STUDIES rank: 20 / 123 = 0.163 (2019) – Q1 – T1 JCR category: ECONOMICS rank: 26 / 371 = 0.07 (2019) – Q1 – T1 JCR category: ENVIRONMENTAL SCIENCES rank: 53 / 265 = 0.2 (2019) – Q1 – T1

You must properly acknowledge authorship, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in a way that suggests that you have the licensor’s support or receive it for the use you make. You may not use the material for a commercial purpose. If you remix, transform or create from the material, you may not disseminate the modified material.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.