Animales del ecosistema de la costa rocosa

Indique que la raíz de la palabra ecología es la palabra griega oikos, que significa “casa”. Ecosistema significa literalmente “sistema de casas”. La ecología es el estudio de las casas de la naturaleza y de los organismos que viven en ellas. Pregunte: ¿Alguien conoce el término científico para los componentes “vivos” de un ecosistema? Explique a los alumnos que un factor biótico es cualquier componente vivo del medio ambiente y pida ejemplos, como plantas, animales, hongos, algas y bacterias. Pregunte: ¿Alguien conoce el término científico para los componentes “no vivos” de un ecosistema? Explique a los alumnos que un factor abiótico es cualquier componente no vivo del medio ambiente y pida ejemplos, como la luz solar, la temperatura, la humedad, el viento o las corrientes de agua, el tipo de suelo y la disponibilidad de nutrientes. Muestre la ilustración de los factores abióticos del océano. Diga a los alumnos que la interacción de múltiples factores bióticos y abióticos, o físicos, determina qué especies pueden sobrevivir en un ecosistema concreto.

Explique a los alumnos que, en esta actividad, aprenderán más sobre los factores abióticos y los procesos físicos que afectan a los ecosistemas oceánicos. Organice a los alumnos en pequeños grupos y entregue a cada grupo dos o tres fichas y una copia del folleto Factores abióticos del océano. Lee en voz alta las instrucciones. Explica que los alumnos utilizarán el folleto para crear tarjetas de vocabulario de mapas conceptuales y aprender los términos. Asigna dos o tres términos a cada grupo. En una de las caras de cada tarjeta, pida a los alumnos que utilicen un lápiz para dividir la tarjeta en tres secciones. Para cada sección, pídales que anoten la siguiente información:

  ¿Qué son los ecosistemas terrestres y ejemplos?

Adaptaciones de la costa rocosa

La costa rocosa es un lugar difícil para vivir, pero en ella se encuentran algunas de las mayores y más diversas poblaciones de plantas y animales marinos. Explora cómo estos animales tienen muchas adaptaciones diferentes para protegerse y encontrar alimento. Las algas y las plantas microscópicas producen el alimento básico del océano utilizando la energía del sol. Las algas sirven de alimento a animales como los caracoles, las liebres de mar y los erizos. En la costa rocosa, las esponjas, los chorros de mar, los mejillones, los gusanos de abanico y los percebes filtran pequeñas partículas de alimento del agua. Las anémonas de mar y sus parientes son depredadores hambrientos. Estos animales, a su vez, son devorados por las flamantes babosas nudibranquio y otros caracoles.El hábitat más rico de nuestras costas rocosas californianas es el bosque de algas. Las algas crecen hasta medio metro al día y proporcionan alimento y refugio a muchas otras plantas y animales. Los cazadores de la orilla del mar capturan sus presas de diferentes maneras. Las estrellas de mar utilizan cientos de pies de tubo. Las lombrices y los caracoles pueden perforar o arponear a sus presas, mientras que algunos cangrejos utilizan poderosas pinzas para aplastarlas. Al visitar el tanque táctil, podrá experimentar una variedad de vida marina de la costa rocosa, como una estrella de mar o un erizo espinoso. El experto del tanque de contacto le enseñará los nombres y las características especiales de la vida marina y responderá a sus preguntas.

Red alimentaria del ecosistema de la costa rocosa

La mayoría de los sistemas rocosos intermareales están expuestos a fuertes cambios de marea, diurnos y estacionales en los parámetros ambientales. Además, muestran una extrema vulnerabilidad a los impactos antropogénicos. Por lo tanto, la investigación sobre los múltiples impulsores es crucial para comprender la complejidad de sus posibles interacciones. En primer lugar, ofrecemos una visión general del entorno natural y de los impactos del cambio climático en los sistemas intermareales de las costas rocosas, para después centrarnos en los impactos de los múltiples impulsores. Además, ofrecemos un resumen de los estudios existentes sobre los múltiples impulsores en la literatura con el objetivo de comprender mejor las interacciones de los mismos. Dado que los múltiples impulsores pueden afectar a los sistemas intermareales de la costa rocosa a diferentes escalas espaciales y temporales, y que el resultado de sus efectos sigue siendo más bien una “sorpresa ecológica”, recomendamos una evaluación más amplia del contexto ambiental y biológico. Proponemos un nuevo enfoque integrado basado en la literatura existente: esto complementa los marcos anteriores, pero con una mejor comprensión de los sistemas de impulsores múltiples co-ocurrentes del intermareal rocoso, con el fin de encontrar soluciones de gestión basadas en predicciones precisas e informadas en estos tiempos de cambio global.

  Ecosistemas de andalucia para niños

Hábitat de la costa rocosa

Las costas rocosas, al igual que las playas (o costas arenosas), se caracterizan por la vida que vive en la zona intermareal, es decir, la zona situada entre los niveles de agua de la marea alta y la marea baja. La vida en las costas rocosas es dura. Está dominada por la necesidad de lidiar con una energía de las olas muy alta, la exposición regular al aire/sol y las interacciones entre estos dos factores de estrés físico y la fuerte presión biológica aplicada por los voraces depredadores intermareales.

Las costas rocosas, al igual que las playas (o costas arenosas), se caracterizan por la vida que vive en la zona intermareal, es decir, el área entre los niveles de agua de la marea alta y la marea baja. La vida en las costas rocosas es dura. Está dominada por la necesidad de lidiar con una energía de las olas muy alta, la exposición regular al aire/sol y las interacciones entre estos dos factores de estrés físico y la fuerte presión biológica aplicada por los voraces depredadores intermareales.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.